Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Informe revela que menos familias reciben los alimentos del Clap

A comienzos de este año se atendieron unas 2.032.000 familias y cerró julio con 1.738.000 familias beneficiadas en todo el país

Jefferson Civira
Redactado por: Jefferson Civira
Publicado:12 agosto, 202111:58 am
Síguenos en Google News
Informe revela que menos familias reciben los alimentos del Clap

Por medio de un informe, la Organización No Gubernamental (ONG) Ciudadanía en Acción, presentó este miércoles un balance de la situacion alimentaria en el país en los primeros seis meses de 2021. El documento refleja que el aporte gubernamental distribuido a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, ha mantenido la “inercia decreciente de 2020”.

«En el transcurso del primer semestre de 2021 el programa Clap alcanzó a cerca de un tercio de los venezolanos, es decir, en términos de penetración redujo su presencia y relevancia (…) Inició el año con una cobertura por el orden de los 2.032.000 familias receptoras, para cerrar en julio en 1.738.000 familias beneficiarias», explicó en rueda de prensa.

Sobre este sistema bandera de la administración de Nicolás Maduro, el experto en seguridad alimentaria describió que llegaron a atender a más de cuatro de los seis millones de familias que existen en el país. Destacó que la realidad hoy es que no atienden ni a 30% de estas.

En cuanto a la periodicidad, tiempo que tarda en llegar a quienes está abarcando, dijo que hubo una variación cercana de 52.50 días a 65.73 días. Agregó que el promedio de tiempo que se tarda en llegarle a un hogar puede ser superior a 3.5 meses.

Además subrayó que el promedio de cajas es de 1,01 cajas, es decir, casi ninguna familia recibe más de una caja, lo que -a su juicio- apunta a que las familias con más vulnerabilidad y riesgo alimentario no están recibiendo complementación. «Ha perdido encaje y penetración con la disminución de familias que se alcanza, y el número global de cajas se redujo en unas 300.000 cajas», enfatizó.

Disposición alimentaria general

En cuanto al sistema privado de distribución de alimentos, el sociólogo manifestó que el país paradójicamente, en un momento en que se reduce el aporte público, pasó de 594.000 toneladas métricas de alimentos, disponibles en enero, a 667.309 toneladas métricas en junio.

Explicó que se registra «un incremento sostenido, tibio, pero sostenido en disposición de alimentos en Venezuela». Atribuyó esto fundamentalmente a la oferta de alimentos por parte del sector privado.

Aclarando que si bien creció la oferta de alimentos y el consumo, Arciniega sumó que lamentablemente no se estimuló la disposición de alimentos de origen primario, en este momento cerca de un tercio de anaquel de productos frescos es importado, cifra récord en la historia de consumo nacional.

«El sistema alimentario venezolano registra recuperación, tendencia positiva, por vía del aporte del mercado de alimentos internacionales (…)  Esta superación tímida, pero progresiva, nos permite ir superando la inseguridad alimentaria aguda que enfrentaba el país en 2018», sostuvo.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58