María Meza, jefa de comunidad de Anama del Tamarindo en el municipio Maturín, acudió a la sala de redacción de El Periódico de Monagas, para desmentir las acusaciones que hicieran miembros de la comunidad en su contra a través de un programa radial.Meza, fue enfática al asegurar que en ningún momento el beneficio de la bolsa de alimentación que es distribuida mediante los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) se esté cobrando a un precio de 50 bolívares como aseguraron estas personas mediante la radio.“No sé cuál es la intensión con la que realizaron la denuncia cuando no hay pruebas, y la comunidad es testigo del trabajo que se realiza sin tener algún beneficio extra, yo puedo hablar con toda moral y dar la cara, invito a esas personas a que den la cara y muestren las pruebas de lo que dicen”, aseguró la líder vecinal.Asimismo, destacó que actualmente ocupa un cargo dentro de la estructura de la Ubch, porque fue escogida por la comunidad y no por caprichos de ella. Aseguró que se mantendrá trabajando por su sector a fin de seguir llevando los beneficios a los vecinos y tramitando las solicitudes correspondientes ante las autoridades regionales y municipales.Informó que la población de Amana del Tamarindo, actualmente tiene una población de 2042 habitantes, por lo que se entregan
«Nutrivida» anunciado por el presidente Nicolás Maduro, el pasado viernes, busca la incorporación de productos con un alto nivel nutricional a las bolsas CLAP.Las bolsa de alimentos subsidiados por el Estado, y distribuidos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), incluirán productos de la línea Nutrivida. Banner de PublicidadEsta línea es desarrollada por el equipo del Instituto Nacional de Nutrición (INN) «con estándares científicos», así lo informó Maduro.Asimismo, detalló que la línea está compuesta por cuatro productos elaborados a base de arroz y maíz: Nutrichicha, Nutricereal, Nutricrema de arroz y Nutrifororo.Además resaltó que en primera instancia se distribuirá la Nutrichicha, un polvo instantáneo elaborado con harina de arroz y leche.Por su parte el INN, destacó que este grupo alimenticio está principalmente dirigido a niños, niñas y adolescentes, ya que necesitan mayor aporte nutricional.Se conoció que los productos Nutrivida son libre de gluten y de aditivos.En tal sentido son aptos para el consumo entre personas no tolerantes al gluten o con otras necesidades especiales.¿Cada cuánto tiempo deben entregar las bolsas Clap?El pasado miércoles el Mandatario Nacional detalló logros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), en el marco de su séptimo aniversario.En su alocución resaltó que que cada 15 días las comunidades deben recibir este beneficio social.«Tengo una meta que debemos cumplir pase lo que
Este sábado 11 de marzo se llevó a cabo la Feria del Campo Soberano en la comunidad de Guarapiche, parroquia San Félix del municipio Cedeño, como parte de la programación por el séptimo aniversario de los comités locales de abastecimiento y producción (Clap).La jornada de alimentación favoreció a 286 familias de dicha localidad, quienes pudieron adquirir productos de la cesta básica a precios justos.Entre los rubros que expendieron están: harina precocida, aceite, arroz, pasta, granos, azúcar, huevos, carne, pollo, verduras productos de limpieza, entre otros; proporcionados por PDVAL, Soberanía Patriota, Fundaproal, Empresa de Producción Social (EPS) Santo Domingo, entre otras instituciones.De igual forma, con apoyo de Mercal entregaron, casa a casa, pollo y combos Clap, beneficios que recibe la población cada 45 días por pertenecer al punto y círculo de la Base de Misión de la zona.Asimismo, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) realizó la desparasitación a los niños, entregaron vitaminas y suplementos alimenticios a pequeños y adultos, mujeres embarazadas y madres lactantes.Agradecen la jornadaLos vecinos de Guarapiche agradecieron al presidente Nicolás Maduro y al ministro de alimentación Carlos Leal Tellería por la Feria.«Estoy muy agradecida por esta jornada que trajeron para mi comunidad, gracias al Estado Mayor de Alimentación, al gobernador Ernesto Luna y al alcalde Daniel Monteverde», dijo Yurvis Rondón, jefa de calle.Miletsi Calzadilla, vecina de la comunidad,
De múltiples heridas perpetradas con un machete asesinaron este pasado sábado, 3 de diciembre, a una jefa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el hecho ocurrió en el sector La Ceiba de la Zona II de Las Brisas en Charallave (Miranda).A la mujer la agredieron con el arma blanca de amplias proporciones. Los testigos tipifican el hecho como venganza personal, según narra la Revista del Tuy.La versión policial señala que la hoy occisa respondía al nombre de Yulimar Nais Angulo y tenía 48 años. La mujer presentó cortes diversos en la cabeza, nuca, brazos y manos; con desprendimiento de tres dedos, cita el porta 2001.Angulo falleció en el hospital Dr. Domingo Luciani de El Llanito en Petare, donde se desangró.Prometieron vengarse de ella en Charallave y lo cumplieronUn sujeto a quien apodan «El Brayan», discutió con la víctima el pasado 1° de diciembre y el debate se acaloró más de lo previsto.En primera instancia el delincuente estuvo lanzándole piedras a la vivienda de Nais Angulo durante varios días a modo de amedrentamiento contra la líder de calle.Una hermana de la víctima, reseñó que Yulimar murió a manos de este sujeto como venganza por una reseña antigua que data del 2015.En aquella oportunidad, en medio de operativo policial por la zona, tanto a «El Brayan» como a su
Fortalecer y garantizar la Soberanía Alimentaria es parte fundamental de la gestión del Gobierno Revolucionario, en Monagas un total de 214 mil 921 familias de 736 sectores recibieron bolsas clap con una distribución de 2.216,27 toneladas de artículos de comida.Estás entregas fueron realizadas a través de comercializadora del estado Soberanía Patriota en acompañamiento con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.El presidente Nicolás Maduro, el ministro de Alimentación M/G Carlos Leal Telleria y el gobernador Ernesto Luna unen esfuerzos para que los productos lleguen a cada familia de la región.En estas jornadas fueron atendidos habitantes de las parroquias de Maturín: San Vicente, Santa Cruz, San Simón Centro, Alto de Los Godos y Las Cocuizas, además de los municipios: Libertador, Ezequiel Zamora, Cedeño, Bolívar, Uracoa, Santa Bárbara, Punceres y Aguasay.ProteínasCabe informar que por medio del Plan Nacional de Distribución de Proteínas fueron entregadas alrededor de 76,19 toneladas de combos proteicos a 16 mil 293 familias de 50 sectores de las parroquias, Santa Cruz, Alto de Los Godos, Las Cocuizas y San Simón Sur, municipio Maturín, así como la jurisdicción de Aguasay.PRENSA CLAP
Cumpliendo con el pueblo y a través del del Plan Nacional de Distribución de Proteínas, el Gobierno Bolivariano benefició a 4 mil 917 familias de 37 sectores del municipio Caripe con la distribución de 17, 112 toneladas de combos cárnicos.La actividad fue ejecutada por medio de La comercializadora del Estado, Pdval en total sinergia con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en la Feria del Campo Soberano.La mega jornada de alimentación fue encabezada por la alcaldesa de la jurisdicción, Dalila Rosillo, quien señaló que dicha entrega de proteínas forman parte de las políticas de protección y atención social impulsadas por el presidente, Nicolás Maduro, el ministro de Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería y el Gobernador, Ernesto Luna, con el objetivo de proteger a las familias afectadas por las lluvias registrada s en el estado.De esta forma queda demostrado el trabajo articulado del Gobierno Bolivariano junto al Poder Popular organizado, llevando éste gesto de amor a cada rincón, entregando los productos de manera directa a los sectores más vulnerables, comprometidos siempre en ofrecer respuestas efectivas a las necesidades de la población y avanzar en materia alimentaría.Prensa Clap
El Gobierno Bolivariano, en lo que va de año ha entregado 2.316.206 bolsas CLAP en todo el estado Monagas, con una distribución de 25.621,28 toneladas de comidas.Beatriz Jiménez, jefa territorial de los CLAP señaló que habitantes de los mil 414 sectores de la región recibieron estos beneficios gracias a las políticas de atención social que ejecuta el presidente Nicolás Maduro junto al ministro de Alimentación, M/G Carlos Leal Telleria; y que en la entidad impulsa el gobernador Ernesto Luna en sinergia con los alcaldes y alcaldesas para que el suministro de alimentos sea más efectivo y se haga de manera directa.Resaltó que a través de la Misión Alimentación conformada por Soberanía Patriota, MERCAL, PDVAL, FUNDAPROAL, Instituto Nacional de Nutrición, y Abastos Bicentenario, entre otros, en despliegue con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción efectúan la Feria del Campo Soberano, jornada dónde son expendidas proteínas y artículos de la cesta básica a precios económicos, así como, atención a los niños, niñas, mujeres embarazadas, lactantes y adultos mayores con vulnerabilidad nutricional.Detalló Jiménez que por medio del Plan Nacional de Distribución de Proteínas fueron despachadas un total de 1.459,31 toneladas de productos cárnicos en las 44 parroquias de la geografía monaguense.Destacó que estás entregas son posibles gracias al esfuerzo articulado del Ejecutivo nacional y regional junto al pueblo organizado para garantizar la
En aras de garantizar los alimentos al pueblo, el Gobierno bolivariano, en octubre, favoreció a un total de 51 mil 590 familias de 269 sectores de Monagas con rubros de la cesta básica y proteínas.Cabe destacar que 42 mil 323 familias de 229 sectores del estado fueron atendidas con bolsas de comidas, distribuidas 548.78 toneladas de alimentos.En esta oportunidad las parroquias involucradas son: Boquerón y La Pica (Maturín), además de los municipios Libertador y Sotillo.Beatriz Jiménez, jefa territorial de los CLAP en Monagas resaltó que estás actividades en la entidad son cristalizadas por el presidente Nicolás Maduro, junto al ministro de Alimentación M/G Carlos Leal Telleria y el gobernador Ernesto Luna para que en cada rincón de la región lleguen los alimentos de manera directa a la población.Distribución de ProteínasJiménez detalló que por medio del Plan de Distribución de Proteínas al menos 9 mil 267 familias de 40 sectores de las parroquias: Jusepín y Santa Cruz en Maturín y los municipios Bolívar, Libertador y Santa Bárbara resultaron beneficiadas con 32,42 toneladas de productos cárnicos.PRENSA CLAP
Con el fin de seguir fortaleciendo el sistema alimentario en el estado, este fin de semana la Feria del Campo Soberano se trasladó a la parroquia San Simón de Maturín para favorecer a 443 familias del punto y círculo de la Base de Misiones Socialista «La Orquídea» con la distribución de proteínas, carbohidratos, hortalizas y charcutería.En esta actividad una vez más los CLAP Productivos se hicieron presente, además del servicio de toma de tensión.Beatriz Jiménez, Jefa Territorial de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, estuvo acompañada de Carlos Rojas, responsable de la Vicepresidencia de Misiones y grandes misiones del PSUV-MONAGAS, señaló que gracias al presidente Nicolás Maduro, al gobernador de Monagas Ernesto Luna y al ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Leal Telleria en el estado garantizan la distribución de alimentos de manera directa en las comunidades a precios económicos.BalanceLa jefa de los CLAP dio a conocer que por medio de la Feria del Campo Soberano, Pdval en despliegue con los CLAP han atendido en lo que ha transcurrido del mes de octubre en las parroquias Las Cocuizas y San Simón a 4 mil 749 Familias con 13.375 toneladas de alimentos, destacando que durante el mes de septiembre 27 mil 075 Familias también resultaron beneficiadas con la 110, 827 toneladas de productos.Igualmente destacó que en lo que
La proteína animal está presente en los hogares monaguenses, como parte de las políticas sociales, enmarcadas en las 3R.Nets y el 1×10 del Buen Gobierno ejecutadas a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), junto a los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que durante la programación desarrollada, esta semana, atendió a 928 familias del municipio Maturín, con el expendio de 3,61 toneladas de estos rubros a precios accesibles.De igual manera, la estatal alimentaria desplegó una Feria del Campo Soberano en la comunidad Brisas del Nazareth, parroquia Las Cocuizas, en la que fueron distribuidos combos de proteínas a 324 familias y contó además con el acompañamiento del Instituto Nacional de Nutrición (INN) que realizó entrega de desparasitantes y complejos vitamínicos a niños, lactantes y embarazadas, previa toma de peso y talla.Maira Hernández, coordinadora de los CLAP en la parroquia Las Cocuizas expresó que “como poder popular nuestro compromiso es trabajar en función del bienestar de nuestra comunidad y de la mano de la comercializadora PDVAL, con la instalación de esta feria, se pueden adquirir productos a precios accesibles que nos permite realizar un mercado con un ahorro considerable en comparación al resto de los comercios.”“Somos un pueblo bendecido por Dios y protegido por un Gobierno Revolucionario que se preocupa por nuestras necesidades, las comunidades están satisfechas
La Feria del Campo Soberano favoreció a 1.692 familias de la parroquia San Vicente en Maturín con la venta de proteínas a precios económicos a través de la Distribuidora Soberanía Patriota. C.A.La actividad se efectuó en un despliegue de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y cumpliendo con las políticas de alimentación que viene desarrollando el presidente Nicolás Maduro en un esfuerzo mancomunado en Monagas con el gobernador de Monagas, Ernesto Luna. MIRA TAMBIÉN Iniciadas clases de la Escuela Gastronómica ICUM – Rogers Luna MIRA TAMBIÉN Iniciadas clases de la Escuela Gastronómica ICUM – Rogers Luna Beatriz Jiménez, jefa territorial de los CLAP, encabezó la jornada dónde también participó el Instituto Nacional de Nutrición con la desparasitación a niños, entrega de vitaminas a infantes y complementos nutricional a madres gestantes y lactantes.Mi CLAP es Productivo también dijo presente con la venta a muy bajo precios de casabe, plátanos, caraotas y el turrón de manís.Jiménez expresó que por medio de estás jornadas el Gobierno Revolucionario garantiza la Soberanía Alimentaria llevando los productos directamente a las comunidades.La coordinadora regional de los CLAP realizó el llamado a todas las mujeres en el mes de prevención contra el cáncer de mama a realizarse chequeos constante para detectar a tiempo cualquier anomalía.EmprendimientosCabe mencionar que el emprendimiento del pueblo se dio a conocer por
Cumpliendo con las políticas de inclusión social del presidente Nicolás Maduro en articulación con el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, a través de los Clap han sido entregadas un millón 977 mil 876 bolsas clap en lo que va del 2022 en todo el estado.Así lo dio a conocer Beatriz Jiménez, coordinadora Regional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, quien además señaló que estos beneficios son otorgados a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) en sinergia con la distribuidora de comida en el estado, Soberanía Patriota C.A. con el fin de brindar atención en materia alimentaría a las familias monaguenses. donde están incorporados los planes de alimentación, como los que impulsa la Fundación Programa de Animación Estratégico (Fundaproal) y el Instituto Nacional de Nutrición (INN).Costo de las bolsasJiménez anunció el nuevo costo de las bolsas Clap, el cual quedó establecido en 14.70 Bs en Maturín y 15.50 para las demás jurisdicciones del estado, esto debido a la logística, transporte y la fluctuación del dólar.La representante de los Clap también informó que ha ingresado al estado un total de mil 131.91 toneladas de proteínas distribuidas en 347 mil 679 familias de la región.En este sentido refirió que este beneficio está siendo direccionado a los sectores de las Bases de Misiones Socialistas y su punto y
La Misión Alimentación a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), esta semana atendió con combos de proteínas a 699 familias monaguenses que residen en las parroquias Alto de Los Godos, Boquerón y San Simón de Maturín, con la comercialización de 2,60 toneladas de alimentos en una acción conjunta con los Comité Locales de Abastecimientos y Producción (CLAP).En consonancia con esta gestión, fue desplegada una Feria del Campo Soberano en la comunidad Prados del Sur, sector Josefina Maza I en Maturín, en la que fueron atendidas 170 familias con entrega de proteína animal, “La Bodega va a tu Casa”, Mi CLAP es Productivo, la Unidad Médica Integral de la institución que ofrece toma de presión arterial y el acompañamiento del Instituto Nacional de Nutrición (INN).Todos estos servicios, representan diversos beneficios que se trasladan a las comunidades, como parte de las 3R.Nets y el 1×10 del Buen Gobierno, orientadas por el presidente Nicolás Maduro para el Buen Vivir del pueblo.Eduardo Carvajal, coordinador de los CLAP en la parroquia Alto de Los Godos, expresó que la distribución de proteínas se ejecuta según la programación establecida con la comercializadora PDVAL y cada semana se atienden familias de diferentes sectores cuyos hogares son abastecidos con la proteína animal.Por su parte, Luz Malavé líder de la calle del sector Josefina Maza I,
El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) en Monagas, atendió a un total de 439 familias del sector Brisas de Morichal II, parroquia Alto de los Godos, Maturín, con la distribución de 2,37 toneladas de combos de proteína.La red patriota llevó a cabo la jornada de la mano de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), quienes organizaron a las familias por calle, en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.Los habitantes de la zona fueron atendidos con el gasto de alimentos de la canasta alimentaria a precios asequibles a través de “La Bodega va a tu Casa”, así como los CLAP Productivos quienes ofrecieron a los beneficiarios frutas y hortalizas de la producción local, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) realizó la atención a embarazadas y lactantes en el marco del mes de la Lactancia Materna.En este sentido , Bianney Velásquez, líder de la comunidad Brisas de Morichal destacó «hoy con los diferentes programas de la Misión Alimentación hemos sido bendecidos todas las familias de la zona nos trajeron proteínas, alimentos de la cesta básica, nuestros Clap vendieron hortalizas a bajos costos, eso demuestra el compromiso del Gobierno Nacional para prestar atención al pueblo».La Misión Alimentación, en consonancia con
Más de 838 mil atenciones a través de los comités locales de abastecimiento y producción (Clap) han sido concretadas en Monagas durante los últimos seis meses gracias al plan de distribución alimentaria que diseñó el gobernador Ernesto Luna.Es así como en las 1.398 comunidades registradas en el estado se expendió un total de 9.747,716 toneladas en productos empaquetados y proteínas. MIRA TAMBIÉN Gobernación y comunidad universitaria rescatan espacios de la UDO MIRA TAMBIÉN Gobernación y comunidad universitaria rescatan espacios de la UDO Ismael Aguilera, presidente de Soberanía Patriótica y miembro del Estado Mayor Alimentario del estado Monagas, detalló que, del total de atenciones ofrecidas desde el mes de enero hasta junio, fueron distribuidas 794.825 bolsas Clap y 43.711 combos proteicos.“Con el plan de distribución alimentario que ejecutamos a través de todas las instituciones que participan en el Estado Mayor Alimentario, como Pdval, Mercal, y Soberanía Patriótica, entre otras; hemos atendido con las bolsas alimentarias a más de 200 mil familias monaguenses, entregando con regularidad el beneficio”, dijo.Aguilera destacó que el beneficio se ha otorgado en todos los 13 municipios de la región, especificando que en Maturín se han brindado más de 21 mil atenciones y distribuidas más de 232 mil toneladas de alimentos.Entre las parroquias favorecidas en el municipio Maturín, el presidente de Soberanía Patriótica hizo mención especial de Las
Los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el municipio Ezequiel Zamora cumplieron con éxito la distribución de las bolsas alimenticias este mes de junio. Fueron beneficiadas más de 25 mil 180 familias de la parroquia Punta de Mata, El Tejero y las cinco comunidades rurales; alcanzando el 100 por ciento de cobertura en todo el territorio.La entrega se hizo con el apoyo de Soberanía Patriótica y Mercal a través de las políticas públicas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, a través del gobernador Ernesto Javier Luna y el alcalde Oscar Cedeño para garantizar que los alimentos lleguen a todos por igual.La mayor distribución se hizo en la parroquia Punta de Mata y sus cinco comunidades rurales. En estas zonas se entregaron 147.790 kilos de alimentos a 14.779 familias, quienes obtuvieron este importante aporte de la revolución.Ángel Núñez, del sector Nuevos Horizontes, Punta de Mata, expresó su agradecimiento al equipo CLAP del municipio por haber logrado esta entrega en beneficio de las familias zamoranas.«Ha sido oportuno esta entrega y espero que logremos avanzar en más beneficios para nuestras familias de la mano de la revolución», dijo.El coordinador CLAP en el municipio, José Rosas, explicó que por vez primera se logró el 100% de cobertura en el territorio en un mismo mes; luego de avanzar en la reorganización y distribución
Los 36 sectores de Aguasay se sumaron este domingo al Plan «Mi CLAP es Productivo», impulsado por el Ejecutivo nacional para incluir estas estructuras al aparato productivo del país y generar la auto-sustentabilidad alimentaria en los territorios.Los representantes sectoriales debatieron las siete líneas de acción y presentaron propuestas agrícolas, de acuerdo con las potencialidades de cada sector.»Los CLAP de Aguasay son productivos y con esta iniciativa se fortalecerá su trabajo en el territorio, ya que junto al pueblo organizado han consolidado cultivos de yuca dulce, hortalizas, plátano, arroz y frijol; además siembran plantas de curagua y procesan su fibra para enaltecer la cultura local», aseveró Rafael Sánchez, coordinador político municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).Destacó que en la reunión también disertaron sobre los proyectos de emprendimiento que se ejecutan de forma artesanal. «No solo estamos encargados de llevar los alimentos hasta los hogares, sino también de estimular y apoyar a los jóvenes, mujeres y hombres emprendedores, como lo orientó el gobernador Ernesto Luna para dinamizar la economía regional», indicó.En el evento, los CLAP expusieron parte de los rubros que cosechan y productos que elaboran y distribuyen en cada sector. «Nuestros equipos siguen a la vanguardia y asumen el compromiso de consolidar la producción comunal para concretar la independencia alimentaria», señaló.
Este fin de semana el equipo municipal de los Comité Local Abastecimiento y Producción (CLAP) de Ezequiel Zamora logró la distribución de combos proteicos para las cinco Bases de Misiones Socialista (BMS) para atender el punto y círculo de las familias vulnerables del municipio.La jornada de distribución se hizo con el apoyo de los Clap-Zamora y el acompañamiento del alcalde Oscar Cedeño, en aras de seguir fortaleciendo la distribución de alimentos a las familias más vulnerables, mancomunado con el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna.La información la dio a conocer José Rosa, encargado de los Clap del municipio, quien también detalló que con esta entrega se ven beneficiadas unas 4 mil seiscientas 61 familias de 16 sectores de las Bases de Misiones de El Tejero, Mi Jardín Zamorano, Simón Bolívar, Las Praderas y Alí Primera.«La atención, se logró gestionar gracias a Pdval, para beneficiar a las familias socialmente sensibles que atiende cada BMS, lo que nos permite llegar con precisión a cada sector» detalló Rosas.Cabe destacar que estos sectores reciben de manera regular los alimentos pertenecientes a las bolsas Clap y en esta oportunidad las familias adquirieron combos proteicos donde destaca la entrega de pollo y mortadela a precios subsidiados por el Gobierno bajo los lineamientos del Ministerio de Alimentación, llenando de alegría a estas comunidades.María Elena Pérez
Unas mil 686 familias de Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora, fueron atendidas por medio de la modalidad de entrega Casa a Casa de la venta de las bolsas alimenticias, a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción.Esta entrega realizada durante esta semana ha beneficiado a 58 comunidades de la parroquia Punta de Mata alcanzado unas 149 mil toneladas de alimentos de primera necesidad aproximadamente. MIRA TAMBIÉN Gobernador Ernesto Luna visitó plantas gasíferas de Monagas MIRA TAMBIÉN Gobernador Ernesto Luna visitó plantas gasíferas de Monagas José Rosas, coordinador municipal del CLAP destacó que los combos alimenticios incluyen harina, arroz, espagueti, café, azúcar, sardina en lata, granos, entre otros rubros a un precio subsidiado y accesible para el pueblo zamorano. Cumpliendo así la ruta de distribución que corresponde a esta parroquia dentro del compromiso del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.En la última semana se ha atendido progresivamente a cada comunidad con la ayuda de los líderes de calle, UBCH y las fuerzas populares para llevar a cabo la entrega de manera fluida hasta cada hogar zamorano.Dentro de las comunidades atendidas se encuentran los sectores: Juan Viricual, La Orquídea, Villa Heroica, La Independencia, Doña Bertha, Virgen del Valle, Las Parcelas, Marques Añez, El Samán, Nuevos Horizonte entre otras.
En estos tiempos donde el efectivo es tan escaso, siempre es bueno tener otras alternativas, es por eso que Sistema Patria, muestra nuevas actualizaciones que les hace la vida más fácil a los usuarios a la hora de pagar la bolsa CLAP.Aquí de manera sencilla te mostramos los pasos a seguir, para cancelar el combo de alimentos. Las personas que estén al frente (Jefe de Hogar) del núcleo familiar serán los encargados de realizar la transferencia de fondos desde su monedero a los jefes de calle de los Clap.Para ello debes seguir estos pasos:PASO 1: Ingresa a la Plataforma Patria con tu usuario y clave.PASO 2: Selecciona la opción «Monedero» habilitada en la parte superior y verificas tu saldo disponible.PASO 3: Haces clic en transferencias y seleccionas transferir.PASO 4: Seleccionas el Monedero origen y seguidamente agregas el monto a pagar de tu bolsa CLAP.PASO 5: Al bajar un poco verás la opción: selecciona destino y eliges jefe de calle CLAP y le das a continuar. Una vez realizado el pago ya solo te queda que el jefe de calle verifique el pago y te entregue el CLAP.
El gobernador Ernesto Luna afirmó que define nuevas estrategias para disminuir el índice de vulnerabilidad nutricional en los sectores populares del estado Monagas.En tal sentido explicó que entre las medidas que aplicará destaca masificar la Feria del Campo Soberano, que atiende a la población con venta de productos de la cesta básica a bajo costo.«Cumpliendo las instrucciones de nuestro presidente Nicolás Maduro y del ministro de Alimentación, mayor general Carlos Leal Tellería, continuaremos desplegados en las zonas más vulnerables para llevar los carbohidratos y las proteínas a toda la familia monaguense, con el apoyo de los comités locales de abastecimiento y Producción «, indicó.Control y seguimientoAsimismo, aseveró que realizarán control y seguimiento a las bases de misiones y casas de alimentación para garantizar que asistan de forma efectiva a la población de su punto y círculo.«Estamos trabajando para mejorar el mecanismo de distribución de los combos contentivos de alimentos a través de los Clap y acortar el ciclo de atención a las comunidades. Cada día crece nuestro compromiso con la protección de la familia, principalmente las que habitan en zonas calificadas como vulnerables», precisó.La información la ofreció el Gobernador este 15 de marzo durante una jornada de revisión, evaluación y planificación que sostuvo con el Estado Mayor de Alimentación.Con información de Prensa Oficial
En el marco de la celebración del 6to aniversario de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), este sábado en Punta de Mata y El Tejero se realizaron los 1eros juegos Inter CLAP del municipio Ezequiel Zamora.En esta celebración se cumplieron los juegos en las modalidades de kikimbol, ajedrez, bolas criollas, truco y dominó, contando con la presencia del alcalde Oscar Cedeño y José Rosas, coordinador CLAP del municipio, los cuales dieron inicio a estás actividades deportivas de fortalecimiento en la localidad.El cuentadante expresó que a través de las estructuras se ha logrado el encuentro de las comunidades y el fortalecimiento de la patria.Del mismo modo sostuvo que estas organizaciones sociales son la vanguardia de defensa de la soberanía alimentaria en las comunidades.«A seis años reconocemos y resaltamos este esfuerzo de hombres y mujeres quienes día a día salen a sus sectores barrio adentro para lograr que los alimentos lleguen a cada hogar de Punta de Mata y El Tejero«, dijo Cedeño.El Alcalde destacó el papel de las mujeres dentro de los CLAP, las cuales están frente a las estructuras, «les doy un aplauso» expresó sin menospreciar a los hombres quienes tienen su aporte para avanzar está estructura de ideas y compromiso.Cedeño aseveró que hay que seguir haciendo patria desde las bases, «a través de la sana competencia se
Alfredo Jesús Veloz Lezama, presidente de la Comercializadora Alimentos de Sucre, empresa de la Gobernación del estado Sucre, resultó detenido junto a otros cinco funcionarios por el contrabando de la comida de las bolsas y cajas del CLAP, en esa entidad oriental.Comisiones del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestros (Conas) y del Ministerio Público, realizaron el procedimiento; caso que investigaban desde diciembre del 2021. MIRA TAMBIÉN Decapitado consiguen cadáver de un deltano en Trinidad MIRA TAMBIÉN Decapitado consiguen cadáver de un deltano en Trinidad Según una minuta del cuerpo táctico de la GNB, los uniformados seguían de cerca al grupo de detenidos, uno de ellos vinculado con un Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO), por el presunto contrabando de extracción en la modalidad de Comercialización, en base al desvío y comercialización con fines de lucro, de los alimentos del CLAP.En el procedimiento, también confirmado por el Fiscal General Tarek William Saab, se consiguió un galpón donde llevaban la comida para luego negociarlas con otras empresas. En el sitio se hallaron más de 45 mil kilos de alimentos.Los otros detenidos responden a los nombres de: Lucca José Edwisn Aponte, gerente general de la Comercializadora Alimentos de Sucre; Francisco José Marcano Lezama, gerente de comercialización; Argenis José Rondón Salazar, jefe de almacenamiento; David José Lanza Velázquez y Joan Miller Gutiérrez Domínguez, comisionista de
No es la primera vez que vecinos de los consejos comunales de la zona centro de Maturín denuncian que algunos alimentos de la “bolsa Clap” están vencidos, dañados o destapados.En esta oportunidad la denuncia la formularon habitantes de las inmediaciones de la plaza Piar, quienes aseguraron que las sardinas llegaron perforadas, dañando así el contenido de la lata y otros artículos que a pesar de estar embolsados resultaron contaminados. MIRA TAMBIÉN Denuncian que con olor a cucaracha llega arroz del Clap MIRA TAMBIÉN Denuncian que con olor a cucaracha llega arroz del Clap Según relatan los afectados, las bolsas recibidas estaban en estado de descomposición, “hasta con gusanos y un olor a podrido que era insoportable, no solo la sardina vino perforada, las bolsas de granos estaban abiertas al igual que el arroz”, aseguró Luis González.Marina Heredia, otra de las afectadas dijo que lo único que pudo salvar fue el café de 250 gramos y se vio en la obligación de botar el resto de los alimentos porque todo estaba podrido y el olor no se podía aguantar dentro de su residencia.“Menos mal y son siete bolívares lo que pagamos, pero igualmente conseguir esos siete bolívares cuesta”, manifestó Carlos Cabello a quien también la bolsa le salió con olor fétido.Al tratar de conocer las respuestas de los representantes encargados de
Las denuncias que rondan diariamente en relación a los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), parecieran no tener fin. En esta oportunidad son los habitantes del municipio Caripe quienes hacen la denuncia sobre las irregularidades que, según ellos, se vienen cometiendo.Quienes habitan en el llamado, Jardín de Oriente, quedan asombrados al ver en los diferentes comercios de la comunidad, los alimentos que son distribuidos al pueblo en cajas o bolsas, “tienen el descaro de sacar los productos y ponerlos a la venta como si se tratara de una mercancía que adquirieron en los mayoristas”, dijo una de las afectadas. MIRA TAMBIÉN Luna relanza Gasmaca e incrementa a 38 unidades flota automotora MIRA TAMBIÉN Luna relanza Gasmaca e incrementa a 38 unidades flota automotora De igual manera aseguran que, el beneficio ha sido retirado de muchos hogares debido a que, el jefe de casa se ha ido de la comunidad en busca de mejores condiciones de vida para su núcleo familiar. “Los jefes de calles, no todos, pero si muchos, tienen un negocio redondo don los alimentos, se lo entregan a quienes ellos quieren y a otros se lo venden con sobreprecio y lo peor es que nadie les pone mano dura”.Otra de las denuncias que han expresado los cariperos es en relación a la venta del gas doméstico con
Nicolás Maduro ordenó a su ministro de alimentación, Carlos Leal Tellería, durante un encuentro con los integrantes del Consejo Superior de Economía, ponerle diablitos, leche y café a los CLAP.«Me le agregan constantemente diablitos, leche, café, a los Clap, es su responsabilidad», aseguró Maduro.Sin embargo, un estudio publicado por el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición OVSAN, realizado entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, reveló que actualmente solo llegan 1.1 % caja CLAP por hogar en el país, es decir que las familias no reciben en promedio más de esa asignación pese al número de posibles integrantes en la familia y vulnerabilidad.El informe reveló además que la periodicidad de las bolsas o cajas CLAP, «programa bandera» de la administración chavista, es de 90 días por familia y sólo alcanza a 7 kilos aproximadamente.
Residentes de la población de Caripe, al norte de Monagas, denuncian el retraso en la entrega de las bolsas Clap que fueron canceladas hace dos semanas.Vanesa Rivero, habitante del municipio, manifestó que desde el pasado mes de mayo no les habían vendido el beneficio gubernamental. En ese entonces la entrega fue rápida según explicó, sin embargo en esta oportunidad se ha demorado más de 15 días. MIRA TAMBIÉN Cráteres abundan en la calle El Tubo de Juanico MIRA TAMBIÉN Cráteres abundan en la calle El Tubo de Juanico “Nos cobraron hace más de dos semanas y aún no dan respuesta. No se entiende porque exigen el pago de inmediato y trabajan con el dinero de las personas”, expresó Rivero.Cabe destacar que en lo que va de año, es la segunda vez que venden las bolsas de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción. Aseguró que todas las comunidades de la jurisdicción están en las mismas condiciones.
El Buque “Nomadic Hjellestad” llegó a Falcón con una carga de ocho mil toneladas de pasta alimenticia trasladada a la Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios de Paraguaná, para ser dispuesta al Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP).La mercancía del sector alimentación, procedente de Turquía y distribuida en 421 contenedores, apoya las gestiones del Gobierno Bolivariano en pro del poder popular a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. MIRA TAMBIÉN Bloomberg: Mercados en Caracas lucen desiertos mientras la inflación golpea a la población MIRA TAMBIÉN Bloomberg: Mercados en Caracas lucen desiertos mientras la inflación golpea a la población Los funcionarios de la Aduana Principal Las Piedras Paraguaná apegados a lo establecido en los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica de Aduanas (LOA), ejercieron potestad aduanera con la llegada de esta embarcación, reseña nota de prensa del Seniat.Los servidores aduaneros actuaron en la agilización de trámites, descarga oportuna, verificación y reconocimiento del rubro manteniendo bajo todos los protocolos de bioseguridad, con el fin de evitar la propagación del virus COVID-19.
Una supremacía delincuencial se instaló al oeste de Caracas, en el sector Cota 905. La banda liderada y fundada por El Koki y El Vampi ejercía el poder sobre los programas y beneficios del Gobierno nacional y decidía quien habitaba en la zona, situación que obligó la salida forzosa de unas 72 familias.Tal afirmación la realizó la ministra de Interiores y Justicia, Carmen Meléndez, durante un balance sobre el operativo Gran Cacique Indio Guaicaipuro en la capital del país para regresar la paz a las barriadas afectadas, según reseñó Últimas Noticias. MIRA TAMBIÉN Citan a oficial de la PNB a un barrio para matarlo junto a su papá MIRA TAMBIÉN Citan a oficial de la PNB a un barrio para matarlo junto a su papá La banda se apropió de la distribución de las bolsas y cajas CLAP y quienes estuviesen en contra de los métodos implementados por la red criminal eran obligados a desalojar el barrio.En el caso del sector El Naranjal, unas 37 casas están deshabitadas, sus propietarios se vieron en la mira de los delincuentes y no les quedó de otra que escapar para salvar sus vidas.Otras 35 viviendas también estaban desocupadas en algunos sectores de La Vega. Entre los meses de abril y mayo, unos sujetos armados hasta los dientes iban casa por casa para realizar
Con sabor y olor a cucharacha denuncian los vecinos del sector Alto Guri que llega el arroz en las bolsas de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).Ciudadanos señalaron que en la última entrega del beneficio gubernamental, los paquetes de arroz que vinieron en una bolsa azul, tenía el desagradable olor y sabor. MIRA TAMBIÉN 845 dólares cuesta amoblar un anexo MIRA TAMBIÉN 845 dólares cuesta amoblar un anexo Eleidy Carrizales, habitante del referido sector, señaló que todas las bolsas contenían el mismo arroz “hediendo a chiripa”, lo que atribuyó al largo tiempo que pudo haber estado guardada la comida.