Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Este 3 de agosto celebramos el Día de la Bandera Nacional

Por muchos años, el Día de la Bandera en Venezuela se celebró el 12 de marzo, siendo aquel día cuando el pabellón tricolor también se desplegó por primera vez en la historia

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:3 agosto, 202212:20 pm
Síguenos en Google News
Este 3 de agosto celebramos el Día de la Bandera Nacional

Un 3 de agosto de 1806, hace ya 216 años, el general Francisco de Miranda junto a su Expedición Libertadora tocó tierra venezolana en la Vela de Coro, estado Falcón, y ondeó por primera vez en el país la bandera tricolor.

Por muchos años, el Día de la Bandera en Venezuela se celebró el 12 de marzo, siendo aquel día cuando el pabellón tricolor también se desplegó por primera vez en la historia, hecho que ocurrió en la rada de Jamel, Haití.

Los colores de la Bandera son: el amarillo, que representa a el oro y las tierras fértiles venezolanas, el azul representa al Mar Caribe que cubre las costas marítimas de Venezuela y el rojo, representa la sangre derramada por los patriotas que ofrecieron su vida en las luchas por la Independencia.

El escudo de armas de la República, se ha situado en la franja amarilla en tres cuarteles, distribuidos con los mismos colores de la bandera, el cuartel de la izquierda de color rojo y contiene la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.

El cuartel de la derecha del escudo es amarillo en donde figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de una funda, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel.

El tercer cuartel es azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él figurará un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad.

El Escudo de Armas tiene un timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda, una palma a la derecha, atadas por la parte inferior del Escudo con una cinta con el tricolor nacional.

En la franja azul de la cinta contiene las inscripciones en letras de oro: a la izquierda “19 de abril de 1810”, “Independencia”, a la derecha, “20 de febrero de 1859”, “Federación” y en el centro “República Bolivariana de Venezuela”.

Aunque se le han realizado a través de los años diferentes modificaciones, es un símbolo patrio que representa libertad, orgullo, integridad y fortaleza, qué identifica la cultura, el patrimonio y la identidad del país.

El significado de las estrellas son las provincias que declararon la independencia en 1811: Caracas, Cumaná, Barinas, Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo. El tricolor ha sido protagonista en los cambios históricos del país, en las luchas y alegrías de los venezolanos, en todos los campos, desde la educación hasta el deporte.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58