Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La tormenta tropical Bret tiene potencial para convertirse en el primer huracán del año y puede afectar a Venezuela.
Se formó sobre el océano Atlántico central y probablemente se mantenga como tormenta tropical hasta el jueves de esta semana, según un pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos identificó por primera vez la tormenta como una depresión tropical a poco más de 2.200 kilómetros al este de las Islas de Barlovento en una actualización de este lunes por la mañana, reseñó la cadena CNN.
Se pronostica que Bret se acerque a las Antillas Menores en la mañana del jueves y se mueva por esas islas ese día y en la noche como tormenta tropical, con causando lluvias y posibilidad de inundaciones, fuertes vientos y alto oleaje en las costas.
Debido a la incertidumbre en el pronóstico de la trayectoria, es muy pronto para especificar la ubicación y la magnitud de qué lugares están en mayor riesgo.
Sin embargo, en las Antillas Menores, Puerto Rico, las Islas Vírgenes monitorearán con atención las actualizaciones de pronóstico y NHC recomienda activar sus planes para huracanes y alertas para tormenta tropical.
Se pronostica que la tormenta traerá “un riesgo de inundación por fuertes lluvias, vientos huracanados y marejadas y olas peligrosas” a medida que avanza a través de las Antillas Menores el jueves y viernes.
Según un pronóstico del recorrido que se espera haga la tormenta, Bret podría fortalecerse durante esta semana, entre el miércoles y sábado, y avanzar hacia el Caribe, impactando islas como Barbados, Santa Lucía, Dominica, Martinica, más adelante Puerto Rico e incluso República Dominicana.
Sin embargo, el NHC advirtió este martes que aún se tiene en gran medida incertidumbre del pronóstico.
Además hay 70 % de posibilidades de que en las próximas 48 horas otro sistema en el Atlántico se convierta en un ciclón. Las posibilidades de que se forme un ciclón mayor en los próximos 7 días son de 80%, según el Centro Nacional de Huracanes.
Por su parte, el coronel José Ramón Pereira, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), señaló que la Onda Tropical Nº 9 se dejará sentir en el este del Esequibo ya como la Tormenta Tropical Bret y con posibilidades de convertirse en el primer huracán de la temporada Atlántica.
Recordó que hace 30 años, una tormenta con el mismo nombre causó varias muertes a su paso por Venezuela. “Una en 1993 que lamentablemente originó 200 fallecidos en Caracas y en 2017 otra que afectó fuertemente Sucre y Nueva Esparta, solo pérdidas materiales y este año, de acuerdo a su proyección, Bret podría pasar sobre Isla de Aves y al norte de las costas de Venezuela”, explicó, en entrevista con Unión Radio.
Ante este fenómeno, ratificó la activación del Estado Mayor de Lluvias. “Hay que estar pendientes, tenemos la gestión de riesgos activada y los alertas. Bret para el día jueves o viernes debería estar al norte de las costas de Venezuela como huracán”, indicó.
“Estamos activados completamente y se han tomado previsiones, no se ha difundido completamente porque estamos trazando la trayectoria real del sistema”, agregó.
Alertó que las lluvias podrían registrarse con mayor intensidad “en las costas e islas del nororiente hasta Falcón y Zulia, pero en general todo el territorio nacional debe estar pendiente”.
Dijo que probablemente a partir de este miércoles habrá prohibición de zarpe en las costas de varios estados, debido al fuerte oleaje.
Con información de Impacto Venezuela
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.