Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Aunque ni las autoridades sanitarias ni gubernamentales han dicho nada sobre la detención de paludismo en la población estudiantil de Pedernales, estado Delta Amacuro, los padres y representantes de estos estudiantes aseguraron que fueron diagnosticados con esta enfermedad, y por ende las clases están parcialmente suspendidas en los tres niveles educativos.
La gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, no ha dado declaraciones al respecto, ni mucho menos el Ministerio de Salud del gobierno de Nicolás Maduro.
Una fuente que prefiere mantenerse en el anonimato, por miedo a retaliaciones políticas detalló que «en el Liceo Creación Pedernales, fueron diagnosticados cuatro de ocho profesores, además de los estudiantes de bachillerato y educación media, por lo que el inicio a clases, comenzó con poco trabajadores y alumnos«.
De igual forma aclaró que las autoridades de la región deltana no han visitado la zona para conocer de primera mano lo que sucede en Pedernales, y piden que la zona sea fumigada de forma urgente.
La vecina mencionó que son pocos los profesores y estudiantes que están asistiendo a las instituciones educativas, y en el caso de Pedernales, sus habitantes se muestran doblemente preocupados porque si no se enferman de Covid-19, padecen de paludismo, y las autoridades nada que aparecen para dar respuesta a estas familias.
Las autoridades de salud ni gubernamentales han dicho oficialmente de un supuesto brote de malaria en la zona, solo han dado a conocer que las autoridades de salud vacunaron a varios estudiantes y docentes contra la Covid-19 en dos oportunidades.
La población afectada por el supuesto brote de malaria en la zona de Pedernales en el estado Delta Amacuro, indicaron que no cuentan con tratamiento médico otorgando por el Gobierno ni nacional ni regional. Por lo que tiene que costearlos ellos mismos.
Según dieron a conocer los entrevistados, que reservan sus nombres, indican que «los pacientes que tiene paludismos han comprado sus medicamentos, porque en el Centro de Diagnóstico Integral no hay ni una jeringa, o sencillamente dicen que no cuentan con esos fármacos.
De igual forma aseguran que tiene que viajar hasta Tucupita o a la ciudad de Maturín en el estado Monagas, para poder recibir sus dosis y poder mejorar su salud.
Aunque estas familias de Pedernales se les dificulta viajar hasta Tucupita por el problema inminente de gasolina que se vive en el estado Monagas.
Según la Organización Mundial de la Salud, la prevención se centra en la reducción de la transmisión de la enfermedad mediante el control del mosquito vector del paludismo, aspecto en el que hay dos intervenciones principales.
Es por ello que se recomienda la utilización de mosquiteros tratados con insecticidas de acción prolongada, método que posee un elevado costoeficacia, y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual.
Estas intervenciones básicas pueden complementarse localmente con otros métodos de control de los vectores, tales como la reducción de las aguas estancadas donde se crían los mosquitos.
Los primeros síntomas comunes (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos) suelen aparecer 10 a 15 días después de que se haya producido la infección. Si no se trata rápidamente con medicamentos eficaces, el paludismo puede ser grave, y a menudo mortal.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.