Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Venezuela

Debaten sobre energías complementarias y cambio climático en jornadas que se realizan en la USB

Venezuela es un país productor de hidrocarburos y que este sistema debe buscar alternativas desde la industria para presentar propuestas más amigables con el medio ambiente

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:8 julio, 202310:09 am
Síguenos en Google News
Debaten sobre energías complementarias y cambio climático en jornadas que se realizan en la USB

Este jueves fue el primer día de las II Jornadas de energías complementarias y transporte, que se realizarán hasta hoy viernes en el Conjunto de Auditorios de la Universidad Simón Bolívar, con exposiciones, propuestas, charlas y debates enfocados en el uso de energías renovables o alternativas, propuestas de movilidad y tecnología que pueden ayudar a mitigar los efectos de la crisis climática en Venezuela.

El vicerrector académico de la USB, Victor Theoktisto, abrió el evento y dio la bienvenida a los representantes de las distintas instituciones públicas, universidades y grupos sociales.

Explicó que la idea de las jornadas es hacer seguimiento a la migración de energías complementarias de parte de la matriz energética venezolana. “Vamos a seguir siendo un país productor de petróleo, gas y energía hidroeléctrica, pero debemos cumplir con nuestra parte de conseguir fuentes alternativas para el desarrollo del país”, dijo.

El profesor Theoktisto junto a la profesora Eglee Zapata (UBV), Juan Carlos Sánchez (Ferroven), e Isabel Di Carlo (representante de Grupos Sociales), ofrecieron un debate en el que pusieron en la palestra la importancia de usar conceptos acordes con la realidad venezolana, como llamar energías alternativas a las formas distintas al hidrocarburo. De igual forma partieron de la idea de que Venezuela es un país productor de hidrocarburos y que este sistema debe buscar alternativas desde la industria para presentar propuestas más amigables con el medio ambiente.

Luego, tomó la palabra el Director de mitigación al cambio climático del Ministerio del Poder Popular Para el Ecosocialismo, Darvid Villegas, quien argumentó que el evento es de suma importancia para abordar el tema de la mitigación del cambio climático dentro de las actividades del transporte y de las energías complementarias.

Algunos de los datos presentados por el representante de la cartera ministerial son que Venezuela emite menos del 1% de los gases de efecto invernadero en el mundo; sin embargo, resaltó que los esfuerzos de los investigadores pueden ir orientados a los sectores industriales que generan cerca del 80% de las emisiones en el país y el sector transporte que genera cerca del 25% de las emisiones generadas.

Por parte del Ministerio del Poder Popular Para la Energía Eléctrica participó el Director general de energías alternativas, Benjamín Bustamante, quien habló sobre el presente y futuro de las energías alternativas en Venezuela. Resaltó que el país avanza en este tema y que se desarrollan iniciativas que se pondrán en práctica en los próximos meses en materia de energía eólica y energía solar.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58