Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Si Cecodap en su último informe advierte sobre graves situaciones en los niños hasta llegar al suicidio, la investigación realizada por la Asociación Civil Convite refleja que en Venezuela 372 adultos perdieron la vida de manera violenta en 2020
“ Las muertes violentas de personas mayores están vinculadas a la responsabilidad del Estado porque su obligación, establecida en los diferentes acuerdos y convenciones internacionales, es proteger, cuidar y mantener las condiciones materiales de vida que eviten la exposición anticipada al riesgo de morir de las personas mayores. Sus responsabilidades van desde la garantía del derecho a la vida y a la integridad hasta el ejercicio pleno de todos los demás derechos humanos”, indica Convite .
En este sentido, salvo algunas defunciones por causas accidentales y otras causas externas, el resto de las muertes violentas de personas mayores tienen, directa o indirectamente, relación con las acciones u omisiones del Estado, señala el Informe de Victimización: Vejez en riesgo, realizado por la Asociación Civil Convite.
La investigación realizada entre enero y diciembre del año 2020 refleja que 372 personas mayores perdieron la vida de forma violenta, discriminadas de la siguiente manera: 178 por causas imputables a la delincuencia; 69 por descuido, negligencia o impericia (violencia agravada, arrollamientos o accidentes provocados); 46 muertes con responsabilidad del Estado (inanición, tortura o tratos crueles, o falta de atención) y 79 muertes violentas de otro tipo (suicidios o accidentes).
La mayoría de los adultos mayores que perdieron la vida en estas circunstancias tenían entre 60 y 80 años de edad, 275 eran hombres y 97 mujeres. En cuanto a los estados con las cifras más altas de fallecimientos violentos se encuentran el Área Metropolitana de Caracas (36), Lara (35),Anzoátegui (33) y Zulia (30).
De acuerdo a lo señalado en el Informe de Victimización de Personas Mayores, estas muertes podrían haberse prevenido y evidencian la negligencia y el incumplimiento de las obligaciones por parte del Estado venezolano frente a amenazas procedentes de particulares y de entes público o privados.
Los que murieron por Covid
En el segundo semestre de 2020, el estudio realizado por Convite registra un total de 539 muertes de personas mayores por Covid-19 o causas relacionadas De esta cifra 71 defunciones corresponden a adultos mayores que trabajaban en el sector salud.
“Estas muertes tienen directa o indirectamente, relación con las acciones u omisiones del Estado, como el no cumplimiento de sus obligaciones dirigidas al sistema de protección de la salud para prevenir las muertes tempranas de las personas mayores”, resalta el informe.
En Venezuela es este grupo, que según las cifras oficiales alcanza a unos 4 millones, los más desasistidos y doblemente vulnerables por la crisis económica, social y sanitaria que viene presentándose desde hace más de una década y ahora se le suma, para este grupo etario en particular, la situación de alto riesgo que implica la pandemia por COVID-19.
Indica Convite en su informe que “el proceso continuo de destrucción del Estado de Derecho en Venezuela desde hace más de una década confluyó, desde el año 2015, con una situación de Emergencia Humanitaria compleja de origen político, causada por una multiplicidad de factores que tiene amplias repercusiones en la desintegración del Estado, la economía, la erosión continua del bienestar de la sociedad y en la violación de los derechos humanos. Esta crisis multiplica y genera nuevas necesidades de índole humanitario, agrava los problemas de inseguridad humana, profundiza el deterioro de los servicios públicos y menoscaba el sistema de protección de los derechos humanos. Si bien esta crisis afecta a toda la población, tiene una incidencia mucho mayor en la población más vulnerable, como lo son las personas mayores”.
Adultos mayores asesinados para robarlos
Las muertes de 187 personas mayores; de estas, noventa y siete (97), un poco más de la mitad de estas muertes (52%), fue clasificada como muertes violentas por causas específicas (incluye las muertes por asfixia mecánica, arma blanca, arma de fuego, golpizas y otras donde no hay información precisa sobre la causa de la muerte) teniendo como principal móvil al robo. En su mayoría, estas muertes sucedieron en la vivienda de la propia víctima.
Por otro lado, ocurrieron treinta y nueve (39) decesos producto de muertes violentas por descuido, negligencia o impericia lo que representa el 21% del total de muertes violentas de personas mayores registradas para este semestre. De entre éstas, la causa más recurrente fue el arrollamiento (20%).
Otras muertes violentas que incluyen suicidios y diferentes tipos de accidentes, representaron el 20% de las muertes violentas de personas mayores.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.