El gobernador del estado Monagas Ernesto Luna informó a través de su programa número 23, “Conectados con Ernesto” que se debe trabajar para declarar a la entidad oriental “libre de vulnerabilidad nutricional.El mandatario regional indicó que en varios municipios existe vulnerabilidad nutricional, que aunque no especificó cuáles jurisdicciones, señaló que se debe redoblar esfuerzos para llegar a las zonas más necesitadas con las Ferias del Campo Soberano.Estas declaraciones las dio a propósito de los siete años que cumple los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, que afirmó ha beneficiado a miles de familias con la entrega de bolsas periódicamente.
El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, Saúl Elías López, considera que en el país debe promoverse un modelo de producción agrícola en donde la economía circular sea la norma para que los gestores de políticas públicas puedan evaluar los servicios ecosistémicos y de la vulnerabilidad de los agroecosistemas “pues en estos momentos se evidencia el impacto del cambio climático en los cultivos y tierras que se han visto afectadas por las inundaciones que se han producido en varios estados del país, muy especialmente en el sur del Lago de Maracaibo en donde miles de hectáreas están siendo afectadas precisamente porque no hubo un programa de evaluación de los impactos de las lluvias en los agroecosistemas”.Así lo explicó el dirigente gremial en nota de prensa, en donde destacó que en el estado Zulia son 100.000 hectáreas afectadas por las inundaciones, “el sur del lago de Maracaibo es la región más productiva de carne, leche, queso, plátano, cambur, lechosa, yuca, palma africana, guayaba, parchita y pimentón de Venezuela; 20 % de la ganadería del país es de esa zona; es muy grave lo que está pasando”.El ingeniero López considera que es fundamental que disminuyan las vivas para reducir las afectaciones de la erosión del suelo, “también debemos promover la preservación de las cuencas, porque el efecto de