La falta de ambulancias en el hospital José Antonio Urrestarazu del municipio Caripe, ha hecho que los pacientes que requieren traslados, sean llevados en carros que presta la Alcaldía o buscan los mismos familiares.Ciudadanos denunciaron que las tres ambulancias que cuenta el referido centro asistencial se encuentran fuera de servicio. A pesar de que una de ellas fue entregada repotenciada hace varias semanas atrás, se volvió a dañar. MIRA TAMBIÉN En la Zona Industrial de Maturín siguen sufriendo por los apagones eléctricos MIRA TAMBIÉN En la Zona Industrial de Maturín siguen sufriendo por los apagones eléctricos Raimundo Linares quien acudió con una pariente al hospital, indicó que debía ser llevada a Maturín para atender una afección en la espalda, sin embargo le dijeron que debía esperar por un vehículo que prestaría la Alcaldía para llevar a su familiar y a otra paciente más.“Como no hay ambulancia hay que llevar a los pacientes en una camioneta prestada por la Alcaldía. Cuando se trata de una embarazada que va a dar a luz es complicado porque en el trayecto se puede morir el bebé o la misma madre. No sabemos exactamente a qué se debe que estén dañadas, pero dicen que es por falta de aceite, caucho, gasolina o alguna pieza que falta”, dijo Linares.en este sentido, hacen un llamado a las
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo, y tales estadísticas se mantienen, incluso, tomando en cuenta los estragos que hizo en el mundo el Covid-19, y para el cardiólogo Alberto Di Paolo, esto solo se puede evitar con lo que él ha denominado muy acertadamente el «buen vivir».El buen vivir es una alimentación sana, hacer ejercicios constantes y aunque no lo crean hacer una siesta, aunque sea de 45 minutos, esto que parece un elemento cultural de muchos europeos, de los españoles, de los franceses o de los italianos, debe ser, en opinión del doctor Di Paolo, una costumbre que deberíamos asumir cuanto antes, el organismo debe tener un momento de descanso desde que inicie sus actividades hasta que las recobra nuevamente en la tarde.Muchas pueden ser las causas que pueden ocasionar problemas cardiovasculares, la diabetes es una de ellas, generalmente o casi en su totalidad los diabeticos son hipertensos, pueden existir otras situaciones degenerativas importantes que, por supuesto motivan un diagnóstico mucho más especializado por parte del cardiólogo, hay que tomar en cuenta que la pandemia aumentó considerablemente el pánico, la angustia, la incertidumbre y el estrés y, por supuesto, esto produjo un aumento de las enfermedades cardiovasuclares.El sueño es otro de los aspectos significativos, una persona debe dormir por lo menos seis horas
A través del programa Chisme No Like se mostraron fotografías y videos del cantante venezolano Chyno Miranda en una clinica de rehabilitación.Javier Ceriani difundó imágenes inéditas del artista criollo desde el centro de rehabilitación de Drogas y Alcohol «Tía Pancha» donde Chyno se encuentra en Caracas, Venezuela. MIRA TAMBIÉN Conoce a las 14 abanderadas del Miss Venezuela Monagas 2022 MIRA TAMBIÉN Conoce a las 14 abanderadas del Miss Venezuela Monagas 2022 El conductor de televisión argentino publicó un video del cantante venezolano donde se le ve comiendo y otro donde está entrenando y aseguró que es en el gimnasio que está dentro de la clínica. Asimismo, afirmó que sentía lástima al ver a Miranda solo y en esa situación tan precaria.Seguidamente, Ceriani se pronunció luego de las imágenes expuesta de Chyno, expresando “A mí me dio tristeza, yo lo vi brillar arriba del escenario. Cuando usted lo vea solo en esa habitación, a mí me rompió el alma” expresando con cara de preocupación, además también le deseó una pronta recuperación para que saliera de este sitio,la realidad es que muchos cantantes terminan así, ojalá sobreviva a esto, Chyno te encontramos, te queremos».La enfermedad que tiene Jesús Miranda es neuropatía periférica, que se le diagnosticó después de que padeciera de covid-19, sin embargo Javier Ceriani ha asegurado en reiteradas ocasiones que
Las listas con solicitudes de insumos médicos para atender a pacientes en el hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar siguen estando a la orden del día. Ya sea para una operación o atención en emergencia, familiares deben cubrir la mayoría de los gastos.Quienes requieren una intervención quirúrgica le entregan una larga lista de todo lo que debe comprar para que el paciente pueda ser operado. Tal es el caso de Isabel Méndez (nombre cambiado por razones de seguridad) quien señaló que su papá debe ser operado de la uretra, pero por no tener todos los insumos se ha retrasado. MIRA TAMBIÉN Avanzan trabajos para restablecer operación de gasoducto de Aguasay MIRA TAMBIÉN Avanzan trabajos para restablecer operación de gasoducto de Aguasay Esperaba en el pasillo del primer piso a las afueras de la oficina del director del hospital, Gustavo Lara, para que la ayudara con materiales que por lo costoso su familia no ha podido adquirir. Las veces que ha acudido a la dirección del centro de salud, le indican que debe “esperar un poco” mientras gestionan los materiales que faltan.En el área de traumatología, Eulises Meneses, afirmó que el hospital no cuenta con lo necesario para atender a su pariente. Aseguró que ha tenido que comprar desde la inyectadora hasta los clavos que le van a colocar.“Supuestamente los hospitales
A pesar de las diferentes denuncias acerca del mal estado que se encuentra el servicio de Oncología del Hospital Central de Maturín, la situación sigue siendo la misma.Aunque una de las exigencias del personal que allí labora es mejorar los aires acondicionados, la respuesta por parte del director centro asistencia es “paciencia”, mientras se hacen trabajos de reparación en otros servicios. MIRA TAMBIÉN Reemplazarán torres caídas por postes de 20 metros al sur de Monagas MIRA TAMBIÉN Reemplazarán torres caídas por postes de 20 metros al sur de Monagas No obstante, por parte de la Dirección Regional de Salud no han tenido ningún pronunciamiento al respecto, ni reunión alguna con la autoridad de este organismo, Víctor Dávila.El único aire acondicionado que está en funcionamiento, pero a medias es el que está en una de las salas donde los pacientes con cáncer reciben sus tratamientos. El equipo de El Periódico de Monagas pudo constatar que presenta goteras, señal de que está congelado.Vale recordar que son 547 pacientes los que se atienden en este servicio provenientes de diferentes partes del oriente como Sucre, El Tigre, Anzoátegui y Bolívar, además de quienes acuden de varios municipios del estado Monagas.
Con éxito y un total de 661 mujeres atendidas, cerró la Jornada de Planificación Familiar organizada por la Dirección Regional de Salud del estado Monagas con apoyo de la Asociación Civil PlaFam.⠀La actividad se desarrolló entre el Ambulatorio Urbano Dr. José María Vargas, el hospital Simón Bolívar de La Cruz y el CDI 23 de Enero, abarcando el eje de acción y orientación punto y círculo, en mujeres mayores a 14 años.⠀ MIRA TAMBIÉN Como unas lagunas, así lucen las calles del sector Costo Arriba (+fotos) MIRA TAMBIÉN Como unas lagunas, así lucen las calles del sector Costo Arriba (+fotos) Esta información fue aportada por la Dra. María Rebeca Gómez quién bajo la orientación del Dr. Víctor Dávila Autoridad Única de Salud en Monagas, coordinó esta actividad en atención a mujeres desde la revisión ginecológica hasta la guía educativa y académica en tipo, uso y desuso de los anticonceptivos. ⠀«Se trata de una atención integral organizada por la Coordinación de Programas de Salud del InsaMonagas que incluye Salud Sexual y Reproductiva y Planificación Familiar. Una actividad que involucra muchos factores y que se apoya con PlaFam» dijo Gómez destacando el apoyo de Sorenellys de Luna, primera dama de Monagas, Gladiana Cedeño del IEMFA, la dirección y coordinadores del Programa Salud de la Familia de las ASIC Los Godos, La Cruz
Que existan epidemias y pandemias no es nada nuevo. Basta un repaso a la historia de la humanidad para comprobar que la lucha de las personas contra las enfermedades infecciosas ha sido constante. La peste negra, el cólera, la tuberculosis, la gripe, el tifus o la viruela son tan solo algunos ejemplos de enfermedades que nos han dejado cicatrices imborrables.Cada enfermedad requiere una actuación específica y la puesta en marcha de distintos mecanismos de prevención, respuesta y tratamiento. Por esta razón, es fundamental identificar los orígenes y los patrones de aparición de los patógenos.En este sentido, alrededor de 60 % de las enfermedades infecciosas emergentes que se notifican a nivel mundial son zoonosis (que se transmiten entre animales y humanos). Las estimaciones apuntan que, en todo el mundo, cada año, alrededor de mil millones de personas enferman y millones mueren a consecuencia de eventos zoonóticos. Y de los más de 30 nuevos patógenos humanos detectados en las últimas décadas, 75 % se han originado en animales.La emergencia reciente de diversas enfermedades de origen zoonótico –la influenza aviar H5N1, la influenza aviar H7N9, el VIH, el Zika, el virus del Nilo Occidental, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), la enfermedad por el virus Ébola o la covid-19 (SARS-CoV2)– han planteado serias amenazas para la
El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de las personas que las padecen.¿Que son las alergias y cómo se producen?Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico, que al estar en contacto con ciertas sustancias se encuentran en el ambiente como polvo, ácaros, animales, plantas, ciertos alimentos, picaduras de insectos y algunos fármacos, pueden provocar reacciones alérgicas en las personas.Esta enfermedad se produce por una abrupta liberación de mediadores inflamatorios y que son los primeros causantes de los síntomas que experimentan los pacientes. Por otro lado, también se sabe que las alergias pueden ser hereditarias, por eso, es necesario realizar estudios anticipados en los niños, una vez que han nacido para de esta forma tomar las debidas precauciones y evitar que la enfermedad se desencadené, trayendo complicaciones futuras.
Dormir lo suficiente es fundamental para tu corazón y tu cerebro. La Asociación Estadounidense del Corazón ha actualizado sus recomendaciones para mantener una buena salud cardiovascular, que han pasado de siete (Life’s Simple 7™) a ocho (Life’s Essential 8™), tras incluir un correcto descanso.Entre las actualizaciones que publica este miércoles ‘Circulation’, la revista insignia revisada por pares de la Asociación, se encuentran también una nueva guía para evaluar la dieta, contabilizar la exposición al humo de segunda mano y al vapeo, usar colesterol no HDL en lugar de colesterol total para medir los lípidos en sangre, y ampliar la medida del azúcar en la sangre para incluir la hemoglobina A1c, clave para evaluar el riesgo de diabetes tipo 2.La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo. Tener la presión arterial alta, obesidad, diabetes tipo 2 y el sedentarismo son factores de riesgo. Controlarlos y mantener un estilo de vida saludable puede prevenir más del 80% de todos los eventos cardiovasculares.«La nueva medida de la duración del sueño refleja los últimos hallazgos de investigación: el sueño influye en la salud general, y las personas que tienen patrones de sueño más saludables manejan de manera más efectiva factores de riesgo como el peso, la presión arterial o la diabetes tipo 2», señala Donald M. Lloyd-Jones, presidente de
Víctor Dávila, médico desde hace 30 años, mantiene la tesis de que quienes hacen posible que el sistema de salud no solo se mantenga, sino que vaya mejorando, a pesar de las deficiencias existentes considera que en el sistema de salud existen unos nudos neurálgicos, entre los cuales se encuentra la situación de los insumos, pero manifestó que ahora los medicamentos no pasan por la Autoridad Única de Salud, sino que directamente se le va pasando a los requerimientos que presenten las diferentes unidades.El traumatólogo Dávila, egresado de la Universidad Central de Venezuela, fue invitado al programa radial El Periódico con los Vecinos que se transmite por Tu Preferida 104.5FM, donde se refirió a los 23 años que cumple el Servicio Autónomo de Traumatología de Monagas (Satramo) y especificó que la reapertura de este servicio dependerá de que el área Covid sea descongestionada y recordó que por razones de estado, en virtud de la pandemia, la única área que reunía las condiciones para utilizarse como Hospital Centinela era finalmente la de Satramo, no quiso asegurar el momento en que esta unidad esté operativa nuevamente, pero garantizó que se estaban haciendo todos los contactos necesarios para activar dichos espacios.A propósito de hacer mención al Covid-19 se le preguntó si efectivamente existe un repunte de esta enfermedad respiratoria en estos momentos, a
Quienes no cuenten con el dinero para costear una consulta privada con el Otorrino, deberán esperar hasta enero del 2023 por ser atendidos en el área de esta especialidad en el Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (Humnt) si solicitan la cita el día de hoy.Así lo informó una enfermera al grupo de 20 pacientes que aguardaban al especialista la mañana de este 29 de junio en el referido centro de salud de la capital monaguense, quien al parecer, se retiró del lugar por no poder estacionar su vehículo en el puesto correspondiente. MIRA TAMBIÉN Buen clima sobre Maturín tras debilitamiento del ciclón Bonnie MIRA TAMBIÉN Buen clima sobre Maturín tras debilitamiento del ciclón Bonnie “Deben acudir a control de citas y solicitar una nueva fecha para ser atendidos, lo que si les adelanto es que, tienen que tener paciencia ya que las mismas están siendo pautadas para enero del 2023”, advirtió la trabajadora de la salud.No hay personalRelatan los afectados que el principal centro de salud del estado no cuenta con el personal especializado en el área y por ello se retrasan las citas médicas por tanto tiempo, lo que perjudica su condición de salud.Al parecer, los pocos especialistas que atendían en el Núñez Tovar, emigraron del país por las condiciones sociales y los bajos sueldos que percibían mediante el
Para garantizar la atención gratuita de no menos de mil 670 personas al mes, en el Centro Cardiovascular de Oriente (CCO) “Dr. Miguel Hernández”, ubicado en el municipio Maturín, la Gobernación de Monagas en sinergia con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), elaboran un plan de abordaje de esta casa sanitaria.Y es que las remodelaciones y mejoras a los dispensadores de salud en la entidad monaguense son parte de las prioridades de la gestión del mandatario regional, Ernesto Luna.Hasta ahora, en lo que va del 2022, han sido intervenidos el Hospital Central de Maturín, Ambulatorio “Dr. José María Vargas”, Hospital de Caripito “Dr. Darío Márquez”, Hospital del municipio Acosta “Dr. Pablo Villarroel”, entre otros.De este modo lo indicó Guillermo Sánchez, presidente del Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (InfraMonagas), al tiempo que indicó que la acción social fue determinada toda vez que le fue realizada una visita técnica al cardiológico de Maturín.“El Gobernador ha tomado acciones directas en cuanto a mejorar los centros de salud y con ello la calidad de la asistencia médica a la población que así lo requiere. En esta oportunidad haremos lo propio con el cardiovascular”, precisó.Nueve especialistasSon nueve los especialistas que laboran en este centro asistencial y que valoran a los pacientes en otras ramas de la medicina, como son la
Desde hace 14 años, Mary Quintana tiene la marca «Algo más que light», se trata de harinas especiales sin gluten, dirigidos a un porcentaje bastante amplio de niños que tienen Autismo, parálisis cerebral o que por una u otra razón su organismo manifiesta un rechazo a esa proteína.En su casa funciona la fábrica, que todo este tiempo ha crecido de manera vertiginosa y que cumple con los requerimientos sanitarios, y es que Mary Quintana egresada en Tecnología de Alimentos en la Universidad de Oriente, ha desarrollado todas las técnicas necesarias para que su producto hoy reconocido como Shedu’s se encuentre en una gran cantidad de establecimientos comerciales, locales que reconocen la calidad de este producto que encontramos en harinas especiales para pizza, para tortas y que ahora se va desarrollando en una gama que va desde los tomates deshidratados hasta las pastas untables especiales similares al famoso Diablito), y en realidad la característica fundamental en todo esto «se trata de llevar una alimentación rigurosa en personas con necesidades especiales, no se trata de un régimen de alimentos basados en una dieta, es algo más que eso, porque toma en cuenta aspectos neurológicos y hasta emocionales», explicó la emprendedora.Toda esta especialización tuvo un principio emotivo y está vinculado a Victoria, su pequeña hija, ya de 15 años, que nació con parálisis
El pasado viernes 17 de junio se efectuó el Taller Introductorio en el área de Salud correspondiente al Programa Formativo para Emprendedores de la parroquia Alto de los Godos.El evento fue realizado en cuatro horarios seguidos, desde las 8:00 a.m., hasta las 5:30 p.m., en el Gimnasio Vertical de Paz «Hugo Chávez Frías», de Los Godos, en Maturín.El taller estaba dirigido, específicamente, para los emprendedores de dicha parroquia, en el cumplimiento del referido Programa Formativo para Emprendedores, siguiendo la línea del Sistema Nacional para el apoyo de las y los emprendedores de la Patria, quienes deben cumplir con las “4 F”, en este caso, el correspondiente a la de formación.La salud es lo primero en un emprendedorDebido a las exigencias propias de un emprendimiento, el emprendedor es un sujeto activo de todo lo que implica hacerlo. Eso supone una inversión completa de todo su ser biopsicosocial, por lo que debe cuidar su salud, tanto física como emocional, así como espiritual.En este caso, los temas de salud tratados fueron dirigidos hacia el estado del cuerpo como tal, el cáncer de mama y del control del estrés. La responsabilidad de facilitar y formar en los temas correspondientes estuvieron en manos de la Dra. Yelivci Quijada, Médico General Integral, y del Lic. Brayan Navarro, fisioterapeuta.Sin distinción de sexo: cáncer de mamaQuijada explicó que
En respuesta al despliegue político-gubermanetal que adelantan el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes en Monagas y Maturín, respectivamente, se coordina la primera avanzada del Plan Quirúrgico Electivo Regional en el que se concretarán al menos a 150 intervenciones.⠀Porque Monagas nos une en sinergia perfecta, autoridades sanitarias de la entidad y de Desarrollo Social del Ejecutivo regional planifican la atención de 110 pacientes de Maturín y 40 del resto de los municipios.⠀ MIRA TAMBIÉN «Casos de niños con desnutrición siguen latentes en sectores de Maturín» MIRA TAMBIÉN «Casos de niños con desnutrición siguen latentes en sectores de Maturín» El plan tiene previsto desarrollarse, de acuerdo al funcionamiento de los quirófanos, entre los hospitales Manuel Núñez Tovar y Simón Bolivara y los ambulatorios José María Vargas y José Antonio Serres. Serán 48 horas de faena quirúrgica y se desarrollará durante un fin de semana.⠀Hernias inguinales y umbilicales, histerectomías, lipomas, vesículas y próstatas son las cirugías que en esta primera avanzada se estarán atendiendo, como cirugías de baja complejidad y previa evaluación especializada de cada paciente.⠀A fin de evaluar el estado previo de cada paciente y garantizar el éxito de las cirugías los pacientes a atender en este plan quirúrgico que se estará desarrollando en las próximas semanas en Maturín, serán atendidos por fases en un pre-operatorio en el ambulatorio
El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2022 es ‘El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente’, y es que este año su objetivo es que todos nos demos cuenta de que fumar no solo constituye una grave amenaza para nuestra salud, sino que su cultivo, producción y distribución tienen un enorme impacto medioambiental que se añade al de los residuos que genera su consumo.Ocho millones de personas fallecen cada año por enfermedades directamente relacionadas con el tabaco y, como indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la actividad de la industria tabaquera “envenena el agua, el suelo, las playas y las calles de las ciudades con productos químicos, residuos tóxicos, colillas, incluidos los microplásticos, y residuos de cigarrillos electrónicos”.Según este organismo se han talado 600.000.000 árboles y se han utilizado 22.000.000.000 litros de agua para elaborar cigarrillos, y 84.000.000 toneladas de emisiones de CO2 se han liberado a la atmósfera (lo que eleva la temperatura de la Tierra). Y el daño en el medioambiente también afecta negativamente a la salud humana.Fumar, la primera causa de muerte evitableEl tabaco es la causa del 25 % de los tumores malignos y un factor de riesgo clave en al menos 18 tipos de cáncer (orofaringe, laringe, pulmón, vejiga, riñón, próstata, cuello uterino, páncreas…). También es el responsable del 80 % de
La administración de Nicolás Maduro informó este sábado que comenzó a trabajar en la «lucha contra las mafias hospitalarias», como ordenó el mandatario el jueves. Esto con el fin de controlar que el personal sanitario no sustraiga material de los centros de médicos para venderlo posteriormente.El ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, señaló, a través de su cuenta de Twitter, que sostuvo una reunión con los titulares de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado; de Salud, Magaly Gutiérrez, y otros funcionarios de las instituciones involucradas, para «afinar» detalles de las estrategias a seguir para evitar incidentes que perjudiquen el sistema sanitario. MIRA TAMBIÉN Maduro ordena designar inspectores secretos para enfrentar «mafias hospitalarias» MIRA TAMBIÉN Maduro ordena designar inspectores secretos para enfrentar «mafias hospitalarias» «Excelente reunión (…) para afinar estrategias de lucha contra las mafias hospitalarias, como garantía de protección al pueblo venezolano y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud», escribió Ceballos en la red social.Propuesta de MaduroMaduro propuso, esta misma semana, designar a «inspectores secretos» para cada hospital del país para hacer contraloría y ayudar a que los centros sanitarios «renazcan» y se «fortalezcan».«Quiero designar un inspector secreto para cada hospital del país, que sea un inspector externo que se articule a los comités de salud, a los consejos comunales (…) y vayamos a meter el ojo, a hacer
Trabajadores del hospital José Antonio Serres de Las Cocuizas, denunciaron los botes de aguas en las tuberías ubicadas por los techos en los pasillos del centro asistencial.El jefe de mantenimiento del centro de salud, José Véliz, manifestó que las goteras que presenta la tubería se debe a lo desgastada que está por el tipo de material, específicamente hierro colado. En algunos pasillos se puede observar carritos de limpieza que son usados para recolectar el agua que cae de las tuberías. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa de Santa Bárbara soluciona problema de agua en Ciudad Caribe MIRA TAMBIÉN Alcaldesa de Santa Bárbara soluciona problema de agua en Ciudad Caribe Véliz señaló que han tenido que solucionar con remiendos, es decir, tapando las goteras con gomas ya que Aguas de Monagas en algunos casos no envía las abrazaderas para tapar las juntas.Indicó que hasta el momento no han recibido respuesta por parte de las autoridades, por lo que están a la espera de soluciones por parte del gobernador Ernesto Luna. Esperan que la tubería sea cambiada por una de plástico y no galvanizada porque se deteriora más rápido.De igual forma se refirió al mal estado que se encuentran los baños públicos ya que se presentan colapso de aguas negras. No obstante, a pesar de las fallas que presenta este centro de salud, el jefe
Este sábado 21 de mayo, el cantautor venezolano Oscar D’León, considerado uno de los máximos exponentes de la salsa, publicó un video en su cuenta de Instagram en donde desmiente los comentarios que han circulado en las redes sociales sobre su presunto mal estado de salud. «Hay Sonero del Mundo para rato», comentó el cantante.Oscar D’León acompañó el video con un mensaje a sus fanáticos: «Quiero enviarle un saludo a toda mi fanaticada desde los Ángeles y tranquilizarlos ya que han estado circulando rumores sobre mi salud. Hoy vamos a pasarla Sabrooosoo y quiero que sepan que hay Sonero del Mundo para rato».En este sentido, en el video indicó que este tipo de comentarios «hacen mucho daño» al artista como a sus familiares. «Aquellas personas que se dedican a realizar comentarios negativos, que se retracten. No hagan esto, le hacen mucho mal a los artistas y causan preocupación a sus familiares, amigos y fanáticos», agregó el Sonero del Mundo.
La ONG Una Mejor Manera celebro este 21 de mayo su cuarto aniversario en la ciudad de Maturín, acompañados de alrededor de 100 invitados quienes se dieron cita para conmemorar el trabajo de la organización en comunidades vulnerables en ocho estados del país.Durante el evento, celebrado en el Hotel Luciano Junior, la directiva nacional de la Una Mejor Manera ofreció un balance sobre el trabajo de la organización en los últimos cuatro años, donde destaco la asistencia a más de 20.000 pacientes en diferentes comunidades y alrededor de 40.000 personas impactadas durante jornadas y actividades del equipo.Asimismo, reconocieron a médicos, líderes comunitarios, aliados y activistas por los DD. HH quienes a lo largo de cuatro años han trabajado de la mano del equipo nacional de voluntarios.Renluis Núñez, presidente y fundador de la ONG, señalo que «uno de los principales objetivos de Una Mejor Manera es promover el acceso a la salud, la calidad de vida, el desarrollo sustentable y la defensa de los DD. HH en comunidades vulnerables de Venezuela».Al mismo tiempo, comento sobre los programas que ha ejecutado la organización como: 0500-MAMÁ, Clínicas Móviles, Liga por la defensa de la seguridad alimentaria, entre otros.En los próximos objetivos se espera lograr la organización, entre ellos, alcanzar los 500 voluntarios a nivel nacional, el paciente número 30.000 y consolidar los equipos
Comprar fruta cortada a la mitad se ha convertido en una práctica frecuente en los consumidores para ahorrar un poco de dinero; sin embargo, este hábito, que parece inofensivo, podría poner en riesgo la salud.Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una asociación sin ánimo de lucro que informa y atiende a los consumidores, la fruta cortada previamente y cubierta solamente con plástico puede convertirse en una fuente de contaminación causante de varias enfermedades.La organización explicó que esto se debe a varios motivos, entre ellos que, “luego de que las frutas son cortadas, sus piezas por lo regular permanecen sin refrigeración y junto a otros alimentos o cajas”.Factores de riesgo al comprar fruta cortadaLa OCU explica que el principal factor de riesgo de comprar fruta cortada es que durante el contacto de las frutas con el cuchillo o las manos que las manipulan se pueden infectar de agentes externos a los que no estarían expuestas al no ser cortadas.Así mismo, es importante mencionar que las frutas cortadas tienen una vida útil menor y, al no estar en refrigeración, pueden proliferar microorganismos patógenos como Salmonella, Escherichia coli verotoxigénico o Listeria monocytogenes.Lluís Riera, director técnico y tecnólogo de alimentos de la consultoría SAIA de Barcelona, explicó que “la fruta tiene una protección natural, que es la piel, y en el momento
Han pasado casi 20 años desde que inició su construcción y aún los aguasayeros esperan la culminación del hospital. Mientras eso sucede, la edificación es un «elefante blanco» que aguanta sol y lluvia.Según se pudo conocer por voces de los habitantes del pueblo de la Curagua, la obra fue iniciada en el último periodo del gobierno del ex gobernador del estado Monagas, Guillermo Cal y hasta la fecha nadie conoce la fecha de su inauguración. MIRA TAMBIÉN Piden investigar presuntas irregularidades en la empresa Guardian de Venezuela MIRA TAMBIÉN Piden investigar presuntas irregularidades en la empresa Guardian de Venezuela Al transitar por la avenida Emperatriz Guzmán, se puede observar la estructura en concreto y vidrio, pintada en color azul y cuyas áreas verdes se encuentran llenas de maleza.Todo parecía indicar que en el periodo regional pasado la obra entraría en funcionamiento, sin embargo las esperanzas quedaron solo en un sentimiento colectivo.Los mismos vecinos de la zona denuncian que el recinto sanatorio ya contaba con líneas de oxigenación, bombas de aguas electro sumergible y otros implementos que permitía equipar la infraestructura y dar apertura para recibir a los enfermos, no solo de Aguasay sino también de comunidades cercanas; en embargo; estos desaparecieron de la noche a la mañana.Tras veinte años de ejecución, el clamor de la comunidad es unísono, que se
Mariangelys Tillero, alcaldesa del municipio Piar, anunció mediante su cuenta de Instagram que el Hospital Dra. Elvira Bueno Mesa, de Aragua de Maturín, será intervenido para realizar una serie de mejoras en su infraestructura que permita seguir ofreciendo el servicio de atención sanitaria en óptimas condiciones.La mandataria municipal dio la buena nueva en una reunión sostenida con el personal de salud que labora en la referida entidad a quien reconoció y aplaudió por su trabajo en pro de la colectividad y aún más durante el tiempo de pandemia. MIRA TAMBIÉN Eudi Piano se coronó en el Maratón de San Antonio (video) MIRA TAMBIÉN Eudi Piano se coronó en el Maratón de San Antonio (video) Según lo publicado por la burgomaestre, entre las acciones que se emprenderán en el nosocomio aragüeño está el embellecimiento de los diferentes espacios y la recuperación de las unidades de aire acondicionado, ya que forman parte de las líneas dadas por el gobernador del estado, Ernesto Luna.Un nuevo laboratorioTillero destaco que desde el ayuntamiento municipal y con personal especializado se realizó un diagnóstico para la ejecución de las labores que conlleven a la apertura de un laboratorio que permita atender y mejorar la calidad de vida y la salud de cada uno de los piareñosAsimismo, destacó la funcionaria e su red social que hizo entrega de
Hoy se celebra el día internacional del humor. Como sabemos existen varios tipos: el humor negro, el mal humor, el buen humor; pues resulta que el humor tiene mucha importancia para el desenvolvimiento de la vida cotidiana; investigadores han definido algunas teorías en torno a él.El filósofo inglés Thomas Hobbes, por ejemplo, sostuvo que la idea que la risa proviene de un sentido de superioridad, por lo que desarrolló la teoría de la superioridad del humor. Para Hobbes la risa es señal de vanagloria y autoestima.Por otro lado, el filósofo francés Henri Bergson, citado en la obra Escribiendo los secretos de la comedia (Comedy writing secrets, 1987) de Mel Helitzer, sugiere que “la risa es la defensa de la sociedad contra el excéntrico que se rehúsa a adaptarse a sus dictados”, una especie de manifestación en contra de los parámetros establecidos por el código social.Al hablar de teorías también hay que referirse a la teoría de la incoherencia del humor, en la que en Helitzer refiere que “una persona se ríe de la incongruencia cuando hay un apareamiento no convencional de acciones o pensamientos”; es decir, cuando alguien actúa de forma inapropiada la incoherencia causa risa en quien la percibe. Igualmente, está la teoría de la liberación del humor que tiene su base en la creencia de que el humor
La alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, dio respuesta positiva a las solicitudes sociales de 83 personas, cuyos requerimientos fueron priorizados por tratarse de temas de salud que ameritaban de manera inmediata la asistencia gubernamental.De este modo lo indicó Luis Farrera, director del Despacho del ayuntamiento capitalino, al tiempo que refirió que estas atenciones son ofrecidas a diario a los maturineses por orientaciones precisas de la gerente municipal. MIRA TAMBIÉN Más de 83 toneladas de asfalto colocadas en avenidas Alirio Ugarte y Orinoco MIRA TAMBIÉN Más de 83 toneladas de asfalto colocadas en avenidas Alirio Ugarte y Orinoco “Nuestra alcaldesa, en sinergia con las políticas sociales del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ernesto Luna, le ofrece estas ayudas directas, tanto a sus trabajadores como al resto de la población. Atenciones por casos de saludEntre tanto, Joselys López, directora (E) de Salud de la Alcaldía, mencionó que entre las atenciones dadas resaltaron la entrega de 18 kits de laparotomía, nueve canastillas, dos sillas de ruedas, una andadera y medicamentos para tratar patologías crónicas.“Todos los días recibimos solicitudes de nuestra gente y le estamos dando respuestas efectivas en el menor tiempo posible, porque la salud no espera, la salud de nuestro pueblo es prioridad en la gestión de la Alcaldesa. Aquí tenemos un equipo conformado por hombres y mujeres al servicio
La Misión Barrio Adentro, programa social creado por el Comandante Eterno Hugo Chávez el 16 de abril de 2003, celebra el aniversario número 19, reportando la atención de no menos de 15 mil monaguenses cada semana.De este modo lo informó Joselin López, coordinadora de esta importante instancia social propulsada por el Gobierno Bolivariano y en Monagas respaldada por el mandatario regional, Ernesto Luna. MIRA TAMBIÉN Monagas se lleva el primer lugar en el Sábalo de Oro 2022 MIRA TAMBIÉN Monagas se lleva el primer lugar en el Sábalo de Oro 2022 La profesional de la medicina señaló que Monagas cuenta con 206 módulos hexagonales activos de Barrio Adentro, 600 Médicos Integrales Comunitarios (MIC) destacados en la Red Primaria y 56 Médicos especialistas, para cumplir con el objetivo con la que fue creada esta misión, como lo es la activación de un plan de salud compuesto por la existencia de consultorios populares en las comunidades más vulnerables hasta la atención médica preventiva y gratuita.Inversión social«El Estado venezolano ha hecho importantes esfuerzos en inversión para la expansión de la Misión Barrio Adentro, al punto de convertirla en una política pública que garantiza el derecho universal a la salud y la asistencia médica. Y en nuestro querido Monagas, gracias a Dios contamos con un gobernador de altísima empatía con el tema salud, como
Un estudio canadiense sugiere que sentarse durante horas frente a la tele podría hacer que tuviera tantas probabilidades de desarrollar demencia como las personas genéticamente predispuestas a la afección.En un estudio con más de 1,600 adultos de a partir de 65 años de edad, los que llevaban una vida sedentaria parecieron tener el mismo riesgo de desarrollar demencia que los que portaban la mutación genética de la apolipoproteína E (APOE), que aumenta las probabilidades de desarrollar demencia.Por el contrario, las personas que hacían ejercicio parecieron tener unas probabilidades más bajas de desarrollar demencia que las que no, encontró el estudio de cinco años.«Ser inactivo podría anular del todo los efectos protectores de unos genes sanos», dijo la investigadora líder Jennifer Heisz, profesora asistente en el departamento de quinesiología de la Universidad de McMaster, en Hamilton, Ontario.Pero el estudio no probó que la falta de ejercicio provocara el aumento en el riesgo de demencia. Solo halló una asociación entre ambas cosas.La mutación APOE es el factor de riesgo genético más potente de demencia vascular, demencia con cuerpos de Lewy, enfermedad de Parkinson y, en particular, enfermedad de Alzheimer, dijeron los investigadores.Las personas con un solo «alelo» APOE podrían tener un aumento de tres a cuatro veces en el riesgo de demencia que los no portadores, según los autores del estudio.No se
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, ofreció su apoyo a 140 maturineses a través de su programa de atención en casos de salud, destinando –solo en el mes de marzo- un total de 25 millones 678 mil bolívares, equivalentes a más de 5 mil dólares.Así lo informó la directora municipal de Salud, Joselys López, durante la entrega de estas ayudas sociales que se realizó el viernes 1 de abril en el Palacio municipal. MIRA TAMBIÉN Desplegada agenda cultural en honor a San Vicente Ferrer MIRA TAMBIÉN Desplegada agenda cultural en honor a San Vicente Ferrer «Siguiendo las políticas de atención de nuestro gobernador Ernesto Luna y nuestra alcaldesa Ana Fuentes para ayudar a las personas que requieren del apoyo y solución de casos de salud, estamos dando respuesta con la entrega de medicamentos, insumos quirúrgicos y exámenes especializados», indicó.En este sentido, la directora sectorial de Desarrollo Social de la Alcaldía, Eduvelys Tovar, resaltó que la alcaldesa Fuentes estableció como prioridad la atención de los casos relacionados con la salud del pueblo.Detalló que todos los días se ofrecen respuestas para tomografías, resonancias magnéticas, exámenes de laboratorio, insumos quirúrgicos, medicamentos y tratamientos para enfermedades permanentes.AgradecimientosLa señora Ivon Vallenilla, residente del sector Francisco de Miranda, agradeció a la mandataria local por el apoyo que recibió con la entrega de insumos médicos para su
Como una acción de amor y de protección a la salud de los maturineses, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, ordenó la atención inmediata del caso de la joven madre de 31 años del sector La Esperanza de La Pica, Yulimar Andrade, quien padece una lesión grave en su seno izquierdo.En este sentido, la directora de Desarrollo Social de la Alcaldía Bolivariana de Maturín, Eduvelys Tovar, visitó este miércoles 30 de marzo a la joven Yulimar para agilizar la atención médica que permita mejorar sus condiciones de vida. MIRA TAMBIÉN Más de 120 paisajes son plasmados por estudiantes de pintura del Icum MIRA TAMBIÉN Más de 120 paisajes son plasmados por estudiantes de pintura del Icum «La alcaldesa Ana Fuentes en su sensibilidad de mujer y como muestra de su gran amor por el pueblo, ordenó la atención inmediata de la joven Yulimar, costeando todos los estudios especializados y el tratamiento que requiera. Vamos a agilizar el diagnóstico médico para que, a la brevedad posible, esta joven pueda gozar de una mejor salud», dijo Tovar.Agregó que en caso de requerir una intervención quirúrgica la alcaldesa Fuentes asumirá todos los gastos que requiera.Asimismo, la directora de Desarrollo Social entregó medicamentos para atender el tratamiento por una cistitis, a la hija de 4 años de la joven Andrade, e hizo entrega de
En sesión extraordinaria, el alcalde Jesús «Chúo» Velásquez rindió cuentas ante el Concejo Municipal y el pueblo acostense, de los 37 días de gestión que le correspondió gobernar el pasado año 2021, al ser electo alcalde. De esta manera, expuso con el informe en sus manos, los logros alcanzados en ese lapso de tiempo.El burgomaestre fue muy claro al decir cifras exactas sobre el uso de los recursos del municipio, «en las instituciones públicas, lo que más se mueve es gasto de personal, el cual se le adjudica al sistema Patria, y que sólo se usa para cancelar dinero a personas, y no para inversión en ningún tipo de obras», dijo Velásquez.Recalcó del mismo modo que, «el ingreso ordinario que tuvo la municipalidad, en el año 2021, de enero a diciembre, fue de 6 mil 783,12 bolívares, siendo una recaudación casi nula», dijo el alcalde tomando en cuenta que también esto pudo ser consecuencia de las semanas de confinamiento y dificultad de traslado por la pandemia.De la misma forma, habló de la consignación para obras, por parte de la Oficina Nacional de Presupuesto, la cual fue de 51 mil 320 con 44 céntimos, y para actividades de interés social, el monto de 23.389,69 Bs, «cantidades de las que se hicieron obras en la gestión anterior, y que en noviembre ya