“El Presupuesto Nacional aprobado para el año 2023, además de opaco y discrecional ya ha reducido a la mitad su valor en dólares, entre diciembre del 2022 y febrero del 2023, lo que significa que es irreal e insuficiente y deberá financiarse con créditos adicionales o más impuestos a los agentes privados”.Así lo informó la investigadora del Observatorio del Gasto Público (OGP) Karelys Abarca, quien manifestó que el presupuesto de gastos aprobado en diciembre pasado con un tipo de cambio promedio de 11,80 Bs./US$ representaba en dólares 14.392,27 millones (Bs 170.703.832.051).“No obstante – prosiguió la también economista- para el tipo de cambio oficial del 15 de febrero de 24,37, que significa una depreciación oficial de poco más de 100%, el presupuesto 2023 se ha reducido a poco más de 7.000 millones de dólares”.Abarca consideró que esta reducción de la estimación de ingresos y gastos a la mitad significa que de seguir así, “la depreciación del tipo de cambio, probablemente el presupuesto se agote antes del primer semestre del año y los proyectos de inversión social no puedan cumplirse, porque están calculados con premisas macroeconómicas irreales”.La investigadora del OGP de Cedice detectó que esta merma presupuestaria afectará a las principales áreas sociales, “siendo la de educación una de las más afectadas, así como el presupuesto de las regiones y los poderes
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- asiste a través de su Presupuesto Participativo 2022 a tres organizaciones de acción social en los estados Anzoátegui y Nueva Esparta. El apoyo se concentró en la atención de la niñez con discapacidad intelectual y reacondicionamiento de la infraestructura de la sede de SenosAyuda.En el estado Anzoátegui el Centro Integral de Apoyo y Mejoramiento Infantil (Ciami) resultó ganador del Presupuesto Participativo 2022. Su programa Un gran logro, mil esperanzas consiste en terapias especializadas para niños, niñas y jóvenes con discapacidades intelectuales en Puerto La Cruz, Barcelona, Lechería y Guanta. Este aporte tiene impacto en las actividades de mejoramiento académico, cognitivo y emocional en esta población. Además de apoyar a las familias con información, tips y herramientas que faciliten el cuidado del paciente.“Es un aporte muy importante porque va a atender a niños y jóvenes de familias de recursos limitados, que por alguna condición o situación requieren de atención en las áreas de psicología, psicopedagogía, terapia de lenguaje y ocupacional”, dijo Mariela Murillo, presidenta de Ciami.El Ciami también cuenta con el programa Apadrina un niño especial en el que empresas y particulares dan recursos para la educación y terapias de los niños en zonas vulnerables.
«Es verdad que no seremos una piedra de tranca en el Consejo Legislativo de Monagas, pero creo que ha llegado el momento en que el gobernador y la alcaldesa le hablen a la comunidad con honradez y honestidad, el presupuesto correspondiente a este año del Ejecutivo Regional ya fue consumido en bombillo y ornato y los problemas fundamentales de la comunidad no fueron resueltos», así se expresó el diputado al Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, Luis Machado.Se refirió al hecho de que hasta el momento las relaciones se han marchado satisfactoriamente, «hemos tenido respeto entre todos los que formamos el parlamento y nosotros también respetamos a quienes dirigen el gobierno regional y local, pero por supuesto, tenemos la obligación de decir las cosas sobre las cuales tenemos observaciones, porque consideramos que la gestión debe hacerse a favor de todas las comunidades y no solamente en aquellas zonas de mayor poder adquisitivo, vemos mejoras, sobre todo en las calles y avenidas de la ciudad, nosotros que vivimos recorriendo todos los sectores vulnerables podemos decir que un gobierno que dice que lo ha cambiado todo, resulta que solo ha sido una fachada nada más, porque en las comunidades la gente sigue cargando agua, siguen sometiéndose a los rigores de los bajones de luz, por eso mi invitación al mandatario regional y
El presidente de la Comisión de Ejidos del Concejo Municipal de Maturín, Pedro Adrián, aseguró que la ordenanza del nuevo presupuesto municipal para el año fiscal 2022 fue promulgada cumpliendo con los estatutos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.Destacó que el instrumento legal fue aprobado en su segunda discusión con 76,5 por ciento de los votos, respetando a cabalidad el Reglamento de Interior y Debates del ente legislativo.Adrián resaltó que la creación de un nuevo presupuesto obedece a la realidad económica de la ciudad, ya que el anterior, emitido en diciembre de 2021, no se ajustaba a las condiciones financieras del municipio, que no escapa a las limitaciones propias de la pandemia de Covid-19 y de la guerra económica.«Estamos actuando con base en la honestidad y el respeto que merece nuestro pueblo. No podemos mantener proyecciones económicas que no vamos alcanzar, ya que diversas empresas aún no han retomado sus actividades debido a la pandemia, lo que afectará la continuidad de los proyectos que ejecuta la alcaldesa Ana Fuentes en beneficio del pueblo maturinés», indicó.El edil afirmó que el cálculo actual quedó por debajo del primero porque está basado en la actividad económica real, sin las expectativas planteadas durante el inicio de la gestión parlamentaria.«La