29Mar2023
Política
María Carvajal: Las primarias ha sido la mejor decisión para sacar al país de esta crisis humanitaria

La realización de las primarias ha sido la decisión más oportuna y mas importante que haya tomado la oposición venezolana, y lo que se siente en la calle es que la gente quiere ir a votar y consideramos que sí vamos a tener una participación masiva, que nos hará salir de este desastre que implica una crisis humanitaria sin precedentes, así lo planteó María Carvajal, diputada al Consejo Legislativo del estado Monagas y miembro de la dirección regional de Un Nuevo Tiempo en el estado, durante su participación en el programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por Tu Preferida 104.5FM.El partido Un Nuevo Tiempo todavía no ha decidido si Manuel Rosales, gobernador del Zulia y presidente de la organización política será candidato a las primarias, se han mantenido con esta decisión «en veremos» y por supuesto esta fue la primera pregunta que se le formulara a Carvajal durante la entrevista radial, al respecto contestó:-Estamos haciendo consultas, nosotros no daremos una respuesta hasta que toda la estructura del partido no se haya pronunciado y hasta que no tengamos una claridad sobre lo que la gente piensa, nuestra óptica producto de los recorridos que hemos hecho y que hacemos constantemente, nos permite señalar que la gente participará en forma mayoritaria en las primarias, nosotros vemos con mucho respeto a

Leer más
Concejales de la Unidad: Cierre de comercios es causado por la voracidad tributaria municipal

Los concejales de la fracción de la Unidad Democrática del municipio Maturín, conformada por Silvia Allen, Patricia Salazar y Hildemar Delgado, denunciaron que en los actuales momentos «las políticas tributarias implementadas por la alcaldesa Ana Fuentes han causado severos daños en el aparato productivo local, ya que los comerciantes al no poder pagar los altos impuestos se ven obligados a cerrar o irse a la informalidad».Aseguran los ediles que el cierre de los establecimientos no sólo afecta al comerciante, sino que también a los trabajadores de ese lugar, quienes pierden su fuente de ingresos para poder llevar la comida a su familia, registrándose un incremento en el índice de desempleo.«En tiempos pasados Maturín era uno de los municipios en el país en el que existían más de 27 mil comerciantes tributando y hoy no alcanzan los 5.000», dijeron.La bancada agrega además que «es evidente que la crisis económica ha llevado al cierre de muchas industrias y comercios, y que la administración municipal debe tomar decisiones que reviertan la voracidad fiscal, a fin de garantizar una seguridad a los empresarios que confían y ven en Venezuela una oportunidad».Vía | Nota de Prensa

Leer más
¿Quiénes son los verdaderos candidatos opositores?

El próximo 22 de octubre se celebrarán las elecciones en las que se medirán los candidatos opositores, para así escoger a quién se mida en las elecciones presidenciales en Venezuela.Hasta ahora, ese día se enfrentarán seis candidatos, quienes según el cronograma de la Comisión de Primarias deben formalizar su postulación del 24 de mayo al 23 de junio.Las primarias de la llamada Plataforma Unitaria las organiza una Comisión Nacional de Primarias; instancia que estableció una ruta de pasos a cumplir para concretar las elecciones internas en octubre.Esta comisión está integrada por políticos y miembros de la sociedad civil.Candidatos opositores, con nombre y apellidoAunque surgen intenciones de postulaciones o sugerencias, hasta ahora seis políticos venezolanos tienen la certeza que pueden llegar al 22 de octubre.Aquí te presentamos quiénes son los candidatos a las primarias de la oposición:Carlos Prosperi:Es el actual secretario de la organización nacional Acción Democrática (AD), es abogado. Fungió como diputado suplente de la Asamblea Nacional (AN) en 2015 y tiene una propuesta de Gobierno que se enfoca sobre todo en el Sistema Eléctrico Nacional.Además, estuvo como candidato a la Gobernación del estado Guárico en 2010, comicios que se realizaron tras la muerte del Gobernador William Lara.César Pérez Vivas:El exgobernador del estado Táchira y ex dirigente de la tolda social-cristiana Copei también quiere ser uno de los candidatos primarias

Leer más
Oposición fijó el 22 de octubre para las elecciones primarias

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de la Plataforma Unitaria (oposición), anunció que sus comicios para escoger un candidato único contra el chavismo en la elección presidencial de 2024, será el día 22 de octubre de 2023.El evento se realizó este 15 de febrero en el anfiteatro de El Hatillo, donde estuvieron los representantes de los candidatos y partidos políticos que participarán en la justa electoral.Asimismo, asistieron representantes de los países de: Japón, Chile, España, Unión Europea, Alemania, Países Bajos; Polonia, Portugal, Perú e Italia y gremios de la sociedad civil.El doctor Jesús María Casal, presidente de la Comisión, agradeció a todas las personas que participaron durante los tres meses de gestión del ente, para realizar los acercamientos entre las partes que participarán en el proceso.«A partir de este momento la primaria requiere mucho más de la cooperación de todos. Con este anuncio colocamos completamente la primaria en manos de la gente (…) la elección de un(a) candidato(a) unitario(a) a la Presidencia, de tal modo que generemos una legitimidad reforzada, acrecentada por la ilusión común de cambio político», dijo Casal previo al anuncio de las fechas.Detalló que desde noviembre se reunieron con más de 120 organizaciones políticas y sociales.Asimismo, informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está evaluando la solicitud de la CNP para usar los centros electorales y la

Leer más
Oposición pidió al CNE habilitar tres mil centros de inscripción para nuevos votantes

Jóvenes de partidos políticos de la oposición venezolana exigieron este lunes al Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de un documento, la apertura de tres mil centros de inscripción para el registro de más de tres millones de nuevos votantes, para las elecciones presidenciales, previstas para el 2024.Según los opositores, debe haber puntos para inscribirse en «cada parroquia del país», que otorguen la posibilidad de registrarse como electores a más de tres millones de ciudadanos, dijo Nandy Campos, coordinadora de Organización de la Juventud de Voluntad Popular, desde una sede del CNE en Caracas.También solicitaron que estos puntos duren, al menos, seis meses abiertos, y que, además, se habilite el Registro Electoral (RE) en el exterior, donde «millones de venezolanos ya están residenciados», indicó citada por la agencia de noticias EFE.En Venezuela los ciudadanos tienen derecho a inscribirse en el RE una vez cumplidos los 18 años de edad, pero a pesar de que la ley establece que esta plataforma debe actualizarse de forma «permanente e ininterrumpida», se han realizado jornadas de inscripción solo en períodos cercanos a elecciones en la última década.El último operativo de inscripción se efectuó en 2021, antes de las elecciones locales y regionales, celebradas en noviembre de ese año.Jean Carlos Capozzi, miembro de la Juventud Nacional del partido Un Nuevo Tiempo, afirmó que hay más

Leer más
Duviany Mata: Los políticos han infiltrado manifestaciones de los gremios para crear zozobra

Para Duviany Mata, diputada al Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), lo que se está haciendo con las manifestaciones de los gremios son hechos políticos que «la oposición está organizando para crear zozobra en la población y eso no será aceptado ni por el gobierno, ni por el chavismo, creemos que estas son manifestaciones infiltradas por gente de partido».La Presidenta de la Comisión de Salud, de Mujer y de Juventud del Clsem, recibió llamadas de la audiencia durante su participación en el programa El Periódico con los Vecinos, que se transmite por Tu Preferida 104.5FM, casi todas relacionadas con el funcionamiento del Hospital «Dr. Manuel Núñez Tovar» (Humnt) de Maturín, en particular la de una persona de la tercera edad, que dijo estar en el Terminal de la ciudad para devolverse a Caripito, en vista de que le habían cancelado la consulta de traumatología porque toda el área estaba llena de maleza, mientras que otra oyente se refirió a los equipos de rayos X que fueron inaugurados hace unos meses y ya no están funcionando, ante esto la legisladora, contestó:-Reconocemos los problemas que existen en el Hospital Manuel Núñez Tovar, que tiene 56 años de fundado, pero creo que no toda la responsabilidad se la pueden atribuir a este gobierno, porque también tienen responsabilidad los que gobernaron en la

Leer más
Moisés Morón: La oposición tendrá que poner su parte y ajustarse a la nueva realidad mundial

Moisés Morón no quiso, en el programa El Periódico con los Vecinos, soltar prenda sobre lo que parece ser su ratificación este jueves en la presidencia del Consejo Legislativo Regional, sin embargo, si dijo que «el año 2023 sería un año donde estaríamos sometidos a muchos desafíos y los mismos dependían de los cambios que se estaban suscitando en América Latina y el mundo entero, no es solamente que nuestra economía tendrá grandes avances por el hecho de que dos de los estados fronterizos como Colombia y Brasil tienen hombres como Petro y Lula, totalmente identificados con el gobierno de Nicolás Maduro, sino porque la oposición tendrá que reconocer que existe una geopolítica distinta, cambiante y que ya la violencia que ellos han pregonado y ejercido desde hace mucho tiempo y cambiar su manera de comportarte y asumir su responsabilidad en este camino que nos espera para este año».Muchísimas llamadas se generaron durante su participación en el espacio radial, la mayoría relacionada con las felicitaciones a la gestión del Profesor Arzolay, cuando estuvo al frente del Consejo Legislativo del estado, también algunas de críticas y denuncias, sobre todo en el área de los servicios públicos, como es el caso de una señora a quien en Cachipo, no le llega la recolección de basura y en sentido general, se la están

Leer más
La caída de Guaidó: ¿Y la oposición ahora qué?

En política nunca está dicha la última palabra, todos los días recibimos lecciones sobre eso y parece que los únicos que no se dan cuenta de ello son los propios políticos, Lula regresó a la presidencia, pero el Brasil que ahora presidirá no es el mismo de años atrás, el chavismo ya no tiene la popularidad y la gloria de hace 22 años y la oposición sigue buscando estrategias y hoy vemos el auge y la caída de Juan Guaidó. El antes: Un diputado de 35 años, un desconocido fuera del país e incluso entre los venezolanos que no estaban acostumbrados a seguir la letra pequeña del rompecabezas de la política local, se acababa de proclamar “presidente encargado”. Era el 23 de enero de 2019, la plaza Juan Pablo II del Municipio Chacao, un bastión tradicional de las fuerzas antichavistas, estaba abarrotada y en cuestión de minutos la euforia dio paso al desconcierto. Juan Guaidó no llevaba ni tres semanas al frente de la Asamblea Nacional, el poder legislativo controlado por la oposición que dos años antes había sido anulado por orden de la justicia afín al oficialismo. El desafío que el joven dirigente de Voluntad Popular, el partido fundado por Leopoldo López, lanzó a Nicolás Maduro terminó formalmente este viernes con la oposición al borde de un estallido. Pero

Leer más
Venezolanos en el exterior podrán votar en la primaria de la oposición

Los 7 millones de venezolanos que están en el exterior podrán votar en la primaria de la oposición, que no tiene una fecha establecida para su realización.Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, dijo que desarrollan un registro propio y que, además de escoger a un candidato unitario que enfrente a Nicolás Maduro en 2024, esperan que los migrantes participen en las presidenciales. MIRA TAMBIÉN Proponen habilitar registro y voto a distancia para venezolanos en el exterior MIRA TAMBIÉN Proponen habilitar registro y voto a distancia para venezolanos en el exterior El padrón servirá para que la comisión, los partidos políticos y precandidatos movilicen y ubiquen a los venezolanos que están fuera del país y, asimismo, presionen para que el Consejo Nacional Electoral les permita participar en los comicios.Así, manifestó Casal, lograr superar la ilegal restricción del ejercicio del derecho al voto impuesta en los procesos anteriores.En este momento, indicó, están definiendo las características y el alcance de un registro auditable que permita a los venezolanos votar presencialmente en la primaria.Junio tentativoLa Plataforma Unitaria dijo que la primaria podría realizarse el 25 de junio de 2023, una fecha sin fijar aún pero que ha servido como guía en la planificación de estos comicios. “Hemos adelantado mucho el trabajo para una primaria. Sin embargo, no podemos anunciar todavía

Leer más
Mercedes Arredondo: La gente solo piensa en lo que comerá hoy o mañana, pero aún con la nevera vacía debemos pensar en elecciones

«La gente solo está pensando en lo que comerá hoy y en lo que comerá mañana, pero aunque eso sea así tenemos que estar conscientes que debemos pensar en las elecciones, aunque tengamos la nevera vacía», así se expresó Mercedes Arredondo, representante del Movimiento por Venezuela (MPV), ante la Comisión Nacional, responsable de la elaboración del reglamento interno de las primarias, considera que los partidos políticos han perdido credibilidad ante la población, pero eso no es solo una realidad que competa nada más a la oposición, también atañe al chavismo, por lo que toca establecer una ciudadanía activa donde se recuperen los derechos ciudadanos, donde se establezca el sentido del trabajo y se acabe con las dádivas establecidas a través de los bonos, «tenemos que ir definitivamente hacia un proceso de reconciliación nacional».En estos momentos la Comisión Nacional que fue designada para el reglamento interno de las primarias y la cual está constituida por miembros de la sociedad civil , y en la que los partidos políticos que forman la colisión opositora, delegaron en estas personas miembros de las universidades, de las academias la responsabilidad de producir un reglamento electoral inclusivo y este será el mismo perfil que determine las comisiones electorales regionales, solvencia moral y capacidad.-¿Qué falta además de la conformación de las comisiones electorales regionales, que el Consejo

Leer más
Para especialistas Maduro es el gran ganador tras el reinicio del diálogo con la oposición

Luego del encuentro previo llevado a cabo hace unas semanas en París, auspiciado por Francia, Colombia y Argentina, la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro retomaron oficialmente este sábado las negociaciones en México, paralizadas desde hace 15 meses.Una de las principales novedades que dejó el primer encuentro en Ciudad de México fue la incorporación en la mesa de la esposa del colombiano Alex Saab, preso en Estados Unidos tras ser acusado de ser el testaferro de Maduro.Camila Fabri de Saab asumió un espacio dentro de la delegación compuesta por nueve personas del sector oficial y entre los que se destacan el jefe negociador del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, junto con Nicolás Maduro Guerra y Francisco Torrealba.Del lado opositor se mantienen liderando Gerardo Blyde, Freddy Guevara, Mariela Magallanes, Tomás Guanipa, entre otros.EE UU alivia sanciones a VenezuelaLas partes iniciaron esta nueva fase con la firma de un segundo “acuerdo parcial en materia social”, según lo dicho por Noruega —país garante— al momento de anunciar la reactivación. Rodríguez señaló que el acuerdo crea “un mecanismo práctico, dirigido a abordar necesidades sociales vitales y atender problemas de servicios públicos”.Estados Unidos reaccionó al terminar el encuentro aliviando parte de las sanciones a Venezuela. “Nos unimos a la comunidad internacional en saludar el reinicio de negociaciones entre las dos partes», expresó una alta fuente

Leer más
Gobierno y oposición firmaron acuerdo que crea un fondo social que administrará la ONU

Las delegaciones del gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria firmaron este sábado 26 de noviembre un nuevo acuerdo social, como parte de las negociaciones con la mediación de Noruega que han sido reanudadas luego de 13 meses suspendidas por decisión del chavismo.El facilitador del Reino de Noruega, Dag Nylander, leyó el acuerdo que establece la creación de un Fondo para la Atención Social del Pueblo Venezolano, con los recursos congelados en el exterior, que será administrado por las Naciones Unidas.“A los fines de atender las necesidades más urgentes, se acuerda solicitar a la ONU apoyo en la implementación del marco programático, incluido el diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único, que se denominaría Fondo para la Atención Social del Pueblo Venezolano”, establece el acuerdo.Nylander indicó que las partes identificaron “un conjunto de recursos pertenecientes al Estado venezolano congelados en el sistema financiero internacional a los cuales es posible acceder progresivamente. Dichos recursos serán incorporados progresivamente al fondo a los fines de atender las necesidades de protección social”.Explicó que para la implementación de este acuerdo se constituirá -finalmente- la Mesa de Atención Social que debían confirmar en septiembre de 2021. Además, integrarán un Grupo Especial de Atención de los Efectos del Sobrecumplimiento y crearán un Mecanismo de Seguimiento y Verificación.Negociadores designados por el chavismoJorge Rodríguez (PSUV, presidente

Leer más
Consultores 21: Venezolanos participarán en primarias si hay unidad

Saúl Cabrera, analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21, aseguró que los venezolanos participarán en las primarias si sienten que este es un proceso unitario.En entrevista con Román Lozinski para Circuito Éxitos, explicó que si la gente no ve unas elecciones competitivas, la cifra de votantes estará alrededor del 35-38 %.«Hay un interés primario de participación muy alto que puede rondar el 55 % de la población, pero la gente dispuesta a participar con seguridad es un 15% aproximadamente» añadió.Cabrera advirtió que la gente está en una «expectativa vigilante» con respecto a las primarias.Insistió en que el venezolano siempre ha sido partidario de la negociación, aunque para la gente es prioridad la elección presidencial.El analista señaló que el 60 % de los venezolanos siente que solo con un nuevo gobierno se logrará mejorar la economía.Recalcó que ha habido tantos tropiezos en las negociaciones que la gente empieza a desconfiar sobre el proceso.Por su parte, Félix Seijas, estadístico y director de Delphos indicó que hay un potencial interesante de participación en las primarias de la Unidad.Destacó que falta por definir los candidatos que terminarán participando en las primarias de la Unidad.«Los líderes que siguen estando en la palestra son los mismos: Henrique Capriles, Juan Guaidó, Manuel Rosales, María Corina Machado, entre otros. Ninguno realmente despunta sobre los otros» acotó.También

Leer más
¡Ya fijaron fecha! Oposición y chavismo reanudarán diálogo

Luego de su reunión en París sin resultados concretos, finalmente se conoció este fin de semana, que las delegaciones de la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria, tienen previsto reunirse nuevamente para retomar negociaciones del diálogo a finales de esta semana.El medio de comunicación EVTV Miami, informó que una fuente reveló que las delegaciones lideradas por Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez se reunirán el 24 y 25 de noviembre en México.La fuente, que dio a conocer la información, afirmó que James Story, embajador para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, llamó a Blyde y a Rodríguez, para notificarles la aprobación de la administración estadounidense para reactivar las negociaciones.Aparentemente, una parte de la delegación opositora, viajará los días propuestos, mientras que Luis Aquiles Moreno, de Acción Democrática (AD) y Stalin González, de Un Nuevo Tiempo (UNT) estarían participando en un evento de la Internacional Socialista en España, añadió la fuente ligada al proceso de diálogo.De acuerdo con la información emitida por EVTV Miami, entre los acuerdos que se abordarán en este nuevo bloque de reuniones está, la entrega de licencias para Chevron y otras empresas petroleras.Estas licencias probablemente fueron un acuerdo de Kamala Harris en la Cumbre de las Américas, y habría sido la razón de la demora en el diálogo. Este acuerdo, al parecer, fue

Leer más
Alcalde de Chacao Gustavo Duque apoya primarias opositoras bajo tutela del CNE

Gustavo Duque, alcalde del municipio Chacao al norte de estado Miranda, ratificó la tarde de este lunes 5 de septiembre el llamado a elecciones primarias «para todos en la oposición»; y consideró además como muy importante el llegar a un acuerdo para fechas y reglamentos a fin de lograr un mecanismo idóneo que les permita elegir a un candidato presidencial único para la venidera contienda por Miraflores y con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE).La máxima autoridad de Chacao declaró en rueda de prensa desde su localidad y acompañados de los también líderes opositores del partido político Fuerza Vecinal Darwin González y Josy Fernández. MIRA TAMBIÉN Exniño cantor zuliano es el nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano MIRA TAMBIÉN Exniño cantor zuliano es el nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano «Volvimos a reiterar nuestro compromiso de acudir a las primarias, un proceso que debe ser de la gente y no de los partidos», dijo.En este mismo contexto, Duque instó a tener congruencia en el accionar político. «Hay que ser coherentes, nosotros venimos de un proceso electoral con el CNE y hemos participado con el CNE, creemos que lo coherente es seguir participando con el CNE… Al final del día, esto se trata de organización, se trata de coordinación y se trata de que cada partido político haga

Leer más
Golindano: La oposición le está mintiendo al sector laboral y nosotros pediremos revisión de cláusulas

Williams Golindano, diputado a la Asamblea Nacional, miembro de la Federación Revolucionaria de Trabajadores del estado Monagas y conocedor de la materia petrolera, dijo en el programa «El Periódico con los Vecinos», que se transmite por Tu Preferida 104.5 que «la oposición le está mintiendo al sector laboral cuando les afirma que el gobierno tiene cómo pagarle a los trabajadores, argumentando el aumento de los precios del petróleo y lo que ingresa por el Seniat, eso es una matriz de opinión falsa que nosotros los trabajadores revolucionarios tenemos cómo desmontar fácilmente y así lo haremos».Golindano, en nombre de los trabajadores revolucionarios está invitando a una gran marcha que se efectuará este viernes en Maturín, la cual saldrá desde la Plaza Piar y en donde, según él, harán una demostración total de la fuerza que tienen los trabajadores y lo conocedores que están de lo que verdaderamente está pasando en la clase trabajadora venezolana.-El sector laboral venezolano, especialmente el de los educadores, a los cuales se les han unido los universitarios, ahora han estado calentando la calle, ¿cuál es la posición que tienen ustedes los trabajadores chavistas?-Nosotros estamos de acuerdo con algunos de los planteamientos que hacen nuestros hermanos trabajadores y responsablemente debo decir que la Onapre, parece que le está saboteando la situación a nuestra clase trabajadora, responsablemente lo digo

Leer más
Cabello sobre primarias presidenciales de la oposición: «Es imposible que se pongan de acuerdo»

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, consideró imposible que la oposición celebre las primarias presidenciales previstas para 2023, debido a pugnas entre líderes y partidos del antichavismo.«En verdad no van a hacer elecciones primarias, eso es mentira, es imposible que se pongan de acuerdo. Ellos pueden hacer un simulacro, pero hacer unas elecciones primarias de verdad, no las van a hacer, no hay forma», dijo Cabello en una rueda de prensa.Señaló que es previsible el hecho de que la oposición no logre ponerse de acuerdo de cara a las presidenciales de 2024, a las que el oficialismo planea presentarse en «unidad perfecta».«Las fuerzas revolucionarias nos mantenemos unidos ante cualquier circunstancia, no hay forma ni manera de que ellos (oposición) puedan dividirnos a nosotros», subrayó.En cambio, aseguró, la oposición presentará tantos candidatos presidenciales como le ordenen sus «jefes», en alusión al gobierno de Estados Unidos.La opositora Plataforma Unitaria de Venezuela anunció a finales de junio de este año que todas las personas que quieran un cambio político en el país podrán medirse en las primarias, pues la contienda no será exclusiva para quienes sean postulados por los partidos que integran la coalición antichavista.

Leer más
Oposición venezolana anuncia que las primarias se realizarán en 2023

El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, informó este martes en rueda de prensa que las primarias de la oposición se llevarán a cabo en 2023.La fecha final será definida antes de finalizar el año, pero confirmó que se realizarán durante 2023.«Hemos definido como política de esta plataforma unitaria la unidad de todos los que queremos el cambio; la primaria para escoger por una vía demócratica a quien será la próxima o el próximo presidente de la República«, dijo.Al respecto, aseguró que el proceso será «amplio, transparente e incluyente. Defenderemos el derecho de todos los venezolanos a votar dónde sea que estén», insistió.Con respecto al proceso, Barboza indicó que las primarias serán organizadas por una comisión nacional electoral integrada por personas «honorables». Para ello, «agendaremos foros, asambleas y consultas sectoriales para concluir con la aprobación de las normas que tengan más consenso y factibilidad para la primaria», explicó.Igualmente señaló que: «Hay una comisión especial conformada por Freddy Superlano y por mí para trabajar el tema de políticos inhabilitados. Estaremos trabajando eso junto a la delegación que está en la negociación».

Leer más
Datincorp: 63% de venezolanos rechaza un presidente chavista u opositor

Según la información publicada por Jesús Seguías, presidente de la encuestadora Datincorp, al menos 63 % de los venezolanos considera que la mejor opción para un presidente en el país es un líder que no se identifique con las toldas del chavismo ni de la oposición.Además, se conoció que 75 % del estudio mostró resultados parciales sobre dos interrogantes a la población consultada.La pregunta fue la siguiente: “De acuerdo a su criterio, el presidente ideal de Venezuela, electo en el 2024, debe ser un líder…”, a esta interrogante, el 13.5 % opinó que debería ser del chavismo, mientras que el 14.2 % indicó que su opción debería representar al chavismo.Otra de las interrogantes que expuso la encuestadora fue sobre la economía de Venezuela. Allí la consulta fue la siguiente: “Algunas personas sostienen que la situación económica de los venezolanos ha venido mejorando poco a poco ¿Usted comparte ese criterio?”Sobre esto, el 54.3 % de la población consultada manifestó que están de acuerdo, mientras que el 41.9 % se mostró en contra. Además, el 3.8 % se abstuvo de opinar.Con información de El Impulso

Leer más
Maduro a la oposición: «Jamás le vamos a pedir cacao a nadie»

Nicolás Maduro arremetió nuevamente contra el dirigente opositor Julio Borges a quien catalogó de «perro, bastardo», por supuestamente estar involucrado en «todos los planes criminales para llenar de sangre a Venezuela».Duranta la transmisión de su programa «La Hora de la Salsa» Maduro le dijo a los dirigentes de la oposición que el chavismo jamás le «va a pedir cacao a nadie».«Por el lado opositor estaba un tipo nefasto, de vena criminal, asesina, ha estado en todas las reuniones y planes para asesinarme, para asesinarlos y para llenar a Venezuela de violencia, un tipo de verdad hipócrita, sucio, perro, bastardo, Julio Borges», en referencia a las negociaciones entre chavismo y oposición que se dieron en República Dominicana. «Jamás le vamos a pedir cacao a nadie. Si ustedes quieren, nosotros queremos, donde quieran, cuando quieran y como quieran», apostilló.Sobre los recientes acercamientos que han habido entre representantes opositores y Jorge Rodríguez, Nicolás Maduro advirtió sin especificar que «eso que usted está planteando no existe. Yo se lo ratifico hoy a los que hablaron por teléfono con Jorge, eso que ustedes quieren, eso no existe. Olvídense de eso y si no pueden más váyanse lejos».Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional chavista, y el representante de la Plataforma Unitaria (PU), Gerardo Blyde, sostuvieron una reunión el pasado martes 17 de mayo, luego del

Leer más
Alfaro: No nos chupamos el dedo, sabemos que todo esto esto es puro maquillaje

«Nadie se chupa el dedo, todo el mundo sabe que lo que estamos viviendo es simple maquillaje porque la realidad es que nuestro pueblo sigue viviendo las mismas calamidades con los servicios públicos, con los reales que no le alcanzan para su comidita, o para comprarle un par de zapatos a sus hijos», así lo sentenció Sandra Alfado, diputada al Consejo Legislativo del estado Monagas, quien recientemente asistió al programa El Periódico con los Vecinos que transmite por la 104.5FM Tu Preferida.Alfaro diputada jubilada, secretaria general del partido Acción Democrática en la entidad, aclaró que hay un solo Acción Democrática, que es el que tiene a la cabeza Henry Ramos Allup y que, por tal motivo, ese proceso de elecciones que están convocando en estos momentos es un proceso viciado que no tiene ninguna legalidad, y por lo tanto, los adecos no asistirán al mismo «todo el mundo sabe que fue lo que pasó, que nos secuestraron nuestra tarjeta y ocuparon las sedes de nuestro partido, pero en ningún momento han podido con lo que está en el corazón de los adecosm, que como bien dice uno de nuestras consignas adeco es adeco hasta que se muere, nosotros nos mantenemos en pie con la debida solidaridad y respeto hacia el compañero Henry Ramos Allup».Dijo que los diputados de oposición no

Leer más
Esperan que Boric trabaje a favor de los migrantes venezolanos en Chile

El opositor Carlos Valero dijo este viernes que espera que el nuevo presidente de Chile, el progresista Gabriel Boric, trabaje junto al bloque antichavista a favor de los migrantes venezolanos y la defensa de los derechos humanos en la región.«Felicitamos al pueblo, a la democracia chilena y esperamos con el nuevo presidente Gabriel Boric sigamos trabajando por los hermanos venezolanos que se encuentran en Chile, la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos en América Latina», escribió Valero en su cuenta de Twitter. MIRA TAMBIÉN Gabriel Boric asume como el presidente más joven de Chile MIRA TAMBIÉN Gabriel Boric asume como el presidente más joven de Chile Boric asumió este viernes la Presidencia chilena tras imponerse al ultraconservador José Antonio Kast en la segunda vuelta de las elecciones en ese país, el pasado 19 de diciembre, con un 55,8 % de los votos, casi 12 puntos más que su rival en las urnas.La gestión de la pandemia, la fragilidad de la economía, el conflicto en la región de la Araucanía y la crisis migratoria sin precedentes son algunos de los retos más acuciantes que deberá afrontar el nuevo presidente de Chile.Desde febrero de 2021, la Policía ha contabilizado más de 50.000 ingresos irregulares a Chile a través de pasos fronterizos no habilitados, con un flujo diario de centenares

Leer más
Presidente Maduro anunció reactivación de diálogo con la oposición

El Presidente Nicolás Maduro anunció este lunes la reactivación «con mucha fuerza» de un proceso de diálogo con la oposición, paralizado hace cinco meses.Maduro ordenó suspender las negociaciones, que se llevaban a cabo en México, en represalia a la extradición a Estados Unidos por Cabo Verde de Alex Saab, un cercano colaborador acusado de lavado de dinero.«El diálogo de México recibió un golpe tremendo como saben ustedes, pero si estamos pidiendo diálogo para el mundo tenemos que dar el ejemplo en el país y vamos a un reformateo del proceso de diálogo nacional», indicó Maduro.El gobierno condicionó su vuelta a la mesa a la liberación de Saab hasta ahora, que coincide con una reunión que el mandatario sostuvo con una delegación del gobierno de Estados Unidos, que ha insistido por meses en que se retomen las conversaciones.Maduro pidió un diálogo «más inclusivo, más abarcador, más amplio… para el encuentro de todos los sectores, por la paz de Venezuela, por la recuperación de Venezuela».El anuncio vino además después de un pedido de Maduro para una negociación de paz tras la invasión rusa de Ucrania, a fin de evitar una «tercera guerra mundial».«Estamos tocando la campana de alerta (…) al mundo entero», dijo Maduro, que pidió se respeten los «corredores humanitarios» en Ucrania.«Estamos gravemente preocupados por la posibilidad de una guerra en

Leer más
Maduro: Más temprano que tarde será restablecido el diálogo con la oposición

El presidente Nicolás Maduro presentó este sábado desde el Palacio Federal legislativo su Memoria y Cuenta 2021, en la que aseguró que “más temprano que tarde” será restablecido el diálogo con la oposición.En tal sentido, consideró que la instalación del dialogo de México fue un gran logro de la paciencia y de la perseverancia del país que significó a su vez el reconocimiento de la oposición.«Se estableció una agenda, hubo grandes logros, el reconocimiento por parte de la derecha extrema del gobierno que yo presido, establecimos una agenda positiva, propositiva (…) y Cuando habíamos logrado un punto óptimo y nos disponíamos a grandes acuerdos para el bien del país (…)el gobierno de Estados Unidos secuestró en una madrugada vil al diplomático venezolano Alex Saab y se lo llevó de la isla de Cabo Verde a una cárcel en los Estados Unidos secuestrado de manera ilegal», dijo el Mandatario nacional.En ese sentido culpó a Estados Unidos de boicotear el proceso de negociación, ya que, a su juicio, las autoridades del país norteamericano sabían sabía que la medida iba a provocar de la delegación chavista “¿quién tomo la decisión?, se preguntó.

Leer más
Felipe Mujica: Oposición debe asumir una conducta común frente al Gobierno

Felipe Mujica, secretario nacional del partido Movimiento al Socialismo (MAS), señaló que, analizando los resultados de las elecciones del 21 de noviembre, “hay una mayoría opositora en votos. Esa diferencia, sin embargo, no produce una victoria en nivel de gobernaciones sino que el gobierno gana en la mayoría”.En entrevista con Esther Quiaro en el espacio Al Instante de Unión Radio, considera que en el seno del Gobierno también hay conflictividad interna.“Está la declaración de Diosdado Cabello que llama a hacer todas las impugnaciones que sean necesarias”, advirtió.Subrayó que sin duda la oposición se portó de forma absurda porque había que buscar una alianza plural.“El único partido que aparece en el campo opositor apoyando a todos los candidatos ganadores es el MAS, lo que evidencia el llamado al pluralismo y a la diversidad”, destacó.Mujica sigue apostando al diálogo porque es una alternativa que, independientemente de los niveles de conflictividad, funciona.“El diálogo siempre estará allí y hay que buscar la manera de hacerlo,  la oposición debe asumir sus errores y tiene que proponerle al país una opción que no puede excluir a nadie”.Apunta que la oposición tiene que asumir una conducta común frente al Gobierno.“Ojalá en estas conversaciones que comenzaron a darse de manera bilateral se pueda avanzar porque al país le conviene que el gobierno resuelva (…) y que la oposición tenga una conducta común para que entre gobierno y oposición busquen salidas y respuestas

Leer más
Maroun: A pesar de una tarjeta tramposa podemos decir que somos mayoría en Monagas

El excandidato a la Gobernación del estado Monagas, Pieron Maroun, manifestó en rueda de prensa que a raíz de lo que calificó como «tarjeta tramposa», se obtuvieron más de 15 mil votos. Además de ello, muchos adecos votaron por la tarjeta de AD, sumaba casi 150 mil votos, lo que a su juicio significa una mayoría opositora.«Hoy tenemos un gran equipo de hombres y mujeres en cada una de las comunidades que logramos sostener con casi 150 ciudadanos que salieron a sufragar por nosotros. Los votos se dispersaron con una tarjeta tramposa que se colocó para hacerle el juego al gobierno en la que se obtuvieron más de 15 mil votos y más de 14 mil que votaron en la tarjeta de AD y Copei, es por eso que podemos decir que la oposición de Monagas es Mayoría”, dijo Maroun. MIRA TAMBIÉN Gilberto Ortiz: Participación en Monagas superó el 48% en las elecciones del domingo MIRA TAMBIÉN Gilberto Ortiz: Participación en Monagas superó el 48% en las elecciones del domingo Criticó las «mezquindades e intereses partidistas» de algunos dirigentes que no pusieron por delante los intereses del pueblo. Agregó además que pese al 52% de abstención, los pocos recursos y la ventaja del gobierno, ratificó que son mayoría en la entidad.«A partir de ahora toca ejercer esa mayoría, continuar recorriendo

Leer más
Reportan irregularidades durante instalación de mesas electorales en Maturín

Desde tempranas horas de la mañana de este viernes, cuando se dio inicio a la instalación de las mesas electorales, de acuerdo a lo establecido en la normativa del Consejo Nacional Electoral, que corresponde a la asistencia de testigos y coordinadores de los distintos partidos que postulan candidatos, se observó una serie de irregularidades en muchos de estos centros.Así lo denunciaron las personas presentes en los recintos educativos que permanecían a las afueras en espera de que todo transcurriera como debe ser y así esperar que transcurran 48 horas para que inicie el proceso comicial, tal como está pautado.Desde la parroquia Los Godos, se recibieron denuncias de la candidata al Consejo Legislativo, Marlene Rodríguez de Arreaza, quien destacó que en el centro electoral, Arturo Uslar Pietri, ubicado en Los Guaros, se pretendía mantener la polarización de testigos, solo del PSUV y la MUD, sin aceptar el resto de partidos que postula y ha acreditado a sus respectivos testigos de mesa. «Esto se corrigió, pero también observamos que hay personas que decían ser milicianos, pero estaban en chores y chancletas, por lo que solicitamos que esta situación debe corregirse, lograron entrar de la MUD y las demás organizaciones, solo los testigos principales, por lo que en cada mesa deben estar presentes cinco testigos», explicó Rodríguez.Según mencionó, estas personas pretendían dirigir el

Leer más
Maroun: En Unidad Monagas llenó las calles de alegría y esperanza de cambio

El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el estado Monagas al Ejecutivo regional, Piero Maroun, cerró campaña en el norte de la entidad (Caripe y Acosta) el pasado martes, en el municipio Ezequiel Zamora este miércoles y previamente hizo caminatas por las distintas parroquias de Maturín. Para este jueves el candidato de la unidad tiene previsto culminar lo que ha denominado «La Ruta de la Esperanza», en los municipios Sotillo (al sur) y Bolívar (noreste).La alegría por lograr un cambio que retome la normalidad en la producción que genera Monagas y el rescate de la institucionalidad que permita mejoras en servicios públicos, salud y educación es la motivación que mueve a los seguidores de Maroun, el abanderado de la unidad. Por tal motivo, los ciudadanos han salido a las calles a multiplicar el mensaje y a mostrar la fuerza de una región que desea progresar.Maroun durante los encuentros resaltó la necesidad de hacer respetar los derechos de las regiones y hacer valer la dignidad del monaguense, «a nosotros nos han enseñado que el que más produce es el que mejor gana y Monagas es el estado que más produce, por eso vamos a exigir que acá se invierta lo que se genera», resaltó el candidato de la MUD al enumerar actividades como la ganadería, agricultura, petróleo,

Leer más
Con Ángel Aristimuño Maturín tendrá un gobierno serio y responsable

Maturín se prepara para sellar su compromiso con la democracia este domingo 21 de noviembre y escoger a Ángel Aristimuño como el próximo gerente municipal, para dar inicio a un gobierno serio y responsable, que atienda de manera oportuna a todos los sectores de la ciudad, con la puesta en marcha del reordenamiento y modernización del municipio capital.Cuando restan pocos días para cristalizar el deseo de cambio, a través de la rebelión del voto, el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), continúa explicando el plan de gestión de gobierno para atender en los primeros 180 días, la catástrofe que vive la ciudad, ahogada en basura, sin agua potable y totalmente a oscuras.En entrevista durante el programa radial “Lucha en Vanguardia”, conducido por la locutora y productora Liliana Lunar y transmitido por Éxitos 107.5 FM, el representante del cambio en Maturín, recalcó la importancia del voto castigo este domingo «para transformar de la realidad que vivimos y castigar con esta herramienta a quienes pretenden seguir profundizando la pobreza y la miseria en las comunidades del municipio”.Destacó que junto al equipo de expertos y profesionales que le acompañan, se han trazado 5 líneas de trabajo, fundamentadas en el tema de aseo urbano, salud, iluminación y recuperación de semáforos, agua potable y gerencia tributaria, con ordenanzas para potenciar la economía,

Leer más
Ruta de la esperanza comenzó en San Simón y Boquerón

El candidato a la gobernación de Monagas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Piero Maroun, se dirigió este jueves a los sectores de Palo Negro en la parroquia San Simón y La Sabana de Boquerón, rumbo al 21 de noviembre y la rebelión del voto, junto al candidato a la Alcaldía de Maturín, Ángel Aristimuño, donde fueron recibidos con gran algarabía y entusiasmó por lo que representa la oportunidad de cambio en la entidad.Las calles de Maturín se llenaron de la alegría por materializar el cambio en los próximos comicios regionales. Cánticos y palabras de apoyo predominaron en cada cuadra caminada. Los habitantes de dichas zonas manifestaron el respaldo a caras nuevas, destacado que los ciudadanos quieren cambio y saldrán el 21 del noviembre a dar un voto castigo.«Piero y Ángel van a ganar, se siente en la calle, todos vamos a salir a votar porque Monagas necesita gente que la quiera y trabaje por ella. Estamos muy motivados y alegres, por eso vamos a defender cada voto este 21 de noviembre», dijo María Martínez del sector La Manga.Para el viernes 12, se convoca una concentración que partirá desde la estación de servicio El Taladro de El Furrial a las 9:00am y en la parroquia La Cruz será atendida a las 3:00pm, desde la entrada del sector El

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.