Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, la cifra anual más alta en dos décadas, y la mayoría de las muertes se debieron a motivos de género, denuncia un estudio de Naciones Unidas difundido este miércoles en Viena.El estudio Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género (femicidio/feminicidio) señala que más de la mitad de estos crímenes, unos 48.800, fueron cometidos por miembros de la familia o parejas, lo que destaca la falta de seguridad para mujeres y niñas en sus propios hogares. MIRA TAMBIÉN Más de 1000 migrantes han muerto o desaparecido en rutas de América MIRA TAMBIÉN Más de 1000 migrantes han muerto o desaparecido en rutas de América Esa cifra significa que, en promedio, más de 133 mujeres y niñas fueron asesinadas cada día por alguien en su propia casa. Como contraste, solo 12% de los homicidios con víctimas masculinas son perpetrados dentro del hogar.La ONU subraya que la mayoría de los asesinatos de mujeres están motivados por razones de género y pide a los Estados que mejoren su forma de registrar este tipo de crímenes.Otra tendencia preocupante es que mientras los datos apuntan a un descenso mundial en el número total de homicidios, el número de mujeres y niñas asesinadas en 2022 aumentó.De esta forma, los autores del estudio,
Este 19 de octubre es el Día Mundial contra el Cáncer de seno y en 2001 te decimos qué hacer antes, durante y después de esta enfermedad.La premisa refiere a que se producen por el daño en los genes de la paciente y también por alteraciones internas, hormonales, estilo de vida, “factores ambientales y fisiología normal, como la replicación del ADN”. MIRA TAMBIÉN EEUU flexibiliza temporalmente sanciones a Venezuela tras acuerdos entre gobierno y oposición MIRA TAMBIÉN EEUU flexibiliza temporalmente sanciones a Venezuela tras acuerdos entre gobierno y oposición Las condiciones previasOtro dato es que es muy baja la posibilidad de que los genes cancerígenos sean transferidos a los hijos.De hecho, explican que los “casos hereditarios son menos frecuentes, y representan alrededor del 10 %” de los afectados.La advertencia apunta a que hay mujeres con factores de riesgos que no desarrollan la enfermedad y otras que no tienen antecedentes y sí presentan esta patología.Con base en esto, la recomendación es que las féminas acudan al médico, que se realicen exámenes como la mamografía.Un análisis que está disponible es el de sangre para detectar mutaciones genéticas (BRCA1 y BRCA2).En Caracas, se puede realizar en Genomics Latam, ubicado en Santa Paula, pero este proceso debe ser consultado con el especialista tratante.Cáncer de mama: qué hacer antesLo principal es llevar un control médico,
El personal del Instituto Municipal de la Mujer y la Familia (Immufa) recibe formación sobre el manejo de las emociones para que incidan de manera positiva en el cumplimiento de sus funciones laborales.Yoconda Correa, presidenta del ente, refirió en este sentido que los más de 70 trabajadores están preparados para canalizar sus sentimientos de manera que optimicen el trato a las personas y pacientes que a diario asisten al Immufa. MIRA TAMBIÉN Conforman estructura del Frente Unido de Campesinos, Pescadores y Productores de Cedeño MIRA TAMBIÉN Conforman estructura del Frente Unido de Campesinos, Pescadores y Productores de Cedeño “Por instrucciones de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, realizamos asistencia a muchas personas en este instituto y necesitamos estar aptos emocionalmente para brindar un trato grato y amable a cada uno de los pacientes que racuden acá”, puntualizó.La socialización estuvo encabezada por la terapeuta emocional Geraldine Piña, quien explicó que el conversatorio ofrece técnicas y hábitos que facilitan gestionar los problemas emocionales.Indicó que es sumamente importante el buen manejo de las emociones, pues ellas tienen efectos secundarios en el nivel físico, lo que se traduce en enfermedades y dolencias.“No es bueno reprimir las emociones. Debemos aprender a transformar aquellas que podemos catalogar como negativas y que sean elementos positivos para nuestro ser. Estamos hablando de odio, rabia y frustración, entre otros
Como parte de la celebración por el Día Internacional de la Mujer Indígena, y siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano, este martes se llevó a cabo una jornada de atención social en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Juana Ramírez de Barrancas del Orinoco, dónde se brindó más de 400 atenciones a comunidades indígenas del municipio Sotillo. MIRA TAMBIÉN Primera dama de Sotillo atiende a niños de las comunidades indígenas MIRA TAMBIÉN Primera dama de Sotillo atiende a niños de las comunidades indígenas Los integrantes de las comunidades Waraos y Eñepa, recibieron atención en especialidades como ginecología, medicina general, y odontología, así como entrega de medicamentos gratuitos, inmunización, desparasitación, despistaje de diabetes, despistaje nutricional, ecografía e implantes anticonceptivos; contribuyendo así a la protección de la salud de las mujeres indígenas y su núcleo familiar, dándole cumplimiento al convenio Apakuana el cual garantiza la atención médica primaria.Durante la jornada social los originarios también disfrutaron del vaso de chicha nutritiva, desayunos, corte de cabello, castillos inflables, peinados, pintacaritas, además las actividades culturales, recreativas y la entrega de reconocimientos a mujeres indígenas.El alcalde del municipio Sotillo, José Gregorio Maldonado estuvo acompañado por la primera dama del municipio, Ana María Rodríguez; la Directora General del Ministerio de la Mujer, Gisellys Rodríguez; la Directora de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Monagas; Ivelise Romero; la
Se esperaba a España, y España no defraudó en el Mundial de Fútbol Femenino. Bajo su lema «Jugar, luchar y ganar», La Roja se dio cita con la historia y, con un gol de Olga Carmona en la primera mitad, derrotó a Inglaterra en una electrizante e inédita final que la ha consagrado campeona del mundo.La Roja alcanzó la cima del globo con un golazo de la capitana aún en la primera mitad de esta cita con sabor a revancha, en la que España entregó una actuación irreprochable que combinó garra, determinación, concentración, seguridad y comunicación. MIRA TAMBIÉN Suecia se encarama en el podio del Mundial de Fútbol Femenino MIRA TAMBIÉN Suecia se encarama en el podio del Mundial de Fútbol Femenino Fiel a su estilo, Jorge Vilda movió una vez más su once inicial y, esta vez, optó por traer Salma Paralluelo de vuelta a la titularidad y dejar Alexia Putellas de nuevo en el banquillo.Mientras esperaban en el túnel para salir al campo, las jugadoras charlaban y lucían sonrisas de quienes sabían, independiente del resultado, lo que habían conquistado dentro y fuera de las cuatro líneas de juego.Los primeros minutos fueron de mucha intensidad, con ambos equipos buscando el balón y llegando constantemente a la portería. Ante 76.000 espectadores, españolas y británicas probaron que el fútbol es de
Este lunes se viralizó un video en redes sociales en el cual quedó registrado el momento en que dos vecinas se agredieron, tras sostener una acalorada discusión por el beneficio de alimentación del Estado, que entregan los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).El hecho se registró en la comunidad de Los Mangos, en Cumaná, estado Sucre. En el audiovisual, se observa a una mujer de cabello rojo, quien llevaba una especie de carpeta en la mano. La misma caminaba en la vía pública, cuando otra mujer la interceptó y dijo “hay que cambiarla, basta. Necesitamos a una persona distinta”. MIRA TAMBIÉN Acribillan a un hombre y abandonan el cuerpo en un basurero MIRA TAMBIÉN Acribillan a un hombre y abandonan el cuerpo en un basurero La mujer que sostiene la carpeta se detuvo para preguntarle que “cuál caja le queda a ella”, para dar a entender que la acusaban de apropiarse de cajas Clap que llegan a la comunidad. “No te quedará, pero por qué no luchas por la comunidad”, exclamó la mujer que la detuvo; mientras que la otra le decía que no le gritara.Fue en ese momento que la “denunciante” le propinó un golpe en la cara a la presunta jefa de calle.Un hombre que tenía una sudadera con la bandera de Venezuela intentó detener la pelea.El
La integrante de la Comisión Nacional de Primarias, Embajadora Carmen Grijalva, informó que “podemos asegurar que es muy positivo que en la jornada de actualización de datos que hicimos con los venezolanos residentes en el exterior superamos el número de inscritos en el Registro Electoral Permanente en los últimos 20 años”.Estas declaraciones se produjeron en el marco del conversatorio organizado por la Mujer y Ciudadanía con las dirigentes de partidos políticos comprometidas con el voto como el mecanismo democratizador de Venezuela. MIRA TAMBIÉN Petro asegura que usan a su hijo para tumbar su Gobierno MIRA TAMBIÉN Petro asegura que usan a su hijo para tumbar su Gobierno Dijo Grijalva que “vamos a demostrarle al mundo la capacidad organizativa de los venezolanos. Nuestro compromiso es recuperar la confianza en el voto y vamos a convertirnos en sus defensores. Queremos votar en paz y en democracia, ¿Qué más muestra de civismo y compromiso que esta elección primaria apoyada por la ciudadanía venezolana?, se preguntó la Embajadora.Añadió que el próximo viernes cuatro de agosto los 13 candidatos de la oposición firmarán un documento en donde se establecerán las bases programáticas y de gobernabilidad que el ganador o ganadora deberá presentar a los venezolanos. Cada actor político tendrá su propio plan de gobierno en donde aspiramos a que sean incorporadas estas bases programáticas”, finalizó
Cómo Isnarda del Carmen Noguera Veliz de 53 años y Eduar Alexander Pereira Noguera de 31 años , fueron aprehendidos por funcionarios adscritos al Servicio de Investigaciones Penales (SIP), al mando del comisionado Javier Hernández Balan, en el sector La Murallita del municipio Maturín.La información fue aportada por el comisario general de Polimaturín, coronel (FANB) Antonio Pérez Luis, quien refirió que estás dos personas, quienes son madre e hijo, arremetieron en contra de la humanidad de la mujer, propinando varios golpes y palazos en su cuerpo, causándole hematomas, a la vez que lanzaron piedras y objetos a su residencia, cuando está trataba de resolver una situación con sus vecinos.Debido a lo ocurrido, y por estar en presencia de un delito contra las personas de acción flagrante, fueron privados de su libertad y trasladados hasta la sede central, para luego ser colocados a la orden del fiscal del Ministerio Público, abogado Jorge Roca, quien ordenó realizar las averiguaciones pertinentes en cuanto al caso que se investiga.Prensa Polimaturín / Zulay Contreras
El día para Sonia comienza más temprano que para cualquier otra persona de su sector. Antes de las 6:00 de la mañana, la robusta mujer de 32 años, de piel morena y de larga cabellera, debe tener lista para el colegio a la más pequeña de sus hijos, de 7 años, a quien religiosamente despide con un fuerte abrazo y con besos en el portón de la escuela que, afortunadamente está cerca de su comunidad.De regreso a su humilde vivienda, ubicada en Los Capachos, pequeño sector de la parroquia Las Cocuizas de Maturín, la ama de casa debe continuar su faena de todos los días: lidiar con las deficiencias de los más elementales servicios públicos.Sonia no recuerda en qué momento se volvió habitual tener que recorrer, según sus cálculos, al menos un kilómetro de distancia para poder recolectar agua apta para el consumo de su familia, también olvidó la última vez que funcionó el tanque elevado que instalaron en esa barriada, que ya suma más de 20 años de fundada.“Yo me vengo a esta toma desde las 6:00 de la mañana, para llenar cuanto pipote tengo en la casa, solo para los oficios diarios, aquí pasamos todo el día cargando agua, la mañana siguiente es la misma faena”, narra la mujer mientras empuja de regreso a su casa una vieja
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares fomentar la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- apoya y promueve el liderazgo de la mujer emprendedora. En 15 años, el Programa de Formación de Microempresarios de Banesco ha certificado a 53.611 mujeres, esta cifra representa al 63,82 % del total de participantes.El Programa de Formación de Microempresarios, desde sus inicios en 2008, se diseñó como un proyecto de integración económica que prioriza la educación financiera, ofrece herramientas administrativas, personales, gerenciales y tecnológicas para impulsar el negocio. Estos tópicos han ayudado a la mujer venezolana a ser parte de los procesos de transformación e innovación que están sucediendo en el mundo.“Para Banesco construir un mundo sostenible y próspero es trabajar en el equilibrio y la equidad de género. El Programa de Formación de Microempresarios es una oportunidad para que la mujer descubra sus capacidades de liderazgo ante una idea de negocio” dijo Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial de Banesco.De acuerdo con los registros del Programa de Formación de Microempresarios de Banesco, la mujer emprendedora es versátil. Destaca en negocios sociales, ingeniería y ciencias, belleza, salud, jugueterías, textiles, asesorías, servicios profesionales, psicológicos, artísticos, entre otros. “La mujer ha entendido la importancia de ser líderes en el mundo empresarial y que ellas
Cumpliendo con los lineamientos dictados por el presidente Maduro, a través de la ministra de Salud Magaly Gutiérrez Viña, seis pacientes: dos con patologías oncológicas de ovarios y cuatro con necesidad de histerectomías; fueron atendidas en el Plan Quirúrgico Nacional para la Mujer.El pasado lunes 8 de mayo se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario. Ese día, con la participación de ginecológicos y oncólogos, inició la tarea de diagnóstico y evaluación a pacientes, con caracterización de cáncer de Ovario y con sospecha sintomática, en el hospital Simón Bolívar de la parroquia Santa Cruz en Maturín.Una vez captadas las pacientes con apoyo del personal médico asistencial, comunidades y representantes de las UBCh; se logró intervenir, de forma gratuita y con garantía de tratamiento e insumos, a las mujeres con cirugías de mediana complejidad en los quirófanos del referido centro asistencial.Los especialistas involucrados en la actividad quirúrgica, tratantes de este tipo de casos y con conocimiento de la incidencia del cáncer de ovarios en los entidad, coinciden en que, aunque no se trata de una patología constante ni de estadística abultada, es sumamente importante que las mujeres de Monagas mantengan el chequeo permanente y constante, sin olvidar jamás la citología anual.Vía Prensa Oficial…
Por medio de un video publicado en las redes sociales se pudo conocer una situación que involucró a dos mujeres en La Guaira. Al parecer una de ellas agredió a su vecina con un cinturón durante un altercado.Según el reporte de La Verdad de Vargas, una mujer agredió a una adulta mayor, identificada como Roxana Suárez, en una vivienda ubicada en el sector Tarigua, de Caraballeda.El medio local detalló que el hecho se generó cuando la agresora le reclamó a la vecina por haber lavado la placa, tras lo cual dejó el agua empozada en el sitio.https://twitter.com/LuisSucesosLuis/status/1651239121308864524En el video se observa cuando la agresora golpea en repetidas ocasiones a Suárez con un cinturón, con pleno conocimiento de que los testigos captaban lo ocurrido con sus celulares.Lugareños piden a las autoridades policiales y al fiscal general, Tarek William Saab, que atiendan el caso lo más pronto posible.
Abordar las desigualdades de género en los sistemas agroalimentarios y empoderar a las mujeres reduce el hambre, estimula la economía y refuerza la resiliencia ante crisis tales como el cambio climático y la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), según revela un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).El informe sobre la situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, el primero de este tipo desde 2010, no se limita a la agricultura, sino que ofrece un panorama completo de la situación de las mujeres que trabajan en los sistemas agroalimentarios, abarcando desde la producción hasta la distribución y el consumo.En el informe se destaca que, a escala mundial, el papel de las mujeres tiende a estar marginado y sus condiciones laborales suelen ser peores que las de los hombres en trabajos irregulares, informales, a tiempo parcial, poco cualificados o que requieren un uso intensivo de mano de obra. De igual forma, las mujeres que trabajan como asalariadas en la agricultura ganan 82 céntimos por cada dólar que reciben los hombres.“Si abordamos las desigualdades de género endémicas en los sistemas agroalimentarios y empoderamos a las mujeres, el mundo dará un salto adelante en la consecución de los objetivos de poner fin a la pobreza y crear un mundo sin hambre”,
Un sistema inmunológico más desarrollado y una mayor protección contra las enfermedades cardiovasculares son algunos de los motivos Las mujeres enferman más pero con otro tipo de patologías: artritis reumatoide, migraña, fibromialgia, insomnio.El promedio de vida de la mujer son 84 años de esperanza de vida, ahora ha subido un poco más y ya supera los 84 años de vida media. En cuanto a los varones, no llegan a los 79 años de media. Hay una diferencia de alrededor de cinco años y medio.Las mujeres viven, de media, más que los varones. También enferman más, pero a pesar de ello, no solo las mujeres viven más años, sino que llegan en mejores condiciones a la senectud. Esta cuestión ha sido abordada sobre todo desde el punto de vista de la biología o la fisiopatologíaEsperanza de vidaHay diferencias de salud entre un país desarrollado y otro no desarrollado, incluso en un país desarrollado entre una zona contaminada y otra que no lo está, o entre un barrio rico y un barrio pobre. Sin embargo, en todos ellos, aunque la salud en general sea peor, la diferencia de esperanza de vida entre mujeres y varones se mantiene. Han hecho investigaciones en los campamentos de refugiados saharauis y en Palestina, por ejemplo, y se ha visto que no solo hay esa diferencia a
Las fuerzas de seguridad españolas detuvieron a tres latinoamericanos y liberaron a cinco mujeres, de nacionalidades venezolanas y colombianas, que eran víctimas de explotación sexual en Madrid.La investigación comenzó hace casi un año. Los detenidos son dos hombres y una mujer, las víctimas son todas menores de 25 años y viajaban engañadas a España, informaron este viernes responsables de la Guardia Civil (cuerpo de seguridad) en una rueda de prensa en Cáceres, al oeste del país.La investigación sigue abierta para liberar a más víctimas, estimadas en unas 30 mujeres controladas por esta organización, en estado grave de vulnerabilidad, que eran invitadas a desarrollar actividades legales en España, como empleadas del hogar o cuidados de ancianos.Sin embargo, cuando llegaban eran obligadas a prostituirse y amenazadas con hacer daño a sus familiares en sus países de origen si se negaban.ONG llevó al rescate de las venezolanas y colombianasUna de ellas, una colombiana de 18 años, solicitó ayuda a una ONG especializada en el apoyo a víctimas de trata en la provincia de Cáceres, donde esta chica se refugió tras huir de Madrid.Las mujeres vivían en Madrid supuestamente en «condiciones infrahumanas», sin pasaporte, en un «régimen de esclavitud», con cámaras y micrófonos grabándolas «las 24 horas del día».Según los agentes, los detenidos blanqueaban los beneficios con un terminal de punto de ventas de
Con globos, pancartas, consignas y mucha alegría, más de 600 mujeres tomaron las principales calles de Barrancas del Orinoco, para marchar en conmemoración este 08 de marzo del Día Internacional de la Mujer.La actividad organizada por el Instituto de la Mujer e Igualdad de Género, a cargo de la primera dama de Sotillo, Ana María Rodríguez de Maldonado, sirvió para unir a las mujeres del municipio Sotillo, con el objetivo principal de seguir luchando y uniendo voluntades que conlleven la erradicación de la violencia hacia las mujer, niñas y adolescentes y que cada día cobra más víctimas.La gran marea rosada partió desde el referido instituto en la avenida Negro Primero, hasta la cancha del sector El Paraíso, dónde disfrutaron de actividades recreativas y deportivas que cuando complementaron la jornada que realiza el papel de la mujer en la sociedad.La Directora del Despacho del ayuntamiento sureño, Joseurys Villapol; junto a la presidenta del Concejo Municipal, Ariagny Guillén y la Directora General del Instituto de la Mujer, Sara Rodríguez, encabezaron la caminata.«Es una fecha para celebrar las reivindicaciones y luchas de las mujeres, no podemos olvidar que ha sido en revolución dónde la mujer se ha visivilizado y ha obtenido grandes logros, está es una revolución feminista y en el gobierno de nuestro alcalde, José Maldonado, la mujer viene jugando un papel
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de la Gran Misión Mujer Venezuela.“Esta misión debe impactar la vida de millones de mujeres (…) debe servir para que se integre todos los esfuerzos y políticas que ponen a la mujer en el centro de Patria”, indicó Maduro, quien conmemoró este miércoles el Día Internacional de la Mujer.Agregó que la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, a la ministra para la Educación, Yelitze Santaella, y todo el Estado mayor de la mujer venezolana, estarán a cargo de la creación de dicha misión. Que tendrá “impacto estructural sobre la sociedad venezolana”.Finalmente, el jefe de Estado hizo un llamado a las mujeres del país para que estén al frente de los cambios que necesita la sociedad venezolana para prosperar.
Ana María Rodríguez de Maldonado, primera dama y presidenta del Instituto de la Mujer del municipio Sotillo, destacó gran participación de las feminas de la tierra sureña en la conformación y registro de los consejos feminista.Rodríguez, destacó que está jornada se está efectuando en la plaza Bolívar de Barrancas del Orinoco y tiene como principal objetivo seguir empoderando a las mujeres como parte de la política central que ha impulsa el Presidente de la República, Nicolás Maduro.Asimismo, destacó la primera combatiente de Sotillo, que en la entidad se espera registrar más de 50 consejos feministas que permitan la inclusión de todas mujeres con la diversidad que caracteriza al pueblo más antiguo de Venezuela.«Con este registro buscamos la inclusión de todas las mujeres, así como garantizar los derechos y protección de la vida de las féminas, además de promover una vida libre de violencia de género», afirmó.La también docente, afirmó que desde el primer momento el alcalde de la entidad, José Gregorio Maldonado, mostró su total apoyo a seguir brindando oportunidades de fortalecimiento y crecimiento a las mujeres sotillenses, lo que demuestra el trabajo articulado con el representante del ejecutivo regional, Ernesto Luna, y las directrices emanadas por la Ministra de la Mujeres, Diva Guzmán.La responsable del instituto de la mujer en Sotillo, invitó a las féminas a seguir participando en
Funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia, adscritos a Maracaibo Oeste, detuvieron a dos mujeres por insultar y agredir con un palo a un hombre que les alquilaba una habitación en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, del municipio Maracaibo.A través de un comunicado, se identificó a las detenidas como Merly Jazmín Paz Zambrano (37) y Esther Daniela López Paz (19). La aprehensión se efectuó en el barrio Brisas de la Vanega.En horas de la tarde de este jueves 22 de diciembre, los uniformados se encontraban en labores de patrullaje cuando fueron abordados por un hombre de 31 años, quien denunció a las dos mujeres diciendo que lo agredieron con un palo de escoba e insultaron a su madre de 72 años.Se logró conocer que las detenidas vivían alquiladas en la residencia de sus víctimas. Al ser detenidas por los uniformados, las mujeres comentaron que ellas arremetieron en contra del sujeto en respuesta a los insultos proferidos por su persona.Madre e hija están detenidas, el caso quedó a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público.La Verdad del Zulia
Las mujeres de Irán recibieron este miércoles una mención especial como «héroes del año» por la revista Time. El espacio aplaude su movimiento de «lucha por la libertad» con un reportaje ilustrado por tres mujeres retratadas de espaldas, sosteniéndose unas a otras, y retratos de jóvenes que desafían al sistema.El artículo que sigue, firmado por la periodista iraní-estadounidense Azadeh Movaeni, describe la evolución de la lucha de las mujeres iraníes a través de actos de desobediencia hasta las protestas que empezaron hace cinco años, encabezadas por la llamada generación Z.Explosión social por la muerte de Mahsa AminiEn el centro de las protestas más recientes está la muerte de la joven kurdoiraní de 22 años Mahsa Amini, a quien la Policía de la Moral arrestó por infringir el código vestimentario y que ha despertado «la sublevación más sostenida en los 43 años de historia de la República Islámica».Movaeni destaca que las jóvenes que lideran el movimiento por las mujeres actualmente ya mostraban su «carácter combativo» antes de la muerte de Amini, puesto que han conseguido «suprimir efectivamente el hiyab obligatorio» y conducido a una modesta modernización del código de vestir en Irán.En ese sentido, se pregunta por qué su generación no tomó la iniciativa de desafiar la obligatoriedad del hiyab como manera de rechazar «los errores del sistema», lo que ha
Kleiber José Pineda Fuentes fue condenado a 13 años y 4 meses de prisión por el tráfico de una adolescente de 17 años y una mujer en Maturín. El Tribunal 1º de Juicio con competencia en los Delitos de Violencia contra la Mujer dictó la referida sentencia luego que este admitiera los hechos.El hombre fue enviado al Centro de Formación para el Hombre Nuevo «Nelson Mandela», un anexo de la cárcel de La Pica.A Pineda lo descubrieron el 19 de enero del presente año dentro de una vivienda en la Urbanización La Llovizna, parroquia Santa Cruz.De acuerdo con la investigación, durante el 13 de enero la adolescente víctima fue contactada por una amiga a través de redes sociales, quien le hizo una oferta laboral para irse como prostituta a Trinidad y Tobago. Sin embargo, antes de llevársela debía conseguir a otra mujer para el mismo trabajo.Tras contactar con otra amiga mayor de edad que aceptó, ambas fueron notificadas de que debían trasladarse hasta la plaza Ayacucho en Maturín, desde donde serían trasladadas en taxi hacia una vivienda ubicada en la Urbanización La Llovizna. En este sitio permanecerían varios días antes de iniciar su traslado hacia la isla caribeña.Allí estuvieron ambas víctimas bajo supervisión de Pineda Fuentes, quien les notificaba que su traslado hacia el país vecino se había demorado.Desde el
La Asociación Civil Mujer y Ciudadanía y la Universidad Monteávila, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Eliminación de la Violencia Contra La Mujer, homenajeó con el premio Mujer Analítica 2022 a la Doctora María Eugenia Grillet, Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, por su meritorio trabajo como investigadora y académica, aplicando su conocimientos, para ayudar a entender los patrones de transmisión y epidemiología de la COVID-19.Además, fueron distinguidas otras diez personalidades de la vida social, cultural y política venezolana con el Reconocimiento Mujer Analítica 2022: Ana Beatriz Monteverde, académica de la Universidad Monteávila, Daniela Busato, Primera Dama del Municipio El Hatillo, Dayana Betancourt, activista social y educativa, Johanna Stoeppler, Coaching de proyectos sociales, Katheryne Bello, Miss Amazonas 2022 por su desempeño deportivo, María Beatriz Medina, directora del Banco del Libro, Marisa Guinand, Rectora de la Universidad Metropolitana, Mirla Mata, líder comunitaria de San Blas / Petare, Moravia Orozco, activista y miembro de Mujer y Ciudadanía en Táchira y Tiziana Polesel, Presidenta de Consecomercio.También se otorgó en su cuarta edición el Premio Evangelina García Prince 2022 la Asociación Civil Voces Vitales Venezuela presidida por la Abogada Adela Vivas.El Rector de la Universidad Monteavila Dr. Guillermo Fariñas dio las palabras de bienvenida al acto formal en el auditorio, y La Arqa.
Un grupo de dirigentes femeninas del partido Acción Democrática «en resistencia», se reunieron la mañana de este jueves en el auditorio de esta organización política en el “Encuentro de Mujeres Empoderadas por la Prosperidad de Venezuela”. A casa llena y con la emoción, alegría, fe y sobretodo esperanza, las mujeres adecas que dijeron «aquí nadie se rinde».La actividad contó con la participación de la secretaria del CES Monagas, Zolys Campos, la esposa del líder en la entidad Piero Maroun, Liliana Farah, la secretaria general del CES y diputada del Clsem, Sandra Alfaro y la integrante del buró nacional y secretaria del CES de Anzoátegui, Oneida Guaipe.Las mujeres recalcaron el papel fundamental de la mujer en el “rescate de la democracia, la libertad y el estado de derecho”. De igual forma expresaron que la lucha de la mujer no se detiene en búsqueda del empoderamiento en todos los espacios de la sociedad para lograr la justicia social y política que con igualdad se merecen.Hicieron énfasis en lo que calificaron como “férrea pelea en contra de la violencia de género” en todas sus formas, y por último establecieron su resteado apoyo al secretario general nacional, Henry Ramos Allup y al candidato de AD, Carlos Prosperi. Manifestaron en una sola voz, no abandonar las calles en ningún rincón de Monagas para llevar el
Más de un centenar de mujeres de Punta de Mata realizaron una caminata recreativa de unos dos kilómetros aproximadamente con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama a lo largo de la avenida Bolívar de la jurisdicción.La jornada especial estuvo liderada por la primera dama, Rosa Millán, junto al alcalde Oscar Cedeño, directores de instituciones públicas y privadas, entes de Salud a través de Ipasme, ASIC, CDI Los Kariñas, policía estatal y nacional, CICPC, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, Movimientos Sociales entre otras organizaciones quienes elevaron consignas para fomentar el autoexamen para la prevención de esta enfermedad.La presidenta de la Casa de la Mujer, dijo en su intervención en la jornada final que el objetivo es orientar a la población sobre el cuidado y prevención del cáncer de mama y llamar la atención de hombres y mujeres sobre un problema que cobra miles de vidas al año.Rosa Millán, aseguró que desde el gobierno municipal y regional siguiendo las políticas del presidente Nicolás Maduro, siguen impulsando las mejores condiciones para la atención y control de las féminas en el municipio para garantizar espacios adecuados y sinceros que permitan un desarrollo integral de las mujeresAsimismo se estarán realizando diversas actividades educativas, evaluaciones especializadas y sesiones formativas para los profesionales de las medicina a fin de
Un hombre que al parecer funge como pastor de una iglesia protestante en La Murallita, iba a ser linchado por un grupo de personas tras agredir a dos mujeres de la zona.Tal parece, el ciudadano en cuestión agredió verbalmente a las damas y no conforme, las lanzó al suelo, provocándose hematomas.Las personas que se encontraban cerca del sitio, al notar lo que sucedía a plena luz del día, se fueron contra el sujeto, propinándole fuertes golpes para darle un escarmiento.El caso lo dio a conocer el director de Polimaturín, coronel (FANB) Antonio Pérez Luis, quien detalló que una comisión dejó bajo arresto al sujeto.Según lo dicho por el funcionario, el pastor, en reiteradas oportunidades, acosaba a una de las mujeres diciéndole palabras obscenas.Las agentes de Polimaturín llegaron el sitio tras recibir una llamada de emergencia al VEN-911, por lo que de inmediato se dirigieron a la calle 6 del sector confirmado los hechos.El detenido responde al nombre de Jomil Geomar Aguilera Galera, de 46 años; quedó a la orden de la Fiscalía 5° del Ministerio Público.Con información de Prensa Polimaturín
Este miércoles 21 de septiembre, la alcaldesa Ana Fuentes encabezó el encuentro «La Mujer nos Une», con la participación de más de 600 mujeres de todas las parroquias e instituciones públicas del municipio Maturín.Este evento se realizó en las instalaciones del Salón Casa Blanca y fue organizado por la vicepresidencia de la Mujer del Partido Socialista Unido de Venezuela, dirigida en Monagas por Danielys León.«Las mujeres en su mayoría somos las cabezas de hogares, responsables de sacar adelante a nuestras familias y, como buenas revolucionarias, hemos demostrado que somos virtuosas. Este tipo de evento debemos hacerlos más seguidos, me complace ver como las mujeres estamos, día a día, formándonos y organizándonos en la lucha contra la violencia de género», expresó.Por su parte, León agradeció a la mandataria local por todo el apoyo brindado para enaltecer el trabajo en pro de la mujer monaguense.«Queridas compañeras, aprovechemos esta oportunidad que está cargada de mucha información y que tiene como propósito prepararnos para ser multiplicadoras y difusoras de los derechos de todas nosotras a una vida libre de violencia», manifestó.Este importante encuentro también contó con la participación de Yoconda Correa, presidenta del Instituto municipal de la Mujer y la Familia; Eduvelys Tovar, directora de Desarrollo Social de la Alcaldía; Yennibel Lugo, secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación de Monagas; Gladiola Cedeño, directora
Julio Castillo, miembro político del Psuv, dijo que de las tres elecciones que se habían hecho, como la de los líderes de calle, consejos comunales y de las UBCh, los resultados arrojaron que el 80 % de la participación recayó en las mujeres, lo que determina la razón por la cual siempre se había dicho que esta era una revolución profundamente feminista.Se refirió al hecho de que estas eran «unas elecciones de refrescamiento, sumamente necesarias si se toma en cuenta que muchos de los compañeros desaparecieron víctimas de la pandemia y que otros están ocupando cargos y responsabilidades, fueron electos gobernadores o alcaldes, en las próximas horas el Comité Ejecutivo Nacional designará las formas y maneras de cómo se harán las elecciones parroquiales, municipales y estadales, todas rumbo a las presidenciales del 2024».Indicó que «es preocupación del gobernador, de toda la estructura política del partido trabajar en función de lo que significa la dignificación de todo el pueblo, esto quiere decir de sus mejoras en todos los aspectos».-De acuerdo a las últimas devaluaciones de la moneda, y a las etapas ascendentes del dólar, el aumento salarial que dieron a mediados de año se redujo en la actualidad a que un trabajador venezolano gana 16.90 dólares y a eso agregamos los 3 bolívares de incremento en el pasaje que tuvieron que
La organización de la sociedad civil Mulier presentó recientemente su informe “Libres y Seguras” en el que compartieron datos recabados a través del monitoreo de casos en los que se identifican venezolanas víctimas de trata.De acuerdo con el documento, en 2021 identificaron “unos 85 casos relacionados con trata de venezolanas, entre intervenciones para el rescate de víctimas y detenciones de sujetos implicados”.Asimismo, el informe señala que en este periodo registraron “unas 415 venezolanas rescatadas de redes de trata, de las cuales 138 fueron niñas y adolescentes”.El informe también reflejó un aumento en el número de personas de nacionalidad venezolana vinculadas al delito de trata. Destacó que encontraron “unas 295 personas detenidas, de las cuales 149 son hombres (51 %) y 57 mujeres (19 %). En 2019 la población venezolana representaba un 26 % del total de personas detenidas”. Es decir, que para 2021 casi se duplicó el porcentaje.Sobre el número de mujeres venezolanas victimas de trata rescatadas, el informe destaca que disminuyó en comparación con años anteriores. Sin embargo, la organización defensora de derechos humanos de la mujer, advirtió su preocupación de que esta disminución implique una más baja efectividad de las autoridades en el combate de este delito, más que la disminución del mismo.El informe de Mulier destaca que una de las modalidades de trata más común es la
Mujeres con distintas situaciones, algunas de ellas prisioneras de la tristeza, el dolor, la depresión y la ansiedad fueron reunidas en el Gran Salón del Hotel Tibisay para ser impactadas por una palabra que traería una transformación para el resto de sus vidas.La Iglesia Última Llamada bajo la dirección de su apóstol Laura Elena Cedeño y todo su equipo ministerial preparó un escenario en el que recibieron con excelencia a cada mujer que dijo «si» a la invitación.La atmósfera fue impregnada para experimentar la Gloria de Dios y el Poder del Espíritu Santo.Tanto la apóstol Laura como la pastora invitada, de la ciudad de Caracas, Fanny Sánchez entregaron herramientas que las ayudarían a continuar su camino y enfrentar con fuerza, gallardía, perseverancia, poder y autoridad a esos rivales que han querido debilitarlas.La instrucción fue: «levántate, enfréntalos con estrategias, valentía y osadía, y todas a una voz rugieron con fuerza y se enfrentaron a su rival más grande».Cada mujer recibió la palabra con lágrimas en los ojos, sonrisas de emoción, miradas de asombro ante lo que ocurría frente a sus ojos, definitivamente una manifestación del amor de Dios en la tierra para recordar el verdadero diseño que la mujer posee.Al encuentro asistieron más de 30 pastoras de diferentes iglesias de la ciudad y de otros municipios; así como también se contó
Tras el repunte de casos de femicidio en Venezuela, Cristina Ciordia, coordinadora de redes y activismo del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) detalló que «los registros de femicidios en Venezuela se obtienen de organizaciones no gubernamentales».Además, la activista resaltó que «en Venezuela no estamos dispuestos a asumir que tenemos un problema de violencia de género» y destacó que «es bueno tener espacios para hacerlo saber».La coordinadora comentó que «tenemos cifras menores que otros países de la región» y aseguró que «solo se reportan cifras que se recogen a través de medios digitales».Ciordia aclaró que «sí hay una normalización de la violencia en nuestra sociedad a todos los niveles»; y dijo que «en Venezuela estamos viendo acciones de violencia a la mujer aproximadamente cada 37 horas».Cristina Ciordia afirmó que «los programas que se conocen y son exitosos vienen de entes no gubernamentales», sin embargo, la activista mencionó que «el Estado ha tratado de hacer campañas que no han funcionado».