Este viernes 6 de noviembre, el Protector del estado Táchira, Freddy Bernal, reconoció que el Estado venezolano no tiene los recursos necesarios para invertir en la recuperación de la energía eléctrica en el país, reportó La Prensa del Táchira.Durante la habitual transmisión de su programa radial “Reporte Bernal”, el funcionario responsabilizó de la situación al «combo» político del opositor Juan Guaidó, por “robarse” 1.100 millones dólares que estaban destinados al SEN.El medio tachirense reseñó que Bernal había declarado que 315 millones de ese dinero iba para el estado Táchira. “Freddy Bernal afirma que el Gobierno Nacional no tiene dinero para invertir en la energía eléctrica porque Juan Guaidó se robó 1.100 millones de dólares y recuperar el Sistema Eléctrico del Táchira cuesta 315 millones de dólares”, adelantó en Twitter. Lo que harían en Táchira con los $315 millonesFreddy Bernal aseguró en sus declaraciones que no se ha podido dar inicio al “Plan Táchira” por no contar con los 315 millones de dólares.Con ese monto, el “Plan Táchira” podría llevar a cabo las siguientes operaciones: Reparar 3 cojineras para plantas, cada una tiene un valor de $15 millones Recuperar la Subestación Don Luis Zambrano, la cual alimenta a las ciudades de Táchira, Mérida y Trujillo, para ello se necesitarían $90 millones Reparar dos bulbos compresores requiere de $180 millones
Luego que se diera a conocer públicamente la salida del país del dirigente nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, el líder opositor venezolano Juan Guaidó le recalcó al presidente Nicolás Maduro que no «puede controlar nada».A través de su cuenta Twitter, aseguró que «burlando tu aparato represivo, logramos sacar a territorio internacional a nuestro Comisionado para el Centro de Gobierno, Leopoldo López».Mencionó que López seguirá «aportando» desde afuera para «el rescate de «Venezuela». «La lucha que damos y daremos desde y por Venezuela necesita del máximo apoyo del mundo».Agregó que continuarán con la presión contra la gestión de Maduro dentro y fuera del país. «La presión interna será reforzada y fortalecida por la labor de quienes nos representan en los distintos espacios internacionales, desplegando su máximo potencial», concluyó.