Con la determinación de fortalecer la industria regional y promover el crecimiento económico en el estado, este lunes 17 de abril se llevó a cabo la primera reunión de la nueva estructura de la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela, (Fedeindustria), sede Monagas, para formalizar su nueva directiva regional.El encuentro se realizó en el Hotel Luciano Junior de Maturín y fue presidido por el comisionado de reestructuración Oriente de Fedeindustria Nacional, Sr. Sergio Pandozi, junto con el Presidente de Fedeindustria Anzoátegui, Héctor Morales.Ambos dieron a conocer la nueva directiva de Monagas, quedando a cargo el Sr. Luis A. Navas como presidente, mientras que el Sr. Jheimson Rodríguez se desempeñará como segundo vicepresidente.Asimismo, los siguientes empresarios regionales formarán parte de este nuevo equipo: Sandra Raygada, Francelys León, María Luisa Farías, Victoria Armas, Mariela Carmona, Mariana Marcano de Maza, Caren Riera, Eduard Carmona, Sebastián Cortés, Antonio Bermúdez, Fruedimar García, Víctor Ladino, Carlos Javier González, Yhonyber Violo, Luis F. Lence, Bernardo Caldera, Antonio la Fatta, Chadi Nassr Assaad, Felipe Escobar, Tony Ferri, José Manuel Rodríguez, y Alberto Guevara.Navas calificó como un éxito esta primera reunión, pues obtuvo gran asistencia y se trazaron las metas de la organización.También aseguró que este nuevo grupo de mujeres y hombres que hacen vida en el estado Monagas fueron seleccionados por su
El viernes 17 de marzo, se realizó la inauguración de la Expo Fedeindustria Carabobo 2023 en las instalaciones del Hotel Hesperia de Valencia. El evento cuenta con la participación de más de 120 expositores de diversos sectores empresariales.La inauguración estuvo acompañada por el ministro de Transporte, Hipólito Abreu; el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho; la presidenta de Fedeindustria en Carabobo, Thais Acuña y el secretario de Economía Productiva y Turismo del estado Carabobo, Gustavo Gutiérrez.Acuña precisó que este evento busca “promover el encadenamiento productivo”. Asimismo, agregó que la exposición tiene como objetivo resaltar el potencial que tiene Carabobo en los diversos sectores de la economía, además de hacer negocios y promover “todo lo hecho en Venezuela”.Señaló que la Expo Fedeindustria contará con ruedas de negocios y conferencias a fin de propiciar la inversión y repotenciar el campo industrial.La Expo Fedeindustria Carabobo, que se realiza en el Hotel Hesperia WTC Valencia, estará abierta al público este domingo 19 de marzo de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.Con información de El Pitazo
El sector empresarial venezolano le entregó al presidente Nicolás Maduro una serie de propuestas económicas orientadas a motorizar la actividad productiva y comercial del país.Así lo informó Orlando Camacho, presidente de Federación de Artesanos, Micro, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), quien detalló que entre los puntos más relevantes de estos planteamientos se encuentran revisión de la política arancelaria, cobro de impuestos, adquisición de materias primas y efectos de las sanciones.Revisión sistemática y progresiva“Hemos venido revisando de manera progresiva los aranceles que se deben incorporar y cuales son para la exoneraciones, así como también para adquisición de materia prima”.Otra propuesta está orientada a que, a través de las mesas del diálogo y de diferentes sectores de la economía, se reactive el Consejo Nacional de la Calidad.“Con este consejo se busca hacer normativas que permitan que los productos venezolanos tengas privilegios, que se puedan certificar y cuando vengan los productos importados les exijan los mismos requisitos que se le exigen a los productores privados”, explicó Camacho.Las sanciones son un obstáculoAsimismo, el dirigente empresarial indicó que los sectores comerciales, industriales y productivos coincidieron en el impacto negativo de “las medidas coercitivas, ilegales y arbitrarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela” sobre el desarrollo económico, por lo que urge enfrentar el bloqueo.“El bloqueo afecta vertiginosamente la producción