26Jun2024
Mundo
Irán entierra a Raisi en su ciudad natal

La ciudad iraní de Mashhad, la localidad natal del presidente del país persa, Ebrahim Raisi, será testigo este jueves del funeral y entierro del dirigente, quien falleció el domingo en un accidente de helicóptero.Los restos de Raisi descansarán en el Santuario del Imán Reza, principal lugar de culto chií en Irán. MIRA TAMBIÉN Hispanos definirán elecciones en EEUU MIRA TAMBIÉN Hispanos definirán elecciones en EEUU La agencia IRNA divulgó las imágenes de la llegada del féretro del difunto presidente al aeropuerto de Mashhad.Miles de personas inundaron las calles de la urbe para despedir a Raisi.Numerosas ceremonias y procesiones se celebraron durante los dos días previos en todo el país por la muerte del mandatario y de otros funcionarios que viajaban junto con él, entre ellos el ministro de Exteriores, Hossein Amirabdollahian.El miércoles, se llevó a cabo una ceremonia de despedida en la capital, Teherán, para las ocho personas fallecidas, que fue presidida por el líder supremo, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, y a la que asistieron, entre otros, el líder del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniyeh, y el presidente de la Duma Estatal rusa, Viacheslav Volodin.Fuente: Globovisión

Leer más
Padre K’Okal recibió cristiana sepultura en la iglesia San José de Tucupita (FOTOS)

Tal como se tenia previsto, una multitud de personas acompañó el féretro del padre Josiah K’okal, hasta su última morada donde fue sepultado pasado el mediodía de éste martes 9 de enero del 2024. MIRA TAMBIÉN EN FOTOS- Centenar de personas acompañaron las exequias del Padre K’okal MIRA TAMBIÉN EN FOTOS- Centenar de personas acompañaron las exequias del Padre K’okal Las exequias iniciaron con una santa misa en la catedral Divina Pastora de la capital deltana, celebrada por monseñor Ernesto  Romero junto a sacerdotes pertenecientes al clero del vicariato y otros que acudieron a acompañar el acto litúrgico.El cuerpo del sacerdote fue trasladado en procesión hasta la iglesia San José de Tucupita, ubicada en el paseo malecón Manamo, donde recibió la cristiana sepultura y desde ahora espera la resurrección de los muertos.Los presentes resaltaron las labores y trabajos que efectuó el padre Josiah K’okal en las comunidades indígenas, además instaron a continuar con el «gran legado» que dejó el sacerdote y el «misionero de la gran sonrisa.Entre un mar de sentimientos el pueblo warao y criollo despidieron a su querido hermano Josiah K’okal.

Leer más
Hallan 215 cadáveres de niños enterrados en una escuela de Canadá

Una antigua escuela residencial que alberga a niños indígenas conmocionó a los millones de habitantes de Canadá, luego de que el pasado jueves hallaran los restos mortales de al menos 215 menores.La asociación indígena Primeras Naciones Tk’emlúps te Secwépemc, informó del lamentable descubrimiento calificado como “impensable” por el jefe de la organización. MIRA TAMBIÉN Honduras llama a elecciones presidenciales para el 28N MIRA TAMBIÉN Honduras llama a elecciones presidenciales para el 28N Según lo reseñado por el portal Global News, los cadáveres de los infantes fueron hallados con la ayuda de un especialista en radares de penetración terrestre, motivo por el cuál fue cerrada el área mientras continúa la búsqueda de más cuerpos.Roseanne Casimir, jefa del instituto dijo que la comunidad estaba al tanto de que había niños, algunos de tan solo tres años, enterrados en la antigua Escuela Residencial Indígena Kamloops, en la provincia canadiense de Columbia Británica.“Buscamos una manera de confirmarlo con el más profundo respeto y amor por esos niños perdidos y sus familias, entendiendo que Tk’emlúps te Secwépemc es su lugar de descanso final”, dijo en un comunicado de prensa.“Con acceso a la última tecnología, el verdadero conteo de los estudiantes desaparecidos traerá algo de paz y un cierre a esas vidas perdidas y sus comunidades de origen”, agregó en el texto.Por ahora, desconocen las causas

Leer más
Diputada de Monagas: Todos los servicios funerarios deben ser gratis en esta pandemia

María Gabriela Hernández, diputada a la Asamblea Nacional por Monagas, insistió en que los servicios funerarios deberían ser totalmente gratuitos en estos tiempos de pandemia por el coronavirus.«Durante el tiempo de pandemia, es necesario que a toda persona que muriese en el hospital por cualquier causa natural o de forma violenta, se le exoneren los gastos funerarios, sea cremación o entierro, porque son costos muy altos», dijo.Aseguró, en una entrevista con El Periódico de Monagas, que ante la escasez de la gasolina han habido casos de fallecidos que «son lanzados a la calle por sus familiares», ya que se les hace imposible trasladarlos hasta el Cementerio municipal de Maturín.«Lo que hemos estado viendo en estos últimos tiempos por el tema de la gasolina es que además, las personas mueren en sus casas y no hay forma de llevarlas al cementerio y en vista de la situación, tienen que sacarla a calle por los olores, entonces, son cosas que se pueden evitar con acciones sencillas del Gobierno», explicó.Más de 100 dólares sale un servicio de cremaciónSobre los servicios de cremación y entierro, afirmó que actualmente tienen un valor mínimo de 100 dólares, lo que imposibilita a que familiares de los difuntos soliciten dichos servicios.En su participación en la marcha que los educadores de Monagas y el resto del país realizan este

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.