5Dic2023

"Durante el tiempo de pandemia, es necesario que a toda persona que muriese en el hospital por cualquier causa natural o de forma violenta, se le exoneren los gastos funerarios, sea cremación o entierro, porque son costos muy altos", dijo.

Por: José Alexander Piñango  |   5 Oct, 2020 - 12:16 pm

María Gabriela Hernández, diputada a la Asamblea Nacional por Monagas, insistió en que los servicios funerarios deberían ser totalmente gratuitos en estos tiempos de pandemia por el coronavirus.

«Durante el tiempo de pandemia, es necesario que a toda persona que muriese en el hospital por cualquier causa natural o de forma violenta, se le exoneren los gastos funerarios, sea cremación o entierro, porque son costos muy altos», dijo.

Aseguró, en una entrevista con El Periódico de Monagas, que ante la escasez de la gasolina han habido casos de fallecidos que «son lanzados a la calle por sus familiares», ya que se les hace imposible trasladarlos hasta el Cementerio municipal de Maturín.

«Lo que hemos estado viendo en estos últimos tiempos por el tema de la gasolina es que además, las personas mueren en sus casas y no hay forma de llevarlas al cementerio y en vista de la situación, tienen que sacarla a calle por los olores, entonces, son cosas que se pueden evitar con acciones sencillas del Gobierno», explicó.

Más de 100 dólares sale un servicio de cremación

Sobre los servicios de cremación y entierro, afirmó que actualmente tienen un valor mínimo de 100 dólares, lo que imposibilita a que familiares de los difuntos soliciten dichos servicios.

En su participación en la marcha que los educadores de Monagas y el resto del país realizan este lunes 5 de octubre, la parlamentaria opositora detalló que el costo de dichos servicios «depende de la funeraria donde se realiza».

Repunta la escasez de urnas en las funerarias

Por otro lado, Hernández afirmó que existe escasez de urnas en la entidad debido al número de muertes situación que afecta también a la región en estos tiempos de pandemia.

«Hay mucha gente no solamente por el tema del Covid, sino por cómo las enfermedades se han acentuado porque no hay acceso a las medicinas, porque la gente no se esta cuidando, y entonces, hay mayor número de muertes, en vista de ello, hay escasez de urnas en las funerarias», indicó.

NOTICIAS RELACIONADAS
Politécnico Ludovico Silva incorporará a su discusión permanente el tema del Esequibo
A partir del día de hoy 5 de diciembre, fecha  en que se produjo la reunión...
Leer más
Este martes se retoman las actividades en las escuelas
Para este martes 5 de diciembre se reinicia el cronograma académico del año escolar 2023-2024, después de la suspensión por el...
Leer más
Requena: «Libertador votó 5 veces Si en defensa de la patria
El alcalde Carlos Requena, celebró la fiesta democrática del referéndum consultivo dónde el municipio...
Leer más
Primera Dama de Monagas: Este 3D defendemos lo nuestro por nuestros hijos
Este 3 de diciembre cuando en el país se celebra el Referendo Consultivo en defensa de la Guyana Esequiba; la...
Leer más
Alcalde Oscar Cedeño resalta importancia histórica del referéndum
Este domingo 3 de diciembre los habitantes del municipio Ezequiel Zamora salieron a votar masivamente en el...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.