26Jun2024
Monagas
Barrio Adentro incorpora 18 profesionales de la Enfermería en 11 CDI

Un contingente de 18 enfermeras y enfermeros fueron designados en 11 centros de diagnóstico integral (CDI) distribuidos en cinco municipios del estado Monagas, a saber: Bolívar, Punceres, Cedeño, Ezequiel Zamora y Maturín.La acción social estuvo enmarcada en el Día Internacional de la Enfermera y el Enfermero este 12 de mayo y se llevó a cabo desde la coordinación estadal de la Fundación Misión Barrio Adentro, organismo que canalizó los cargos de este personal sanitario, en sintonía con las orientaciones del gobernador Ernesto Luna. MIRA TAMBIÉN Luna evalúa acciones de gobierno para mejorar calidad de vida de los monaguenses MIRA TAMBIÉN Luna evalúa acciones de gobierno para mejorar calidad de vida de los monaguenses Así lo informó Jesús González, coordinador en Monagas de este programa de salud, quien además destacó que este personal viene a reforzar el cuidado de los pacientes en los centros clínicos monaguenses pertenecientes al Sistema Público Nacional de Salud (SPNS). “Esta es una nueva acción social encaminada a mejorar la salud en nuestro estado, derivada de las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Ernesto Luna, la ministra de Salud, Magalys Gutiérrez, y el presidente central de Barrio Adentro, Giovanni Peña”, dijo. Personal para los CDI González aseveró que los CDI priorizados para la incorporación del personal de enfermería, son los siguientes: Los Kariñas, municipio Ezequiel

Leer más
Enfermeras trabajan en busca de calidad de vida en las personas

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, es una conmemoración anual promovida por el Consejo Internacional de Enfermería que se celebra en todo el mundo el 12 de mayo, día del nacimiento de Florence Nightingale, considerada madre de la enfermería moderna.Hoy nos referiremos al papel que juega la enfermería en la historia de estas profesiones con más de 30 años de graduadas. Carmen González, jefa de enfermeras del Centro Médico Oriental de Salud (Cemos), y Alida Ydrogo, jefa de enfermeras de la Clínica Isamica recopilan la mística y la entrega de quienes ejecutan este trabajo MIRA TAMBIÉN FLiRT: Variante de Covid-19 que domina en EEUU y amenaza con expandirse MIRA TAMBIÉN FLiRT: Variante de Covid-19 que domina en EEUU y amenaza con expandirse ¿Por qué el 12 de mayo se celebra el Día de la Enfermera?El Consejo Internacional de Enfermería (ICN) ha celebrado este día desde 1965.1​ En 1953 Dorothy Sutherland, una funcionaria del departamento estadounidense de salud, educación y bienestar, propuso al entonces presidente Dwight Eisenhower proclamar un Día de la Enfermería, pero no lo aprobó.2​En enero de 1974, se tomó la decisión de celebrar ese día el 12 de mayo al ser este el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna. Cada año, el ICN prepara y distribuye el

Leer más
Enfermeras: Ángeles al servicio de la salud celebraron su día en Monagas

Como parte de los actos conmemorativos por el Día Internacional de las Enfermeras a celebrarse el venidero 12 de mayo, la Dirección Regional de Salud del estado Monagas conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social de la gobernación; efectuaron un acto donde reconocieron la labor de más de 80 mujeres y hombres que diariamente se convierten en Ángeles de la salud en el municipio Maturín.Según lo dado a conocer por la Autoridad Única de Salud en la entidad, Dra. Yerika Arzolay, las enfermeras constituyen un pilar fundamental para la salud, por lo que resaltó que el trabajo de los médicos no es completo sin el apoyo del personal de enfermería. MIRA TAMBIÉN Déficit de 70% de enfermeras hay en todo el país MIRA TAMBIÉN Déficit de 70% de enfermeras hay en todo el país «Estamos complacidos de celebrar como todos los años esta fecha, hoy reconocemos a 80 enfermeras del sistema público de salud donde contamos con más de 2.150 enfermeras en Monagas, el mensaje es que sigan adelante y sigan enseñando no sólo el conocimiento sino también la empatía y humanidad para tener un sistema de salud de calidad», dijo la galeno.Asimismo, destacó que en cada municipio se realizará el agasajo correspondiente enmarcado en la celebración de esta fecha que reivindica el papel de hombres y mujeres dentro de

Leer más
Déficit de 70% de enfermeras hay en todo el país

Ana Contreras, Presidenta del Colegio de Enfermeras a nivel nacional dijo que el déficit de enfermeras toda Venezuela llega al 70% y no va disminuyendo porque cada vez es más el número de enfermeras y de todo el personal de salud que está buscando nuevos destinos para irse porque es imposible mantenerse no solo con el sueldo sino con lo que tiene que ver con sus propias condiciones de trabajoContreras se refirió a que el personal de salud no solo tiene los problemas que están relacionados con el salario sino que además tiene que enfrentarse a jornadas agotadoras de trabajo, y a la situación deplorable en la cual se encuentra todo el personal de salud, hospitales en malas condiciones, ni las labores de limpieza se hacen con el mínimo de desinfectante o siquiera una gota de cloro.Insalubridad en los hospitalesA esta grave problemática de insalubridad hay que agregar que no hay suficientes insumos para que las enfermeras , médicos y el personal de salud trabajen con todo lo que permita cumplir con ese derecho humano que es la salud para todos los venezolanos, y cada vez vemos que camilleros y enfermeras se les hace imposible trabajar en las condiciones de salud existentes en todos los centros de salud

Leer más
Déficit de enfermeras del HUMNT: Una realidad latente

Desde la 7:00 de la mañana que comienza el primer turno de las enfermeras en el hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín y hasta la 7:00 de la noche que finaliza el tercer turno, los pacientes cuenta con unas aliadas, mujeres vestidas de blanco que caminan de un lado a otro para estar al pendiente de cada enfermo que está bajo su cuidado.En muchos de los casos no solo están para velar por los que llegan con un padecimiento de salud, sino también para cuidar, proteger y preservar la salud de cada persona que llega al principal centro de salud de la región. MIRA TAMBIÉN Déficit de enfermeras del HUMNT: Una realidad latente MIRA TAMBIÉN Déficit de enfermeras del HUMNT: Una realidad latente Son sueldos muy bajos, difíciles condiciones de trabajo ahí están guerreando con cada emergencia que llega al HUMNT, así lo dice Yen Santil, secretaria del Sindicato de los Trabajadores de la salud del estado Monagas.«En estos momentos también estamos presentando fallas por la falta de personal de enfermería en todos los pisos del hospital Central de Maturín, en muchos de los casos solo hay una o dos enfermeras para toda la cantidad de pacientes que llegan diariamente a estos servicios».En este sentido la sindicalista regional manifestó que la Dirección Regional de Salud y la Gobernación

Leer más
Alcaldía de Sotillo rindió honor y enaltece labor de las enfermeras en su día

Con una sesión especial por el Día Internacional de las Enfermeras, las autoridades del municipio Sotillo, al sur del estado Monagas, rindieron honor y enaltecieron la loable labor que realizan los hombres y mujeres de esta rama de la salud día a día.La actividad conmemorativa fue efectuada en el auditorio municipal y estuvo presidida por el alcalde, José Gregorio Maldonado, la presidenta del Concejo municipal de Sotillo, Ariagny Guillén y el presbítero Enrique Fermín.En esta oportunidad la Lcda. Msc. América Figueredo, fungió como oradora de orden donde resaltó el papel y la labor que ejercen a favor de los más necesitados. La Directora de ASIC del municipio Sotillo, Graudys Rodríguez y la Directora del Hospital Dr. Tulio López Ramírez, Dra. Jalexys Tamaronis, estuvieron presentes al momento de realizar la entrega de reconocimientos a estos extraordinarios trabajadores de la salud.«Cheo» Maldonado exaltó la labor y compromiso de más de 100 enfermeras que ejercen su profesión en los centros asistenciales distribuidos a lo largo y ancho de la geografía del municipio Sotillo.“A las que tienen toda una vida entregada a este servicio, a quienes desde muy temprana edad asumen esta vocación tan hermosa de cuidar y atender a la gente en momentos de emergencia, y afectaciones de salud, llegue mi reconocimiento, han sido 10 años acompañando está sesión que para mí es

Leer más
«Ser enfermera es una vocación llena de nobleza y humanidad»

Para ejercer la enfermería se necesita como se dice en criollo “guaramos”, y más aún en Venezuela, teniendo muy presente que las condiciones no son del todo favorables para quienes ejercen esta profesión.Los cientos de mujeres y hombres que deciden convertirse en personal sanitario, no lo hacen porque la situación los conllevó a ello o porque era la única opción que tenían para estudiar; quienes entregan su vida al cuidado de los pacientes lo hacen por vocación.Almiris Osorio, es licenciada en enfermería, aunque es oriunda de Caripito, su vida profesional la ejerció en el Hospital Dra. Elvira Bueno Mesa de Aragua de Maturín, capital del municipio Piar, donde además de 42 años de servicio estableció su núcleo familiar.En el referido centro de salud atendió a miles de pacientes en diferentes áreas, el trabajo no le era ajeno, cuenta con jocosidad que desde niña jugaba a ser doctora y se molestaba si no ejercía ese papel, sin embargo, con el transcurrir de los años y los estudios se dio cuenta que era mejor estar en contacto directo con los pacientes.“La enfermería es sacrificio, entrega, responsabilidad, dedicación, y sobre todo amor al prójimo. Mi mama peleaba conmigo porque, según ella, yo había abandonado a la familia por estar metida en un hospital el 24 o 31 de diciembre o en alguna fecha

Leer más
Más de 70% del personal de enfermería emigró de Venezuela en 2021

Más de 70% del personal de enfermería de Venezuela ha emigrado motivado por las precarias condiciones laborables, incluidos los precarios salarios que gana el personal de salud en el país.La cifra la divulgó este lunes Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, durante la presentación de un balance correspondiente al año 2021, en las afueras del Hospital José Manuel de los Ríos, en Caracas. MIRA TAMBIÉN Conindustria: Hay buenas perspectivas para el 2022 pero deben haber condiciones MIRA TAMBIÉN Conindustria: Hay buenas perspectivas para el 2022 pero deben haber condiciones “El personal de enfermería se ha ido porque perciben mensualmente solo 7 dólares y 15 dólares. El personal de Enfermería de Venezuela se va por los salarios insuficientes, por las malas condiciones laborales”, afirmó Contreras.Indició que 806 trabajadores de salud han perdido sus vidas por las complicaciones provocadas por el contagio de covid-19. Y pidió que se reactive la negociación para evitar que se generen problemas en los hospitales por la falta de personal de enfermería.Pidió, asimismo, que se les pague a los trabajadores un incentivo de 120 dólares para detener las frecuentes renuncias del gremio. Señaló que, además de los bajos salarios, el personal no cuenta con equipos de bioseguridad ni insumos para atender a los pacientes.Programa de trasplante paralizado La presidenta del Colegio de Enfermería

Leer más
Luciano D´Alessandro será parte del drama “Enfermeras”

Un nuevo reto enfrentará el actor venezolano, Luciano D`Alessandro, siendo parte del drama “Enfermeras” de la televisión colombiana, donde el artista ha cosechado grandes éxitos.En las redes sociales D´Alessandro publicó que se integró al elenco de la tercera temporada del drama médico “Enfermeras”, que transmite RCN desde 2019. MIRA TAMBIÉN Exitoso estreno de «Cumpliendo el objetivo», la serie del influencer venezolano Alexander Ramírez radicado en Chile MIRA TAMBIÉN Exitoso estreno de «Cumpliendo el objetivo», la serie del influencer venezolano Alexander Ramírez radicado en Chile Donde dará vida al neurocirujano Félix Andrade, quien aparentemente, llegará para poner de cabeza a todos en el centro médico. Según RCN, el nuevo doctor tendrá una mala relación con el protagonista, el doctor Carlos Pérez, interpretado por Sebastián Carvajal, reseña Chévere Life.Todavía no han anunciado la fecha del estreno del tercer ciclo, ni en RCN ni en la cadena hispana.“Ayyyyyyyy, agárrense porque lo que se viene está (emojis de fuego). ¿Sí o qué?”, escribió en el mensaje con el que acompañó el clip, en el que hace varias bromas a su compañero en Instagram.

Leer más
Contreras: Gremio de enfermería está en extrema pobreza

Para la presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital y miembro de la coalición nacional del gremio de enfermeras, Ana Rosario Contreras, este sector vital de la salud se encuentra en extrema pobreza.Tal afirmación la realizó este miércoles desde  el paseo Doctor José Gregorio Hernández, frente a la Catedral de Maturín, donde elevó junto a representantes de la sociedad civil y gremial una protesta por las mejoras del gremio, quien se encuentra en la primera línea de atención contra el covid-19. MIRA TAMBIÉN Maicavares: Poder Popular apunta al fortalecimiento del Gobierno Comunal MIRA TAMBIÉN Maicavares: Poder Popular apunta al fortalecimiento del Gobierno Comunal Contreras destacó de igual forma que “el salario no llega ni a los 10 dólares, la ONU refiere que cuando alguien devenga un sueldo diario de 1,09 diario es extrema pobreza. La clase trabajadora en Venezuela está en extrema pobreza”.Indicó que, en el caso del personal de enfermería del Hospital Manuel Núñez Tovar, donde el déficit de asistentes médicos es del 60 por ciento, el sector “está viviendo en pobreza, haciendo un gran esfuerzo y riesgo”.Lamentó que a nivel nacional 602 trabajadores han muerto con cuadros clínicos subjetivos de covid-19 y en Monagas cerca de 10 licenciadas en enfermería hayan perdido la batalla al igual de varios médicos, “necesitamos salvar la salud y contar con equipos

Leer más
Déficit de enfermeras preocupa a pacientes de nefrológicos en Maturín

Pacientes de los nefrológicos Medical Care y Nefrológico Maturín muestran su preocupación ante la falta de personal de enfermería, el cual ha abandonado los espacios, presuntamente por el bajo salario y las dificultades de movilizarse los días de semana radical.De igual forma, indicaron que de las 20 máquinas que hay en el Nefrológico Maturín, solo 8 están operativas, para una población de aproximadamente 47 personas. MIRA TAMBIÉN En Simón Rodríguez tienen más 15 días sin agua por bomba quemada MIRA TAMBIÉN En Simón Rodríguez tienen más 15 días sin agua por bomba quemada El señor Luis Guzmán, reportó la situación a través del programa “El Humor y El Interés” que se transmite de lunes a viernes por Tu Preferida 104.5 FM.El paciente de nefrología indicó que asiste a sus sesiones se hemodiálisis al Medical Care, en el sector Las Avenidas, donde las enfermeras están renunciando.Máximo Hernández destacó que la misma situación se presenta en el Nefrológico Maturín, en la avenida Libertador, donde además pidió al presidente de Transmonagas, José Maicavares, apoyarlos en cuanto a la movilización del personal.Una de las enfermeras contó a El Periódico de Monagas que en el Nefrológico Maturín se trabaja en tres turnos; en el caso de la mañana y tarde se atienden entre 8 y 10 pacientes, los cuales son asistidos por dos o tres

Leer más
Déficit de 100 enfermeras tiene el hospital central de Maturín

La presidenta del Colegio de Enfermeras en el estado Monagas, Yamilka Marcano, informó que el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar  (Humnt) de Maturín, cuenta con un déficit de al menos 100 enfermeras.Marcano explicó que  la falta de auxiliares se ve reflejada en todas las áreas del centro asistencial capitalino, y que los sitios más críticos son sala de parto, puerperio, pediatría y pisos. MIRA TAMBIÉN Reportan muerte de una enfermera por covid-19 en Monagas MIRA TAMBIÉN Reportan muerte de una enfermera por covid-19 en Monagas Destacó que por un sueldo quincenal de un millón 300 mil, muchas profesionales del área prefieren dedicarse a otros oficios que les genere más ingresosAgregó que debido a la contingencia por casos de coronavirus en la entidad, las agremiadas al Colegio de Enfermeras han brindado apoyo en la Unidad de Triaje Respiratorio (área Covid) en las instalaciones de Satramo, espacio habilitado para atender estos casos.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.