Las bolsas europeas caían con fuerza este lunes por el temor al contagio en el sector bancario, tras las quiebras de los últimos días en Estados Unidos.Los mercados europeos empezaron la jornada casi en equilibrio tras el anuncio de medidas excepcionales pero luego bajaron: hacia las 9:50 am París caía 2,33 %, Fráncfort 2,41 %, tras perder más de 3 %, y Londres 2,01 %. Madrid perdía por su parte cerca de 4 %, igual que Milán.En Asia, la Bolsa de Tokio perdió 1,11 %, pero Shangái ganó 1,20% y Hong Kong 1,95 %.«Habíamos olvidado hasta qué punto el sistema bancario depende de la confianza», declaró a la AFP Lionel Melka, socio de Swann Capital.La confianza en los bancos regionales estadounidenses parece haber caído después de tres quiebras en los últimos días, entre ellas la del Silicon Valley Bank.Las autoridades estadounidenses tomaron medidas durante el fin de semana para intentar frenar la desconfianza en el sistema bancario estadounidense y evitar retiradas masivas de depósitos que podrían debilitarlo aún más.Entre las medidas anunciadas el domingo, las autoridades garantizarán la retirada de todos los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB).La Reserva Federal estadounidense (Fed) también se comprometió a prestar los fondos necesarios a otros bancos que los necesiten para hacer frente a las demandas de retirada de fondos de sus clientes.«No se
Unión Radio publicó este miércoles 21 de septiembre que el presidente de la Bolsa de Caracas, Gustavo Pulido, informó que ya se encuentran publicado en el portal de su institución los balances financieros de la Cantv como parte del proceso de venta de acciones de esta empresa.Pulido resaltó que las autoridades de la Cantv tienen un viraje en el manejo financiero de esta empresa de telecomunicaciones. “Eso es lo necesario para poder entrar en el mercado. Una cosa es lo que es la empresa hasta hoy y otra lo que espero que sea”, sentenció.A su juicio, la Cantv necesita una gran inversión de dinero para poder recuperar su operatividad.El presidente de la Bolsa de Caracas explicó que hoy miércoles se abre el libro de ordenes en la Caja Venezolana de Valores donde se van recopilando las intenciones de compra de las acciones de la Cantv de los diversos grupos tal y como lo dijo la vicepresidente Delcy Rodriguez el pasado viernes.Recordó que ya el precio de las acciones de la Cantv tiene un valor porque ya se esta transando en la Bolsa de Valores de Caracas. “Este libro que estamos abriendo hoy de las intenciones de compra dura un mes. El 21 de octubre se hace la operación en bolsa de todos los que quieran participar en esta nueva etapa
“La medida es un buen signo, pero incompleto”, pontificó el dirigente político sobre los anuncios del presidente Maduro de vender acciones de empresas estatales en la Bolsa de Valores a partir del 16 de mayo.“Asociar a gente que tiene capital con hombres empistolados que representan al Estado nunca ha funcionado”, argumentó García, presidente de Pro Ciudadanos.“No es atractivo para los privados y, además, no soluciona el problema de deficiencia de las empresas estatales”, ripostó a Maduro.“Las asociaciones mixtas entre Estado y privados no son el clima ideal”, expuso García.El jefe político cree saludable que Venezuela abandone el modelo mixto impulsado por los partidos AD y Copei después del Pacto de Fijo y acrecentado desde 1998 por el gobierno socialista.“Es una corrupción no solo lingüística sino económica”, sentencia García.“No hay mayor anti concepto que la pretendida asociación entre empresa y gobierno, entre la producción y la fuerza”, extendió sus razonamientos a propósito del anuncio presidencial.Aunque reconoció que la medida de no aumentar sueldos el 1 de mayo es correcta, así como el hecho de anunciar una subasta de acciones de empresas del Estado en la bolsa, señaló que hay que ir un proceso ordenado y transparente de privatización, porque cuando el gobierno gestiona empresas, proporciona servicios públicos, paga pensiones de los jubilados o se ocupa del bienestar de los pobres, el
Elon Musk llegó a un acuerdo el lunes para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, en una transacción que dejará el control de la plataforma de redes sociales que cuenta con millones de usuarios y líderes mundiales a la persona más rica del mundo.Las discusiones sobre el acuerdo, que la semana pasada parecían inciertas, se aceleraron durante el fin de semana después de que Musk atrajera a los accionistas de Twitter con los detalles financieros de su oferta. MIRA TAMBIÉN Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares MIRA TAMBIÉN Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares Bajo presión, Twitter comenzó a negociar con Musk para que comprara la compañía al precio propuesto de 54,20 dólares por acción.El acuerdo pone fin a la carrera de Twitter como empresa que cotiza en bolsa desde su oferta pública inicial de 2013.“La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, dijo Musk en un comunicado.El empresario estadounidense Elon Musk dijo este lunes que espera que sus “detractores” permanezcan en Twitter.“Espero que hasta mis peores detractores sigan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”, comentó el fundador de Tesla y el hombre más rico del