30Mar2023
Economía
Fedenaga garantiza el abastecimiento cárnico en el país

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que actualmente la producción nacional de carne es suficiente para garantizar el consumo que necesita el país.Del mismo modo aclaró que la perspectiva, voluntad y trabajo de este gremio se orienta a la duplicación del rebaño nacional, y que esta gestión requiere inversión, trabajo y esfuerzo, además del consenso y trabajo mancomunado de los sectores privado y oficial para que se generen las condiciones para la ansiada soberanía alimentaria que requiere Venezuela.La aseveración la hizo el máximo líder del sector ganadero durante la primera reunión del año 2023 del comité ejecutivo de Fedenaga, durante la cual se presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano, donde destacó el tema de la recuperación del rebaño nacional y el incremento sostenido de los índices de consumo cárnico per cápita.Prado explicó que «el rebaño ha venido recuperándose, después de haber caído a niveles muy importantes; hoy el rebaño se estima en 10 millones de cabezas de ganado. También ha repuntado el consumo, después que en los primeros años de la década del 2000, las cifras de consumo estaban por el orden de 24-25 kilogramos per cápita, y que luego llegó a descender a cuatro kilogramos per cápita; hoy estas cifras han venido repuntando a unos 10 kilogramos por persona».FinanciamientoEl

Leer más
Ejecutivo afirmó que Venezuela registra 93 por ciento en abastecimiento de alimentos

Este jueves, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que este año Venezuela proyecta 93 por ciento de abastecimiento de alimentos, en comparación con el año 2017, donde registraba solo un 20 en todo el territorio nacional.«Año 2017. ¿Recuerdan? La gente decía voy al mercado, y no había nada, no había alimentos», expresó la funcionaria durante el Primer Encuentro Nacional del Programa de Desarrollo de Proveedores, donde además afirmó que las «políticas» del gobierno nacional «han dado frutos» para reactivar la economía.En ese sentido, Rodríguez comunicó que, según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para el año en curso, Venezuela está entre los países con mayor crecimiento de sus exportaciones. «Crisis climática» en VenezuelaPor otra parte, la vicepresidenta pidió a los sectores financieros y productivos del país a «repensar la economía en un contexto de crisis climática» e introducir programas que permitan la mitigación y adaptación.«El llamado es a la reflexión, a repensar la economía en este nuevo contexto climatológico que padece la humanidad entera», señaló Rodríguez en el encuentro con proveedores.Asimismo, Rodríguez exhortó al sistema financiero de Venezuela a incluir programas sobre la crisis climática en sus programas de créditos.Igualmente, pidió a los sectores productivos del país crear proyectos que permitan la mitigación y adaptación a la crisis climática.Con información de Noticia al Día

Leer más
Cámara Farmacéutica: Hay 95% de abastecimiento

La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), Alicia Pinedo indicó que existe una «recuperación en el sector comercio», aunque hubo una pausa por motivos del resguardo por la pandemia, pero a partir de allí se logró un resurgimiento gracias al entendimiento entre el sector público y privado.«Se ha dinamizado mucho más la economía y eso ha hecho que las personas tengan más posibilidades de crear fuentes de ingresos y todos tenemos más acceso», añadió.En una entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, indicó que tienen presencia de farmacia al menos en 22 estados del país y en cada una de ellas debería tener un profesional de la farmacéutico.«Hay un 95 % de abastecimiento, es lo que se ha evaluado, es muy alto en los últimos años. Es una consecuencia positiva de haber estado en reguardo y haber podido contar con farmacias como alternativas», enfatizó.Expresó que desde la cámara sostienen mesas de trabajo con el Ministerio de Salud, Comercio y Industria, a su juicio, aunque los ciudadanos perciban que exista un divorcio, pero no lo hay.«Lo de los precios pudiéramos decir que el precio más bajo en Latinoamérica lo tiene Venezuela», acotó.Con información de Unión Radio

Leer más
Transportistas desmienten atropellos en bombas de gasolina

Transportistas adscritos al Órgano Superior de la Misión Transporte en Monagas (OSMT) desmienten presuntos atropellos e irregularidades que se presentan en las bombas de gasolina, habilitadas para abastecer combustible a los autobuses, busetas, taxis y carritos por puestos.José Hernández de la ruta 20 afirmó que no cancelan para surtir, ya que el abastecimiento es totalmente gratis para el sector transporte por decreto presidencial. MIRA TAMBIÉN Un fallecido y 32 casos nuevos registró Monagas por covid-19 MIRA TAMBIÉN Un fallecido y 32 casos nuevos registró Monagas por covid-19 «No pagamos para echar gasolina. Colocamos la huella para registrar la cantidad de combustible que surtimos y poder contabilizar la gasolina que llega a la bomba y la que se distribuye a los choferes», dijo.Sostuvo que el número de vehículos y el litraje que ofrecen, varía según la cantidad de carburante que envía Pdvsa a la bomba.«Es falso que nos abastecen 80 litros y cobran 160. En cada jornada nos informan sobre la cantidad que llegó y la que ofrecerán. La gasolina que surtimos nos alcanza para trabajar un día o día y medio», indicó.Por su parte, Yonny Cabeza ruta 40, aseveró que diariamente cada ruta establece una cuota de carros que serán atendidos.«Trabajamos con un reloj de atención para mantener la organización durante las jornadas de abastecimiento. Es falso que dormimos en

Leer más
Conductores quieren que se elimine sorteo de estaciones de servicio

Conductores que desde el día de ayer hacen fila en diferentes estaciones de servicio, hacen un llamado a la gobernadora, Yelitze Santaella, para que evalúe la posibilidad de eliminar la modalidad de sorteo de estaciones de servicio para surtir gasolina.Denuncian que esta situación ha permitido que  aumente el “bachaqueo” en las colas, ya que supuestamente  algunas personas apartan puestos para luego venderlos hasta en $5, situación que genera malestar entre los conductores que pasan días en una cola para surtir combustible y horas antes de comenzar el proceso se la cambian. MIRA TAMBIÉN Hasta en semana radical trabajará la única gasolinera de Caicara MIRA TAMBIÉN Hasta en semana radical trabajará la única gasolinera de Caicara «Ahí es cuando empieza el corre corre y los bachaqueros hacen de las suyas» dijo Luis Gil, uno de los afectados.Por su parte Amenodoro Márquez, ciudadano que hacía fila en la avenida Bicentenario, expresó que sólo Monagas y Bolívar son los únicos estados donde se aplica este método.Afirma que pasan tres o cuatro días en medio de la incertidumbre, especialmente en horas de las noches, razón por la que piden que sean fijas las estaciones de servicio y no por sorteo.“Sólo en Monagas y Bolívar es que no surten de gasolina en las semanas radicales. Uno pasa días en una cola a la buena de

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.