Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El 2024 dejó una huella negativa imborrable en las estadísticas de sucesos en el estado Monagas, algo pudiera estar pasando por lo que debe ser investigado y analizado por los diferentes especialistas (sociólogos, psicólogos, psiquiatras, otros).
De acuerdo a las estadísticas llevadas El Periódico de Monagas, con información aportada por fuentes oficiales; en los 366 días del año, la entidad oriental reportó 24 suicidios por diferentes causas. Esta cifra representa un incremento de más del 100% en comparación al 2023 cuando se registraron sólo 10 casos.
De acuerdo a los lamentables hechos, 20 corresponden a personas masculinas y cuatro femenina. De los hombres, la mitad corresponde a personas jóvenes entre 20 a 40 años y los otros van de 41 a 70 años. Con relación a los casos de las damas, las edades son variadas.
La depresión, ansiedad y soledad fueron las principales causas por la que la mayoría de las víctimas decidió no vivir más.
La capital monaguense es la entidad donde mayor número de suicidios se registró. Maturín posee un total de 20 decesos, en su mayoría por asfixia mecánica (ahorcamiento). La utilización de arma de fuego es la segunda manera en la tabla de formas en como ocurrieron estos hechos.
Los municipios Acosta, Sotillo, Ezequiel Zamora y Piar completan la lista de lugares donde se registró este lamentable hecho que enlutó a las familias.
Agosto fue el mes del 2024 donde mayor registro de suicidios hubo (07), seguido de septiembre (04). Marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre con dos cada uno.
Enero, mayo y junio: Un registro cada mes. En febrero y julio no se reportaron casos de acuerdo a la estadística llevada por esta casa editora.
A criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 3,8% de la población experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos (4% entre los hombres y el 6% entre las mujeres) y el 5,7% de los adultos mayores de 60 años, es decir, a escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión.
La depresión es aproximadamente un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. Cada año se suicidan más de 700.000 personas. El suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
Según las políticas de la OMS hablar de suicidios genera una cadena, pero ¿Qué pasa cuando el tema es recurrente y debe llamar la atención y encender las alarmas sanitarias?
La salud mental es tan importante como la física o espiritual.
El pasado 12 de septiembre las autoridades sanitarias y gubernamentales dieron inicio en la entidad a la campaña «Monagas Vive», la cual busca disminuir los índices de suicidios en la entidad.
Un total de 18 puntos fueron activados a lo largo de la geografía monaguense, para brindar información y orientación a los ciudadanos. Días después la “ruta estudiantil” fue habilitada, en la cual médicos y reconocidas figuras del estado visitaron algunos centros educativos para realizar conversatorios con los estudiantes.
Hasta ahora no ha habido un pronunciamiento de parte de la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación de Monagas, ente encargado de la mencionada campaña, para ofrecer un balance sobre lo acontecido con este programa e informar con relación a los siguientes pasos y acciones a abordar.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.