Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Muchas mujeres en el mundo se han sometido a cirugías para retirarse los implantes mamarios tras manifestar algunos síntomas como sarpullidos, dolores, enfermedades autoinmunes y depresión. En varios casos estas reacciones se han atribuido a una afección denominada síndrome de Asia.
A través de las redes sociales algunas usuarias han relatado su experiencia al padecer de este síndrome. Aseguran que sus médicos les recomiendan extraer las prótesis mamarias.
Algunas de estas internautas son reconocidas en el mundo artístico, como fue el caso de la actriz venezolana Marjorie de Sousa, quien el 22 de septiembre publicó un video en su cuenta de Instagram revelando su decisión de quitarse los implantes de mama tras sufrir años de diversos síntomas que perjudicaban su salud.
“Yo comencé en 2008 con unas migrañas y una inflamación en mi cara”, relata la artista en el video. En esa publicación detalló otros síntomas como caída del cabello, fatiga extrema, hinchazón, pérdida de la visión y alergias.
Aunque Sousa y su médico no mencionaron que la artista haya enfrentado episodios por el síndrome de Asia, el experto menciona que los síntomas por el uso de prótesis mamarias tienen que ver con una “respuesta a un cuerpo extraño” en el organismo.
El síndrome Autoinmune e Inflamatorio Inducido por Adyuvantes (Asia, por sus siglas en inglés) fue denominado así por el investigador israelí Yahuda Shoenfeñd en 2011 y es causado por la exposición de un “cuerpo extraño” en el organismo de las personas.
De acuerdo con el cirujano plástico Claudio Thomas, en una entrevista para el medio chileno Bio Bio, los adyuvantes son implantes corporales que, en algunos casos, pueden desarrollar una enfermedad autoinmune con diferentes síntomas.
“Las prótesis de silicona van en una bolsa sólida porque es un inflamatorio. (El síndrome de Asia) se considera afección rara, no es frecuente y afecta a menos de una por mil personas. No siempre el diagnóstico es tan claro y preciso”, agregó.
La Sociedad Argentina de Mastología coincidió en una publicación en su página web que en el caso de las implantaciones mamarias, el cuerpo extraño sería la silicona, una sustancia que además está presente en otros tipos de implantes de uso médico, por lo que recalca que la afección no es exclusiva de las prótesis en los senos.
La sociedad asegura que no hay evidencia científica que relacione las enfermedades reumáticas o autoinmunes con la silicona.
En la revista especializada SCielo se han publicado varios estudios en los que mencionan las distintas reacciones en el cuerpo que han manifestado mujeres con implantes mamarios, atribuidas al síndrome de Asi.
La enfermedad de la silicona o breast implant illness (BII), por su traducción en inglés, es otro término no médico que se usa para diagnosticar a quienes presentan síntomas por el uso de prótesis.
Al igual que el síndrome de Asia, algunos de sus síntomas son:
-Fatiga crónica
-Dolor en las articulaciones y músculos
-Dificultad para concentrarse
-Pérdida de cabello
-Ansiedad y depresión
-Problemas gastrointestinales
-Dolor en el pecho
-Problemas para dormir
La FDA indicó en una publicación que expertos están realizando investigaciones para comprender el origen de la reacción del cuerpo a los implantes mamarios.
De acuerdo con la página web Consultor Salud, hasta el momento no existe ninguna prueba de laboratorio para el diagnóstico del síndrome de Asia.
Por su parte, la empresa española de seguros Mapfre explica en su blog que el diagnóstico de este padecimiento es clínico, aunque se puede apoyar con evaluaciones de laboratorios que descarten:
En cuanto a las recomendaciones por los implantes mamarios, la FDA explica que la vida útil de estos depende de cada persona, sin embargo, mientras mayor sea el tiempo con estos puestos, aumentan las probabilidades de desarrollar alguna complicación médica.
Tomado de: https://eldiario.com/
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.