preloader
Salud

Psoriasis y cáncer de piel lideran consultas dermatológicas

La psoriasis es una afección inflamatoria con lesiones, con una apariencia escamosa, enrojecida, que genera incomodidad por picazón

Lixett Santil
Redactado por: Lixett Santil
Publicado:13 julio, 20254:04 pm
Síguenos en Google News
Psoriasis y cáncer de piel lideran consultas dermatológicas

Las afecciones cutáneas más frecuentes están encabezadas por psoriasis, dermatitis y cáncer de piel, según la prevalencia en consultas que registra la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética. Especialistas llaman a la población a cuidarse, para prevenir estas enfermedades que pueden hacer que el paciente sufra discriminación y afecta la salud mental.

El órgano del cuerpo humano más extenso es la piel y dermatólogos coinciden en que se desestima la protección permanente, así como las dificultades que presentan estos pacientes debido a tratamientos que suelen ser costosos y en algunos casos pocos accesibles. De allí que resaltan que la salud de la piel debe ser prioridad para la calidad de vida de las personas, y que tengan el seguimiento del Estado para la debida asistencia.

La psoriasis es una afección inflamatoria con lesiones, con una apariencia escamosa, enrojecida, que genera incomodidad por picazón y dolor intermitente. Es crónica y sin descartar los factores genéticos, así como la posibilidad del riesgo de sufrir comorbilidades, algunas asociadas a la artritis porque además de la piel, termina extendiéndose hacia las articulaciones. Además de la posibilidad de que desencadene obesidad o diabetes.

Psoriasis se ubica en el 2% de la población mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica la prevalencia de psoriasis en 2% de la población. Mientras la dermatitis que también es inflamatoria, presenta la erupción cutánea y con aspecto de sequedad, puede desencadenar infecciones bacterianas o virales, que terminan complicando la clínica del paciente. Un estudio la ubica con una incidencia de 10% a 20%, según National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos.

Explica la doctora Ana María Sáenz, presidenta de la Sociedad Venezolana de Dermatología, que según la relación de atendidos en uno de los principales centros asistenciales de Caracas, asisten a un promedio de ocho a 10 casos al día, dos veces a la semana. Lo aprecian como un incremento, con más diagnósticos en la actualidad.

También lamentan que entre los afectados se encuentran adultos en edad productiva desde los 35 a 45 años, sufriendo de cáncer de piel de tipo melanoma, el cual debe atenderse a la brevedad posible, por su desarrollo agresivo, que afecta a profundidad y puede extenderse hacia los ganglios, pulmones y hasta el cerebro. El mínimo descuido puede dejar efectos negativos en el organismo.

Otro tipo de cáncer de piel recurrente es el basocelular, siendo los adultos mayores más vulnerables y los perjudica en zonas visibles y expuestas al sol, como la cara, hombros y espalda. El tercer tipo más recurrente es el espinocelular, con lesiones que perjudican las células escamosas. No es tan severo, pero de igual forma se extiende por varias zonas del cuerpo.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58
WhatsApp Group