preloader
Salud

La eutanasia y el suicidio asistido: cuáles son las diferencias

La eutanasia y el suicidio asistido son prácticas relacionadas con el final de la vida que, aunque comparten similitudes, presentan diferencias fundamentales en su ejecución y regulación.

Jose Ignacio Piñango
Redactado por: Jose Ignacio Piñango
Publicado:31 agosto, 202411:48 am
Síguenos en Google News
La eutanasia y el suicidio asistido: cuáles son las diferencias

A pesar de que ambos conceptos se relacionan con la muerte asistida, es fundamental comprender sus diferencias clave, ya que cada uno implica diferentes enfoques y consideraciones sobre el derecho a morir y la autonomía del paciente.

Así como en Colombia y otros países a nivel mundial, la eutanasia y el suicidio asistido han sido legalizados bajo estrictas regulaciones y requisitos. Estos marcos legales buscan garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera ética y segura, respetando los derechos y deseos de los pacientes que optan por estas prácticas.

La legalización de estas suele implicar una serie de condiciones, tales como evaluaciones médicas y psicológicas exhaustivas, la confirmación de la solicitud por parte del paciente, y la implementación de procedimientos específicos para asegurar la transparencia y el respeto a la autonomía del individuo.

Las diferencias entre la eutanasia y el suicidio asistido

La eutanasia, por su parte, es el acto de provocar la muerte de manera deliberada a una persona que padece una enfermedad incurable o dolorosa, con el fin de evitarle sufrimientos prolongados e innecesarios. Este acto puede clasificarse en dos tipos:

Eutanasia activa: el médico suministra directamente la sustancia que provocará la muerte del paciente.

Eutanasia pasiva: consiste en la omisión o suspensión de tratamientos médicos que podrían prolongar la vida del paciente.

Según el proyecto de Ley estatutaria presentado en 2020 por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, la eutanasia tiene como objetivo regular el derecho fundamental a morir con dignidad.

Eutanasia y suicidio asistido - Real Academia Europea de Doctores

El suicidio medicamente asistido

Es una práctica en la que un profesional de la salud, generalmente un médico, proporciona a una persona los medios necesarios para que pueda terminar con su propia vida de manera voluntaria.

Autonomía del paciente: El paciente es el que debe administrar el medicamento letal, siguiendo las instrucciones proporcionadas por el médico. La participación del profesional de la salud se limita a la provisión de los medios y a asegurar que el paciente cumpla con los criterios establecidos para la asistencia.

Rol del médico: Aunque el médico facilita el proceso y proporciona los medicamentos necesarios, no toma una acción directa para provocar la muerte. Su papel se centra en garantizar que el paciente esté adecuadamente informado y que la solicitud de asistencia sea voluntaria y bien fundamentada.

“A diferencia de la eutanasia, donde un profesional de la medicina es quien causa la muerte de la persona, por medio del suicidio médicamente asistido el profesional de la medicina presta una ayuda o asistencia para que la persona sea quien cause su muerte (…) Tanto la eutanasia como el suicidio médicamente asistido tienen el mismo fin, causar la muerte de una persona que cumple con los requisitos legales. La diferencia es el rol del médico y quién termina causando la muerte”, explica DescLAB.

El Laboratorio presentó nueve cargos en contra de la norma que ya estaba establecida. Argumentó que penalizar esta acción era consecuencia del desconocimiento y la vulneración al derecho fundamental que dicta el libre desarrollo de la personalidad y a vivir una vida libre de tortura, tratos crueles e inhumanos y degradantes.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58