preloader
Plato gourmet en oferta
Salud

Expertos: Antivirales solo deben iniciarse en pacientes sintomáticos del Covid-19

El reconocido neumonologo, Rafael Pérez, recomienda no automedicarse y al conocerse la fase de al enfermada iniciarse el tratamiento. Dicen que los antivirales deben recetarse entre los primeros 8 días de los síntomas, en el que la enfermedad está en la fase viral, es decir iniciando

Omar Padron
Redactado por: Omar Padron
Publicado:30 agosto, 20215:26 pm
Síguenos en Google News
Expertos: Antivirales solo deben iniciarse en pacientes sintomáticos del Covid-19

El temor de contagiarse de Covid-19 ha llevado a muchas personas a automedicarse como forma de prevención, haciéndole frente a la terrible enfermedad que ha cobrado la vida de un importante número de personas en el mundo. Muchos de estos fármacos producen daños a ciertos órganos, según la opinión de expertos.

Al respecto, el médico internista con especialización en neumología de la UCV, Rafael Pérez Chávez, explicó en una entrevista por Instagram Live a la periodista Githanyalit Febres, que los antivirales como Remdesivir y Favipiravir deben iniciarse cuando el paciente está sintomático.

«Los antivirales deben iniciarse a pacientes sintomáticos. Para medicar un paciente covid-19 debe conocerse la fase en la que se encuentra. El tratamiento dependerá de la fase, no se puede mandar antivirales y esteroides de entrada porque pueden causar daño a los riñones y otros órganos. Se recomienda la prudencia», detalló el especialista.

«Lo recomendable sería atacarlo entre el día 1 y el día 8 de los síntomas, porque después del día 10 se pasa a una nueva fase, la inmunológica», precisó.

Agregó que la enfermedad consta de tres etapas o fases de severidad, la primera que es la viral y dura entre 8 y 10 días, seguido de la fase inmunológica que dura 10 o más días y finalmente la fase resolutiva.

Pérez Chávez comentó también que los antivirales se recomiendan cuando se tiene pruebas como la antígeno covid-19 y de pruebas terapéuticas ante la ausencia de una PCR, que confirmen la patología.

Acotó que aunque no se ha demostrado ampliamente la eficacia de los antivirales Remdesivir y Favipiravir, estos son la única arma terapéutica y se han visto efectos favorables en el organismo.

«El covid-19 no se ‘come’ los pulmones»

En la entrevista el neumonólogo, Pérez Chávez, detalló que el covid-19 no se ‘come’ los pulmones como muchas personas creen.

Detalló que el Sars-CoV-2 ataca las células del endotelio vascular, las cuales son el epitelio que recubre por dentro los vasos sanguíneos, existiendo de esta manera el factor de riesgo de trombosis,  ya que estas se inflaman.

Continúa explicando el médico que, se producen una respuesta inflamatoria sistemática en las que ocurre una tormenta de citoquinas que va  afectar el pulmón y por ende el oxígeno, afectando directamente el sistema respiratorio y cardiaco.

Entre otros daños, agrega el médico que se encuentra la necrosis, es decir la muerte celular, así como también los edemas intersticial y fibrosis.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58