Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Salud

Dra. Alzolay: Casos de Leishmaniasis están controlados

Según lo indicado por la Autoridad Única de Salud en la entidad, son 120 casos los cuales están siendo tratados por Dermatología Sanitaria

Jose Ignacio Piñango
Redactado por: Jose Ignacio Piñango
Publicado:1 noviembre, 20242:50 pm
Síguenos en Google News
Dra. Alzolay: Casos de Leishmaniasis están controlados

La Autoridad de Salud del estado Monagas, doctora Yerika Alzolay indicó que los casos de Leishmaniasis en varios municipios de la entidad, están siendo controlados por el equipo médico de dermatología sanitaria, quienes se encuentran en constante visitas de forma específica al municipio Caripe, para tratar esta patología médica.

“Nuestro equipo de médicos de Dermatología Sanitaria están viajando cada quince días para tratar estos casos con su chequeo médico y además con la entrega del tratamiento, este abordaje se realiza en el municipio Caripe, atendiendo que esta zona es epidemiológicamente es endémico para la Leishmaniasis, pero el Gobierno regional y los profesionales de la salud están atendiendo los casos”.

Actualidad de la leishmaniasis cutánea en Venezuela. – Fotopiel

En cuanto a la relación al número de casos positivos de esta patología en el municipio antes mencionado, la titular de la salud en la región respondió que “hasta los momentos tenemos al menos 120 casos de Leishmaniasis el cual ya se está tratando rigurosamente, pero los otros casos que se han descubierto que a su juicio son pocos, también fueron atendidos y abordados por el equipo médico encargado de esta situación de salud en la localidad”.

La directora del Instituto de Salud del estado Monagas, ofreció las declaraciones durante la entrega del balance de atenciones en materia de la salud en la entidad.

¿Qué es leishmaniasis?

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Se trata de una enfermedad que afecta a la piel, las membranas mucosas y los órganos internos.

La leishmaniasis puede tener varias formas, entre ellas la cutánea, la visceral y la mucocutánea. La misma también puede ser visceral, también conocida como kala-azar, puede ser mortal si no se trata de forma adecuada y oportuna.

Causas y prevención

Esta enfermedad es causada por la picadura del mosquito flebótomo (mosca de la arena) infectado.

Leishmaniasis: ¿qué es?, factores de riesgo y prevención

Teniendo como síntomas; llagas en la piel, fiebre, pérdida de peso, aumento de tamaño del bazo y el hígado.

Para prevenir, es necesario que las personas que habiten en zonas endémicas eviten; estar al aire libre desde el anochecer hasta el amanecer, usar pantalones largos y camisas de manga larga, usar repelente de insectos y mosquiteros.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58