29Mar2023

El estudio es uno de los más grandes que se ha hecho hasta ahora en la comunidad autónoma catalana (este), tanto por el volumen de participantes como por la duración del seguimiento que se hace de los pacientes

Por: Emilio Bravo  |   29 Nov, 2022 - 1:53 pm

Los anticuerpos que genera el sistema inmune se mantienen 17 meses después de haber contraído Covid-19, según un estudio de 769 casos en profesionales sanitarios que enfermaron al infectarse con el virus SARS-CoV-2.

La investigación también ha confirmado que las personas que sufrieron la enfermedad de manera grave generan más cantidad de anticuerpos que las que tuvieron afectaciones moderadas y leves, y que hay diferencias significativas en la generación de los anticuerpos entre hombres y mujeres en el día 30 de la infección para todos los anticuerpos medidos.

El estudio es uno de los más grandes que se ha hecho hasta ahora en la comunidad autónoma catalana (este), tanto por el volumen de participantes como por la duración del seguimiento que se hace de los pacientes.

La investigación, que publica la revista ‘BMC Infectious Diseases’, se ha llevado a cabo con la participación de la Atención Primaria Metropolitana Nord del Instituto Catalán de la Salud (ICS), el Hospital Germans Trias, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y la Fundación para la Investigación en Atención Primaria de Salud Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol).

Además de confirmar que los anticuerpos perduran en el tiempo, el trabajo también ha comprobado que la gravedad de la enfermedad influye en la respuesta inmunitaria ya que aquellas personas que sufrieron la enfermedad grave, es decir, que tuvieron que estar ingresadas en el hospital o en la UCI, han generado más anticuerpos que aquellas que lo pasaron con afectaciones moderadas o leves.

Otra de las conclusiones es que los hombres generan una respuesta más elevada al poco de la infección, es decir, generan más anticuerpos y más rápidamente que las mujeres, pero, con el paso del tiempo, la cantidad de anticuerpos se iguala al de las mujeres.

Para hacer el estudio, se ha seguido durante 17 meses a profesionales sanitarios, incluyendo tanto personas que se infectaron de SARS-CoV-2 como otros que no estuvieron en contacto con el virus.

En este seguimiento se hicieron análisis de sangre de manera periódica para estudiar a fondo la respuesta inmunitaria ante el virus, así como cuestionarios para conocer con detalle las afectaciones que el virus causó a las personas que se habían infectado.

La investigación se ha centrado en los resultados que aportan los anticuerpos IgG(N), puesto que estos no se alteran con la vacunación contra la Covid-19, con lo que se puede diferenciar la respuesta inmune generada por la infección de aquella producida por la vacuna.

NOTICIAS RELACIONADAS
Urge equiparse de antídotos en caso de envenenamiento de mascotas
Para el médico veterinario Ramsés Carvajal, los ciudadanos afectados por el envenenamiento de mascotas deben...
Leer más
Vinculan la vacuna anticovid de Moderna con casos de urticaria
La dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 fabricada por la firma estadounidense Moderna provocó...
Leer más
Recomendaciones para enfrentar los efectos del calor
El gerente general de meteorología del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Ángel Graterol, indicó hace unos...
Leer más
La OMS «jubila» las variantes del coronavirus desde alfa a ómicron
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que pasa a considerar como «previamente en circulación»...
Leer más
Precio de los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas aumentó 50%
Los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas en Venezuela han...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.