Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Es una enfermedad causada por un virus, al que se conoce como el de la viruela del mono. Se trata de una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona. Curiosamente, la enfermedad se llama así porque se detectó en varios simios de un laboratorio en 1958.
Los principales animales que pueden hospedar este virus son los primates y los roedores. Para que esta enfermedad pueda contagiarse, la persona debe tener un contacto directo con el animal enfermo.
Para evitar los riesgos de contagio se recomienda utilizar protección ante el contacto directo con animales salvajes. Ya sea que se encuentren enfermos o muertos, se debe evitar el contacto tanto con su sangre como con su carne.
Cuando una persona presenta los síntomas de la viruela del mono es altamente contagioso. Para que alguien contraiga esta enfermedad deberá tener algún contacto físico con la persona que presenta los síntomas, ya sea por los fluidos corporales, pus o sangre. Las costras son un área muy infecciosa.
La viruela del mono puede transmitirse durante un acto sexual, sin embargo, esta no es la principal forma en la que se propaga la enfermedad. Todos los objetos que utilice la persona infectada con la viruela del mono representan un foco de infección. Ya sea ropa, toallas, ropa de cama, utensilios para comer, etc.
El período de incubación de la viruela del mono suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.
La enfermedad comienza con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, fatiga extrema y, a diferencia de la viruela, ganglios linfáticos inflamados y prominentes. Al cabo de 1 a 3 días de la aparición de la fiebre aparece una erupción.
Suele comenzar en la cara y después se extiende a otras partes del cuerpo, incluyendo las palmas de las manos y las plantas de los pies.
El contacto con animales vivos y muertos a través de la caza y el consumo de carne de caza o animales silvestres son factores de riesgo conocidos.
El virus de la viruela del mono es capaz de infectar ardillas, ratas, ratones, monos, perritos de las praderas y humanos.
El Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a los ciudadanos a estar alerta manteniendo las medidas de prevención como el lavado de manos, ya que si se detecta un caso tempranamente se podrá evitar la dispersión del virus.
Beber abundantes líquidos y tomar medicamentos para controlar el dolor y la fiebre.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.