Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El balance del primer trimestre del 2022 del Quirófano Central del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), totalizó 484 cirugías realizadas. Así lo aseveró este viernes 1 de abril, el coordinador de este servicio vital en Monagas, Juan Carlos Gómez.
En ese sentido el profesional de la medicina refirió que las intervenciones quirúrgicas fueron ejecutadas en al menos 29 especializaciones, entre las que destacaron las cirugías pediátricas con 38 procedimientos, seguidas por las de trauma infantil, totalizando entre ambas 64 operaciones.
Del mismo modo, el doctor señaló que otras 64 cirugías fueron ejecutadas a través del servicio de Cirugía General, contabilizando 64 pacientes. Otros remitidos al quirófano fueron 39 valorados por los especialistas en Oncología; 25 de Ginecología, 25 por Traumas Generales, y 13 por correcciones quirúrgicas de hombros.
“Gracias al apoyo que estamos recibiendo del gobernador Ernesto Luna, elevamos la asignación diaria de los cupos en el Quirófano Central del hospital, pasamos de 8 ó 9 a 16 como máximo y 12 como mínimo. Hemos priorizado los turnos de acuerdo con las condiciones clínicas de los pacientes y las patologías que presentan”, apuntó.
Gómez indicó que esto forma parte de la premisa del plan quirúrgico que anunció el mandatario regional, como acciones inmediatas en el Sistema de Salud, con lo que minimizarán la deuda quirúrgica que data en el estado Monagas, muchas de ellas producto del acumulo durante la cuarentena por la situación de la pandemia del Covid-19.
El coordinador del Quirófano Central destacó que las cirugías complejas se vienen cristalizando cotidianamente, significando que esto es posible gracias al equipo de especialistas con el que cuenta este nosocomio, además de las modernas unidades que están disponibles en las seis salas quirúrgicas producto del soporte dado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
En este particular, el traumatólogo ortopedista, resaltó que por el área de Neurocirugía fueron intervenidos 21 pacientes, destacando el caso más reciente, en el que los neurocirujanos encabezados por Akbar Russian y Franklin Marchán, instalaron una vía alterna denominada “derivación ventrículo peritoneal” para drenar el sobrante de líquido cefalorraquídeo del cerebro en una señora de 68 años de edad que presentó un tumor de glándula pineal.
El doctor Marchan explicó que el líquido cefalorraquídeo es el agua con sal que rodea al cerebro y protege -además de este órgano- al sistema nervioso evitando lesiones en la médula espinal.
“La paciente presentó una hidrocefalia obstructiva que ocasionó la retención del líquido cefalorraquídeo fuera de los límites normales en el sistema ventricular, comprimiendo el cerebro desde adentro hacia afuera, por lo que creamos una vía alterna, es decir, una derivación ventrículo peritoneal colocando un delgado tubo plástico que ayuda a drenar el sobrante de líquido cefalorraquídeo”, puntualizó.
Con información de Prensa Oficial
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.