Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

Visión filosófica y pedagógica

Visión filosófica y pedagógica

Noguel Rodriguez
Redactado por: Noguel Rodriguez
Publicado:25 febrero, 202110:32 am
Síguenos en Google News
Visión filosófica y pedagógica

La educación es un proceso de transformaciones que coexiste con el desarrollo   histórico de nuestros pueblos, por eso es importante comprender los cambios que en ella han operado, por lo tanto, se hace necesario reflexionar sobre los acontecimientos acaecidos. La educación es un proceso continuo ocurre en todas las edades y se expresa en cada quien de manera particular. Toda persona debe verse en si misma en un devenir histórico caracterizado por la posibilidad permanente de aprender, de  conocer, de saber.

Barrera (2006),  en relación a la comprensión de los procesos y la actividad educativa desde la integralidad señala:

“El conocimiento tiene sentido en lo que conoce, por supuesto      como también en lo que ésta por conocerse, esto advierte sobre la condición dinámica del conocimiento y prefigura su sentido teleológico. Se puede decir que a un conocimiento le sigue otro, y a este otro, pues es el conocimiento una condición histórica que se revela como posibilidad permanente. Obliga esta manera de entender  la educación a pensar y, en consecuencia a obrar, en torno a le necesidad de crear condiciones estructurales, organizacionales relacionadas con la apreciación del hecho educativo como continuo, como también a revaluar los aspectos  relacionados con los contenidos, con la didáctica y la metódica”.(p.72)

En el presente diversas opiniones referidas al proceso educativo venezolano hablan de reformas, adecuación, innovaciones, alternativas, opciones, obsolescencia del sistema de enseñanza, educación en todos los niveles, diversificación del aprendizaje y la educación, formación de técnicos en diferentes áreas, entre otros.

La educación actúa como un indicador para los diversos ámbitos del acontecer nacional, pero además es el principal   instrumento de vida, alimentado por ella, el cual debería encargarse  de preparar al hombre para afrontar con éxito las tareas y responsabilidades intrínsecas a su existencia. En la práctica pedagógica se reproducen un sin número   de evidencias que afrontan la formación como proceso racionalizador,   en consecuencia, se observan, carencias que han representado limitaciones para el fortalecimiento del sistema educativo, las cuales, obviamente, afecta también la formación  financiera de los futuros profesionales. Sin embargo, aun con   la  problemática presente en la realidad educativa venezolana,  para la formación financiera  se están dando algunas respuestas concretas a las necesidades de capacitación en esta área, , por medio de algunas iniciativas de emprendedores y  empresas privadas.

La pedagogía de la profesión y la política formativa describen como tareas esenciales de la formación financiera  la construcción de competencias teóricas y prácticas especializadas, que hay que observar en el ejercicio de una profesión, así como la formación de la capacidad de acción política para la cooperación en la configuración de una vida laboral productiva, pero a la vez humana, ecológica y socialmente justa. Para la metodología de la formación financiera resulta   un eje central   atender a las   condiciones económicas, y tecnológicas de la población. Con la adquisición de conocimientos fundamentales   financieros aumenta la comprensión de las condiciones de realización de actividades de decisión en inversión, gasto y ahorro   de la manera más eficiente posible.

En efecto, se requiere de una revisión   del proceso de formación educativo y financiero, asumido como un proceso complejo e integral, una actitud ante la vida, que responda a la realidad del   país y sociedad que tenemos, con un sujeto comprometido con los cambios, con conciencia crítica, autónomo, humanista, investigador, reflexivo, creativo, solidario, participativo, transformador, consustanciado con la realidad socioeconómica, política y cultural en los diversos contextos: local, regional, nacional.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58