Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Hay gente que huye del triunfo, como si fuera una peste. Cada uno/a debe hacerse un análisis de conciencia y preguntarse: ¿Quiero triunfar? Es un análisis sencillo, necesario. Dirán los contradictorios lectores, ¿Se volvió loca? ¿Quién no quiere triunfar? Hay quien vive con el fracaso y la derrota internalizados, desde la infancia; a menos que tomen consciencia y resuelvan, terapéuticamente. No sé si les parece muy extraño este planteamiento, pero, les aseguro se debe averiguar: ¿Acepto el triunfo, como el fracaso? Son dos caras de una moneda. Debe analizarse, por el bien de todos. En estos tiempos es prioritario. Especialmente, al ver y escuchar algunas
reacciones.
Al pensar en las elecciones en Barinas, se nota que, un montón de gente, (más de las que deberían, según mi opinión) se siente conflictuada. (¿Habrían preferido que ganara el gobierno?) Tal vez, eso ocurre por cuanto no saben, ni entienden, nada de política. No es que yo sepa tanto, pero, algunas cosas elementales las sé. Por ejemplo, la definición del autor alemán y gran politólogo, Karl Deustch, dice: la política es la ciencia de lo posible. Preguntamos, ¿a qué se refiere? Simplemente: el político, quiere y aspira acceder al poder; en democracia, o en dictadura, deberá utilizar los recursos a su alcance para lograrlo. Al ser, verdaderamente demócrata y pacífico, lo buscara por esos medios. Guerreristas, terroristas, golpistas y demás usaran la metodología violenta. Todos los venezolanos/as que han asumido el compromiso de lanzarse en la contienda contra el enemigo común: el régimen, lo saben. Si son luchadores democráticos y congruentes, así trabajan. En oportunidad anterior, Guanipa,
ganador en el Zulia, no se juramentó, sin embargo, participo y gano. Le pusieron un gobernador que no acabo con el Estado Zulia, de milagro. Pregunten a los zulianos por su experiencia y, si hubieran preferido que fuese el elegido (quien no se quiso juramentar, por cuestión ética, respetable) el que enfrentara, en conjunto con la población, los desmanes de la dictadura. El triunfo de Rosales es la respuesta, una demostración de esto. Ahora bien, está claro estamos en una dictadura ilegal e ilegítima desde su nacimiento, al no cumplir con el articulado de la Constitución Nacional, por eso se habló de la usurpación. (Repito, ilegal e ilegitimo) Sin embargo, tenemos que sobrevivir, quienes aquí estamos . No es fácil, nadie dice que lo sea. Puede ser siempre peor. Es lo que le pasa a la gente de las regiones, en provincia. Muchos han emigrado hacia Caracas, no es novedad, lo sabemos. Hay quien solo piensa en sí mismo. Varios, en el exterior. Otros, en la burbuja. Si, efectivamente, con un poco de más ingresos en dólares se puede mejorar la calidad de vida. Por eso, las remesas. Lo que no interesa a la camarilla dirigente. No estoy inventando el agua tibia. Es así, mientras estemos en dictadura. En repetidas ocasiones he dicho: doy gracias a Dios porque existe gente dispuesta a asumir esos cargos, con todo lo que implican. También recuerdo, cada vez que puedo, el olor del poder los vuelve locos, de allí que
cueste tanto unirse. Acabamos de comprobar lo que implica la unión de las fuerzas opositoras. No olvidarlo cuando tenemos que tomar decisiones. Especialmente, en el aniversario del 23 de enero, 64 años después de una victoria unitaria. Nada más importante que lograr el triunfo, para ello, es indispensable la unión. El año 58, se logró una circunstancia importantísima, que dio al traste con la dictadura de Pérez Jimenez. Diversos autores y opinadores hablaron de unidad de hombres, no de ángeles. Fue un llamado de atención muy pertinente, puesto que cuando se habla de la unión entre humanos, sabemos que, estamos frente a un conjunto de aptitudes, actitudes, capacidades, emocionalidad y ego diferenciado, entre los factores evidentes. Hay que lidiar con eso, si queremos la opción de triunfar. Finalmente se requiere una racionalidad un tanto más elevada y coherente, para comprender que para llegar a la otra orilla,-la del éxito completo- hay que atravesar el rio. Solo es posible al pasar el puente, construido unitariamente y obviando elementos molestos, que se empeñan en torpedear, acuerdos y resoluciones. Trabajemos con pasión en pro de la unidad democrática: propósito del 2022.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.