Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Se celebró sin pompa el día del libro: 22 de abril. Con alegría y especialmente eufóricos, lo celebramos: nosotros los que creemos que un libro puede, desde salvarte la vida, recuperar la salud, ayudarte a crecer, acompañarte y sostenerte en los momentos más difíciles. Ese día de celebración fue importante. Al leer logramos entender aspectos de la vida que han resultado incompresibles. La lectura de un libro, en efecto, puede cambiar el rumbo vital. Por eso, con consciencia de lo que escribo, he decidido dar algunos títulos como recomendación para los líderes, especialmente, tal como lo declaro en el inicio.
Si usted se interesa en la política “como ciencia de lo posible”, y no como un politiquero o politicastro de esos que avergüenzan a la colectividad, hay lecturas imprescindibles. Si cree, que debe hacer algo en serio para recuperar al país, hay que estudiar con rigor y firmeza los grandes procesos de las guerras y la reconstrucción lograda mediante acuerdo y pactos. Por favor, no permita que la mediocridad y la ignorancia de estos seres que detentan el poder – por los momentos- en Venezuela sean los que dirijan su mente. A estos los borrará la historia, implacable, por sus desafueros. Se requiere de mirar hacia adelante con perspectiva sólida, fuerte y optimista, para contribuir decididamente con un nuevo país. Debo señalar que son particularmente importantes las memorias y las biografías o auto biografías de los grandes hombres que han estado al frente de las naciones en los momentos de las guerras, las transiciones y demás. Son fundamentales también, algunas biografías de los totalitarios: Hitler, Stalin, Mao, entre otros. Indispensables las memorias de los grandes líderes demócratas del mundo: Winston Churchill y Sir Antony Eden, David Esinhower y Henry Kissinger, entre muchos de los grandes que recuerdo ahora. Tendría mucho que recomendar, sin embargo dadas las circunstancias me referiré a algunas lecturas que considero imprescindibles. El primero Mao, la historia desconocida, de Jung Chang y Jon Halliday . (Editorial Taurus). El libro tiene algunas imprecisiones. No obstante, sabemos por conocer otras obras de la autora (Cisnes Salvajes) y su historia personal, que hay evidencia y certeza de más del 90% de lo que allí se plantea. ¿Por qué lo considero fundamental? Por cuanto allí en espacios de cotidianidad se rebela el verdadero Mao: asesino implacable, obsesionado por el poder y la gloria, megalómano absoluto. Sorprendente poeta e inspirador de grandes consignas vacías, que no aplicó, aún cuando resultaban verdaderas: “Servir al Pueblo”, “La práctica, único criterio de la verdad”; “Las mujeres son la mitad del cielo”, “Qué cien flores se abran, que florezcan cien escuelas ideológicas”. ¡Ah que manera de engañarnos a todos! Nada de eso fue verdad, nada se aplicó y nada sirvió para detener la matanza de 60 millones de personas. De allí salió el apoyo teórico para el desastre. ¿Cómo no estudiarlo? No se trata del medioevo, ni del feudalismo, se trata de pleno siglo XX y logró engañar a millones de personas, (entre las que, penosamente, me encuentro). Después está la formidable biografía de Stalin escrita por Robert Payne, esa si apuntalada a la manera occidental. ¿Qué decir? Un psicópata, un asesino,40 millones de personas, donde su familia no importó nada, ni su segunda esposa, ni sus hijos. Escribió poesías, ¡Oh sorpresa! Luego están las historias de Fidel Castro, uno de sus más cercanos amigos, escribió “Auto Biografía de Fidel Castro”, claro desde el exilio, cuando no podía tocarlo; ni que decir lo que su hermana Juanita Castro narra en “Fidel y Raúl, mis hermanos”. ¿Por qué leer estos bodrios, si es que se les puede llamar así? Por cuanto nos gobiernan, aun cuando se hayan muerto. Los necios y entes de aquí los siguen a pie juntillas, y seguro que tienen éxito. Triunfa la pedagogía del terror, la exacerbación del miedo y la escasez de comida y de todo, lo que producen a consciencia.
Se trata de que, hay que “caracterizar al enemigo.” ¿Cómo hacerlo si no lo conocemos? Allí hay suficiente como primeras lecturas. Ojalá el consejo no quede en el aire y lo asuman, es por el bien de todos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.