Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Mundo

Unicef: Latinoamérica retrocede 30 años en vacunación infantil

Tener una baja cobertura de vacunación implica correr el riesgo de que resurjan enfermedades, que ya están controladas como el polio o difteria que «desde hace años no se han dado casos»

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:20 abril, 20239:33 am
Síguenos en Google News
Unicef: Latinoamérica retrocede 30 años en vacunación infantil

América Latina y el Caribe está atravesando una de sus peores crisis de vacunación infantil básica al pasar «gravemente» en la última década de tener una de las tasas de inmunización en niños más altas del mundo a una de las más bajas, advirtió Unicef ​en un informe divulgado este miércoles.

“Durante muchos años, América Latina y el Caribe registró una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo. Ahora presenta una de las más bajas. Esta es una de las crisis de vacunación infantil más graves que la región ha visto en casi 30 años”, dijo el director regional de Unicef, Garry Conille.

El informe “El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación” revela que el nivel de vacunación en América Latina y el Caribe está en un 75 %, por debajo de la media mundial (81 %) y justo por delante de África Oriental y Meridional (74 %).

En América Latina y el Caribe la cobertura de la «tercera dosis» de la vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tosferina en infantes menores de un año se situaba en 2021 en un 75 %, tras sufrir una caída del 18 % desde 2012, año en que se situaba en el 93 %, según datos recogidos en el comunicado.

«No tenemos la (tasa) más baja. Pero hemos tenido el descenso más rápido o más grave porque teníamos una (cobertura) muy alta, casi del 95 % y en pocos años bajamos al 75 %», dijo a EFE el asesor de inmunización de Unicef para América Latina y el Caribe, el haitiano-estadounidense Ralph Midy.

El estudio de Unicef también destacó que «uno de cada 4 niños y niñas» carece de vacunas básicas, «haciendo retroceder las tasas de cobertura de inmunización a los niveles de hace casi 30 años».

Midy, quien señaló tener «fe» de poder «lograr una cobertura más alta como en el pasado», explicó que esa baja tasa de vacunación se debe a causas multifactoriales: la crisis social, política y economía de algunos países de la región, la falta de inversión en salud pública, la ola migratoria y las consecuencias de la pandemia de la covid-19.

Los niños pobres tienen más probabilidades de no ser vacunados

Unos 2,4 millones de bebés menores de un año en Latinoamérica carecen de vacunas básicas, según cifras de la OMS y de Unicef de 2021, una situación «preocupante» para la región.

De esos 2,4 millones de niños, 1,7 millones no tienen ninguna vacuna -conocidos como «cero dosis»- mientras que los 700.000 restantes no tienen el esquema de vacunación completo, según esas cifras de Unicef.

Pero este reciente estudio de Unicef arroja un nuevo dato: los niños de los hogares más pobres tienen casi tres veces más probabilidades de ser «cero dosis» que aquellos más ricos.

Y destaca que la vacunación «no solo salva vidas, sino que también es una estrategia probada para reducir los costos futuros de la atención sanitaria y apoyar el crecimiento económico», ya que se genera un «fuerte retorno» económico, pues por cada dólar invertido se generan 26 dólares.

«Si no se hace nada, la región es vulnerable a otras pandemias»

«Si no se hace nada, estamos poniendo la región en peligro de ser vulnerable a otras pandemias», alertó Midy.

Tener una baja cobertura de vacunación implica correr el riesgo de que resurjan enfermedades, que ya están controladas como el polio o difteria que «desde hace años no se han dado casos».

«Fuimos muy exitosos en esta región, tenemos el conocimiento y la capacidad económica, incluso. No hay ninguna razón para que esta región tenga este problema (baja tasa de vacunación)», agregó.

Unicef hizo un llamamiento a los Gobiernos para reducir el número de infantes sin vacunar en Latinoamérica e instó a identificar urgentemente a todos esos niños, especialmente a los de los hogares más pobres, indígenas y afrodescendientes.

Así como exhortó a dar prioridad a la financiación de los servicios de vacunación y atención primaria de salud, construir sistemas de salud «más resilientes» y reforzar la demanda de vacuna.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58