1Jun2023

La defensora del pueblo de Ucrania precisa que «hasta la mañana del 21 de mayo, Rusia ha deportado a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños» y que en el último día han sido 17.306, entre ellos 2.213 menores

Por: Emilio Bravo  |   21 May, 2022 - 11:43 am

La defensora del pueblo de Ucrania, Lyudmila Denisova, denunció este sábado la deportación forzosa y planificada de ciudadanos ucranianos por parte de Rusia que asciende hasta hoy a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños.

En un comunicado a través de Telegram y que recoge la agencia Unian, Denisova precisa que «hasta la mañana del 21 de mayo, Rusia ha deportado a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños» y que en el último día han sido 17.306, entre ellos 2.213 menores.

«Las declaraciones de Rusia sobre el supuesto traslado voluntario de ucranianos no son ciertas. Tenemos pruebas irrefutables de deportación forzosa y planificada de antemano», subrayó.

Al mismo tiempo aludió como «prueba» a un vídeo compartido hoy en Telegram por Petró Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, que «muestra una imagen real de la deportación» de los residentes de esta ciudad, tomada ayer por completo por las tropas rusas tras la salida de los últimos defensores del Regimiento Azov de la acería Azovstal.

«La gente está rodeada de soldados rusos con ametralladoras, indignada y asustada» y no se les permite abandonar el lugar de «la llamada ‘evacuación’», agrega.

Les obligan a subir a los autobuses y sólo entonces les informan de que serán llevados al «campo de filtración» de Bezimenne, en el distrito de Novoazovsk, y después a Rusia.

Según datos muy aproximados, sólo por este campo han pasado más de 32.000 ciudadanos y «es imposible determinar cuántos de ellos han acabado en cámaras de tortura en los territorios temporalmente ocupados por ‘deslealtad’ a los invasores rusos y a una ‘operación especial’, agregó Denisova.

«Con sus acciones, el país ocupante de Rusia viola flagrantemente las disposiciones del artículo 49 del Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra, que prohíbe el traslado forzoso o la deportación de personas de los territorios ocupados», recordó.

Agregó que «la deportación y el traslado forzoso de población es un crimen contra la humanidad según el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Denisova hizo un llamamiento a la comisión de la ONU para la investigación de las violaciones de los derechos humanos durante la invasión militar rusa de Ucrania «para que tenga en cuenta estos hechos de crímenes contra la humanidad y violaciones de los derechos humanos de Rusia en Ucrania».

NOTICIAS RELACIONADAS
Lasso decidirá «en su momento» si se presenta a las elecciones de Ecuador
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien asiste este martes en Brasil a la cumbre de mandatarios de...
Leer más
Fallecidos por conflicto en Sudán se elevan a 850, dice OMS
Al menos 850 personas han muerto y más de 5.500 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército del...
Leer más
Erdogan ganó las presidenciales en Turquía, según fuentes oficiales
El jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ganó la segunda vuelta de las presidenciales de este...
Leer más
Oposición turca denuncia irregularidades en la segunda vuelta electoral
La oposición turca denunció este domingo varias irregularidades durante la segunda y decisiva vuelta de las...
Leer más
Rusia advierte a potencias occidentales que «juegan con fuego» con aviones F-16 para Ucrania
Las potencias occidentales «juegan con fuego» con la reciente luz verde de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.