Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Protestantes peruanos enfrentan a la Policía en el Día de la Independencia

Los manifestantes piden la renuncia de Dina Bolaurte, el cierre del Congreso y justicia para los fallecidos en las manifestaciones de diciembre a marzo

Ninoska Cova
Redactado por: Ninoska Cova
Publicado:29 julio, 202310:20 am
Síguenos en Google News
Protestantes peruanos enfrentan a la Policía en el Día de la Independencia
Grupos de manifestantes peruanos protestaron en el centro de Lima este viernes, día en que se celebra el aniversario de la independencia de ese país, contra la presidenta Dina Boluarte, terminando en enfrentamientos con la Policía Nacional, en tan pocos minutos de haber comenzado la movilización.
«Viva la lucha de los pueblos originarios», «Pueblo escucha, únete a la lucha», «Dina asesina el pueblo de repudia», «Dina a la cárcel, (Pedro) Castillo a Palacio (de Gobierno)», fueron algunos de los reclamos que se escucharon la mañana de este viernes por las calles del centro histórico de la capital peruana, fuertemente resguardado por la Policía.
Los manifestantes estaban convocados por diversos sindicatos, organizaciones estudiantiles y colectivos esta mañana de viernes en la Plaza Dos de mayo, mientras la presidenta Boluarte participaba en las actividades oficiales para conmemorar el 202 aniversario de la independencia.
Pocas horas después del inicio de las marchas, se reportaron los primeros enfrentamientos de los protestantes con la Policía, que intentaba evitar el paso de estos a plazas y calles estratégicas cercanas a las instituciones estatales como el Palacio de Gobierno o el Congreso.
Algunos manifestantes rompieron el cordón policial entre el Parque Universitario y la avenida Abancay, lanzaron objetos y agredieron a los agentes con objetos diversos.
En respuesta, los policías lanzaron perdigones y gases lacrimógenos contra los manifestantes, que, en ocasiones, devolvían dichos artefactos a las fuerzas de seguridad.
Medios locales registraron que el reportero independiente Juan Zapata resultó herido por un perdigón en la pierna.
La Policía anunció esta semana que iba a desplegar un dispositivo de 30.000 funcionarios en Lima Metropolitana para controlar estas marchas durante este viernes y sábado de Fiestas Patrias.
Mientras tanto, Boluarte pronunciaba en el Congreso el tradicional discurso por la independencia, en el que, en nombre del Estado, pidió perdón a los deudos de los fallecidos en las protestas antigubernamentales que sacudieron el país desde diciembre de 2022.
También aseguró que «no hubo vencedores ni vencidos» en esas manifestaciones y propuso «firmar un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia, por la igualdad»
Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58