Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Latinoamérica debería crecer el doble para reducir la pobreza, dice Banco Mundial

Las peores perspectivas se dan en Chile, país para el que el Banco Mundial prevé una contracción económica del 0,7 % en 2023; y Argentina, para el que estima un estancamiento

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:3 junio, 202311:57 am
Síguenos en Google News
Latinoamérica debería crecer el doble para reducir la pobreza, dice Banco Mundial

La región de América Latina y el Caribe debería crecer en torno al 5 % los próximos años, el doble de lo previsto, para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza, según el economista jefe del Banco Mundial (BM) para la zona, William Maloney.

«Podría ser 4 %, podría ser 6 %, pero estoy diciendo que duplicarlo sería buena meta. Tiene que ser mejor que un 2,4 %», estima Maloney en una entrevista con EFE en Madrid, donde presentó el informe «El potencial de la integración: oportunidades en una economía global cambiante».

El BM prevé en ese estudio, publicado en abril pasado, un crecimiento para la región de 1,4 % en 2023 y de 2,4 % en 2024, lo que no resulta suficiente «para aliviar la pobreza ni disipar las tensiones sociales», según las conclusiones.

Las peores perspectivas se dan en Chile, país para el que el Banco Mundial prevé una contracción económica del 0,7 % en 2023; y Argentina, para el que estima un estancamiento.

«Hemos perdido varios años debido a la pandemia», constató el experto.

El informe del BM recoge que la tasa de pobreza de la región aumentó de un 29,7 % en 2019 al 34,4 % en 2020, con unos 19 millones de personas que entraron en esa situación, lo que supone un retroceso de siete años o más respecto a datos anteriores.

«Obviamente, hay más políticas para ayudar a las familias en varias dimensiones. Siempre digo que mejorar la educación pública, por ejemplo, es la mejor forma de fomentar la movilidad social», pero «a largo plazo la forma que ha reducido la pobreza de manera más eficaz ha sido el crecimiento» económico.

«Tenemos que trabajar en ambos frentes -plantea-, a nivel de la familia, asegurar que tenemos una red de protección social bien establecida, bien financiada, pero el tema del largo del plazo es el crecimiento», recalca.

Integración Regional

Sobre el llamamiento hecho por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a retomar la integración regional, Maloney considera que estas iniciativas impulsan las economías de escala, de forma que las empresas latinoamericanas puedan expandirse y tener acceso a los mercados locales.

«Exportar a nuestros vecinos es buena preparación para exportar al mundo en general, si lo piensas con estrategia», añade.

A largo plazo, señala, el objetivo es «lograr más transferencia de conocimiento de tecnología a la región y eso viene de los países en la frontera tecnológica».

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58