Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Eres de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, cinco opciones para ingresar a Estados Unidos

Jose Ignacio Piñango
Redactado por: Jose Ignacio Piñango
Publicado:10 agosto, 202412:33 pm
Síguenos en Google News
Eres de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, cinco opciones para ingresar a Estados Unidos

Revisa aquí cinco alternativas para ingresar a Estados Unidos tras la suspensión del Parole Humanitario a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Recientemente se conoció que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente el Parole Humanitario a Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela debido a graves denuncias de fraude al momento de solicitar este beneficio para ingresar a USA.

Visa de turista (B-2)

La visa de turista es una de las opciones más comunes para ingresar a Estados Unidos. El documento permite a los visitantes entrar al país por motivos de turismo, vacaciones, visitas a familiares o amigos, tratamiento médico y actividades recreativas. Es importante demostrar que se tiene la intención de regresar al país de origen y que se poseen los recursos financieros para cubrir la estancia.

Visa de estudiante (F-1)

La visa F-1 es destinada a aquellos que desean estudiar en instituciones educativas acreditadas en Estados Unidos, como universidades, colegios, escuelas secundarias, seminarios o programas de capacitación profesional. Los solicitantes deben ser aceptados por una institución educativa aprobada y demostrar que tienen los medios para financiar su educación y manutención durante su estancia.

Visa de trabajo (H-1B)

La visa H-1B es para trabajadores calificados en ocupaciones especializadas, que generalmente requieren un título universitario o equivalente. Los solicitantes necesitan una oferta de trabajo de un empleador estadounidense que actúe como su patrocinador. Esta visa permite trabajar en EE.UU. por un período inicial de tres años, con posibilidad de extensión.

Visa de inversionista (EB-5)

La visa EB-5 es para aquellos que invierten una cantidad significativa de capital en una nueva empresa comercial en Estados Unidos, generando empleo para trabajadores estadounidenses. El monto de inversión requerido varía, pero generalmente es de al menos U$D 900 mil en áreas rurales o de alto desempleo, y U$D 1.8 millones en otras áreas.

Visa de familia (IR, F)

Las visas de familia permiten a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales patrocinar a sus familiares directos para que obtengan una visa de inmigrante. Las categorías incluyen cónyuges, hijos, padres y hermanos. La elegibilidad y el tiempo de espera varían según la relación y el estatus del patrocinador.

Cada una de estas alternativas tiene sus propios requisitos y procesos específicos. Es fundamental investigar y preparar una solicitud sólida para aumentar las posibilidades de aprobación. Si necesitas orientación adicional, es recomendable consultar con un abogado de inmigración.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58