Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Árabes israelíes discriminados y ciudadanos de segunda clase

Palestinos que permanecieron dentro de las fronteras de Israel sobre los cuales, según Human Rights Watch, se está cometiendo apartheid.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:16 mayo, 20213:27 pm
Síguenos en Google News
Árabes israelíes discriminados y ciudadanos de segunda clase

¿Se puede hablar de árabes israelíes? Parece una contradicción muy grande hacerlo, pero no lo es. Los hay y su presencia es tan solo una arista de este gran conflicto. Israel tiene una población de poco más de nueve millones de personas. Alrededor de una quinta parte de ellos, aproximadamente 1,9 millones de personas, son árabes israelíes.

Son palestinos que permanecieron dentro de las fronteras del Estado de Israel después de su creación en 1948. Hasta 750.000 de ellos huyeron o fueron expulsados de sus hogares en la guerra que siguió. Los que se fueron se establecieron junto a las fronteras de Israel en Cisjordania y Gaza, y en campos de refugiados en toda la región.

Comunidad multireligiosa

La población restante dentro de Israel se autodenomina árabes israelíes, palestinos israelíes o simplemente palestinos. Los árabes israelíes son musulmanes en su mayoría. Pero, como en el resto de la sociedad palestina, los cristianos constituyen el segundo grupo más grande entre ellos.

Tienen derecho a voto desde las primeras elecciones en Israel, el 25 de enero de 1949, pero  son víctimas de discriminación sistémica en el país desde hace décadas. Es difícil detectar una identidad nacional compartida que englobe a los ciudadanos árabes y judíos de Israel.

Por ejemplo, el ejército juega un papel central en la sociedad israelí, y para los ciudadanos judíos el servicio militar es obligatorio. Sin embargo, los árabes están exentos del reclutamiento.

Discriminación sistémica

Los árabes israelíes son víctimas de discriminación sistémica en su propio país. Amnistía Internacional dice que Israel impone una discriminación institucionalizada contra los palestinos que viven en el país.

Según un informe publicado en abril de 2021 por Human Rights Watch, las autoridades israelíes están cometiendo apartheid (segregación racial), un crimen de lesa humanidad, tanto contra los palestinos dentro de Israel como contra los palestinos que viven bajo la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza.

Los árabes israelíes dicen que el gobierno tiene un largo historial de confiscación de tierras que les pertenecen y acusan a las autoridades judías de discriminarlos sistemáticamente en el presupuesto nacional. Sin duda podría considerarse que son «ciudadanos de segunda clase«.

Palestinos  y a sus hijos sin derecho al pasaporte

En 2018, el Parlamento israelí aprobó una controvertida Ley de Estado-Nación que abolió el árabe como idioma oficial, junto con el hebreo, y declaró el derecho a la autodeterminación nacional como «exclusivo del pueblo judío«.

Ayman Odeh, un miembro árabe israelí del Parlamento, dijo en ese momento que el país había aprobado una ley de «supremacía judía», diciendo a los árabes israelíes que siempre serían «ciudadanos de segunda clase«.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58