Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Vallita: tradición y fe que unen al pueblo oriental

También, en el Oriente de Venezuela, es reconocida como santa patrona. Es venerada con especial cariño en los estados de Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar

Andreina Sifontes Avila
Redactado por: Andreina Sifontes Avila
Publicado:8 septiembre, 20239:57 am
Síguenos en Google News
Vallita: tradición y fe que unen al pueblo oriental

Cada 8 de septiembre se celebra un aniversario más de la coronación canónica de la Madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle, patrona de marineros y pescadores; así como de la Armada venezolana.

La historia relata que la imagen de la cariñosamente llamada “vallita”, forma parte de la cultura y de las tierras de neoespartana desde el año 1530, por lo que la convierte en una de la más antigua de las imágenes marianas veneradas en el país.

El 15 de agosto de 1910 el Papa Pío X, concede la Coronación Canónica para Nuestra Señora del Valle, según Decreto de la Sagrada Congregación de Ritos y el 8 de septiembre de 1911. Como regalo de cumpleaños, se efectuó la Coronación Canónica gracias al rescripto de su Santidad Pío X, llevada a cabo por Monseñor Antonio María Durán, Obispo de la entonces Diócesis de Santo Tomás de Guayana.

Diez años más tarde la Virgen del Valle es proclamada Patrona de la Diócesis de Santo Tomás de Guayana, que comprendía todo el vasto oriente y sur de Venezuela. Esta proclamación fue impulsada por el obispo de Guayana Monseñor Sixto Sosa y el 12 de octubre de ese mismo año la Imagen preside los actos de inauguración del primer Hospital de Margarita en Porlamar.

También, en el Oriente de Venezuela, es reconocida como santa patrona. Es venerada con especial cariño en los estados de Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar.

En el oriente del país su fervor es inculcado de generación en generación y actualmente son miles de devotos que la veneran tanto dentro como fuera de Venezuela, quienes años atrás en estas fechas acostumbraban a acudir a su ermita en el Valle del Espíritu Santo, en Nueva Esparta, para pagarle favores y rendirle tributo o, en su defecto, visitar alguna otra parroquia que tenga un santuario dedicado a ella.

«El milagro de la perla»

Vagas noticias sobre éste hecho refieren que un pescador nativo de Punda, llamado domingo, fue alcanzado por la púa de una raya cuando trataba de encontrar perlas en el fondo del mar.

Domingo vio el peligro de perder su pierna, ulcerada y a punto de ser amputada.

Su esposa, ferviente devota de la Virgen del Valle rogó por la sanación de su esposo, produciéndose el primer milagro de ésta historia. El pescador, en pago del milagro prometió obsequiarle la primera perla que encontrara.

Hurgando en el fondo marino, Domingo abrió las valvas de una ostra y cuál no sería su sorpresa al hallar una perla que reproducía con fidelidad la forma de su pierna y hasta la marca de la cicatriz.

Desde ese momento aumentó más la fe de quienes acuden a diario al Valle del Espíritu Santo para ver de cerca a la «Virgencita», la de los ojos semidormidos y con cierta melancolía.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58