Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Luego de las fiestas navideñas y el Año Nuevo, las celebraciones siguen durante la primera semana de enero es la llegada de los Reyes Magos, y con ella la tradición de celebrarse con la tradicional rosca.
Esta tradición original de Francia y España se extendió hasta México, y con el pasar de los años llegó a muchas ciudades de Venezuela incluyendo Maturín.
En la llamada «Ciudad Distinta», se puede encontrar este rico postre en la Casa del Cupcake situada en la calle Cedeño, elaborada por las hermanas Roxana y Norma Fersaca, quienes tienen más de 10 años elaborando esta rosca.
Lo que muchos desconocen, es que el dulce que comparte toda la familia, lleva en su interior una moneda que representa prosperidad, así que él se la encuentre deberá elaborar o comprar la rosca el siguiente año y así mantener la tradición.
El origen de la Rosca de Reyes es una tradición que tuvo sus comienzos en la Edad Media (siglo XIV) en países europeos como Francia y España que poco tiempo después, llegó a México durante la conquista. Desde entonces es costumbre partir una rosca de pan, la cual se caracteriza por tener forma circular, símbolo del amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin.
Cuenta la historia que tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, para adorar a un profeta recién nacido y llevarle toro, incienso y mirra.
Los “Reyes del Oriente” encontraron al Niño, se postraron ante él y le dieron las ofrendas. El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús, se le denomina como epifanía, encuentro que simboliza la Rosca de Reyes.
Para los cristianos, la forma ovalada de la rosca, representa el círculo infinito del amor a Dios. Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, el muñeco escondido, representa al Niño Jesús.
Las hermanas Fersaca, han hecho de la rosca una preparación rutinaria los primeros días del año, ofreciendo dos opciones, la tradicional con frutas confitadas, pasas, cerezas marrasquinos, nueces almendras y decorada con una galleta crocante, naranjas confitadas hechas en casa y wiki.
La segunda opción surgió por Norma, a quien no le gustan las frutas confitadas y prefirió rellenarla de nutella, nueces y almendras, la cual se ha vuelto una de las favoritas de los pequeños de la casa.
Cada año la casa más dulce de Maturín, realiza una nueva opción y al gusto del cliente sin perder la tradición.
El muñeco escondido dentro de la Rosca de reyes simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía, así que los amigos de Maturín que quieran disfrutar de esta delicia todavía tienen la posibilidad de encontrar la moneda de la prosperidad en las roscas que le ofrecen las Fersaca, en $15,00 o $20,00
Pedido por esta vía o tlf 0414-382-58-95
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.