21Sep2023

Manifestaciones de alegría y de mucha oración han caracterizado la procesión que renueva los valores cristianos del primer beato venezolano

Por: Emilio Bravo  |   23 Mar, 2022 - 11:26 am

Desde el domingo 20 y hasta el jueves 24 del presente mes la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández recorre la parroquia eclesiástica San Isidro Labrador del municipio Piar, en cuyo recorrido ha recibido desbordadas manifestaciones de fe por parte de la feligresía.

Como en el resto de las comunidades piareñas, la feligresía de Aparicio se volcó a su templo para recibir con alegría y oración la procesión de renovación de fe que fomenta los valores cristianos del primer beato venezolano, conocido también como el médico de los pobres, nacido en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864.

El recorrido de la Reliquia se prolongará hasta el día jueves 24 cuando sea entregada a la parroquia San Antonio de Padua, en la población de Manapire, punto culminante de la jurisdicción parroquial San Isidro Labrador. Luego de cumplir con el recorrido por todos los templos monaguenses, la Reliquia reposará en la Catedral Nuestra Señora del Carmen.

Importante destacar que el recorrido de la Reliquia de José Gregorio Hernández inició por todo el país desde el año pasado, luego de la beatificación del santo de los pobres. Como parte del proceso previo a la beatificación, en octubre, fueron exhumados los restos del beato y de allí se obtuvo la reliquia de primer grado que fue otorgada a cada una de las diócesis del país para su veneración. En la religión católica, la veneración de las Reliquias esta unido a la devoción de los Santos, una práctica muy antigua en la iglesia.

Una reliquia de primer grado es una parte del cuerpo del Santo y en la misma se considera no sólo la presencia de este, sino también la presencia de Dios, “pues él también obra a través de estos signos frágiles y sencillos”, explicó una fuente eclesiástica. La reliquia consta de un círculo superior que representa la aureola de la santidad, con las diez perlas alusivas al Ave María. El sombrero indica la personalidad del santo de los pobres con la Fe católica y en la parte inferior el microscopio, símbolo inequívoco del oficio de uno de los precursores en Venezuela de los estudios de histología y bacteriología, áreas en las que José Gregorio Hernández, ofreció significativas ayudas a la Venezuela de entonces.

Con información de JR Amundaray

NOTICIAS RELACIONADAS
La Ruta del Festival Vacacional benefició a niños y adultos de El Banqueado
Más de 130 niños y no menos de 40 adultos recibieron atención médica, desparasitación, donación de...
Leer más
La atención social es una de las prioridades en Santa Bárbara de Tapirín
Destacando los logros y el trabajo junto al Poder Popular en el municipio Santa Bárbara de Tapirín, Roselis...
Leer más
Vialidad de Tipuro es atendida por la Gobernación y PDVSA
Un total de 9 mil 100 personas están siendo favorecidas en el sector Tipuro con las políticas públicas que desarrolla el gobernador...
Leer más
Más de 80 personas captadas para carnet de discapacidad
La alcaldía de Ezequiel Zamora, a través de la Dirección de Protección Social y con el apoyo del Consejo Nacional de Personas con...
Leer más
Zamora inaugura sede del colectivo socialista de transporte
Este sábado los conductores de las diferentes rutas urbanas, interurbanas y periféricas en la zona oeste del estado Monagas inauguraron...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.