Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Monagas

Primera dama de Monagas: Para poder proteger nuestra infancia debemos conocer sus derechos

Este tema debe ser vital dentro de la sociedad, para poder cosechar los frutos en el futuro, aseveró

Andreina Sifontes Avila
Redactado por: Andreina Sifontes Avila
Publicado:29 enero, 20242:58 pm
Síguenos en Google News
Primera dama de Monagas: Para poder proteger nuestra infancia debemos conocer sus derechos

Durante la última semana de enero, día 26, fue celebrada la efeméride de cuando, en 1990, Venezuela suscribe, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

Por ello, la primera dama de Monagas y presidenta de la Fundación Regional El Niño Simón, Sorenelly Zambrano de Luna, envió un mensaje reflexivo a la sociedad.

Acompañada por un equipo de profesionales en materia legal, ella trabaja en la difusión del conocimiento sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, para garantizarles una mejor y justa calidad de vida.

En este sentido, la abogada Glorimig Farías, Jueza Superior y Coordinadora del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Monagas: explicó los beneficios que le otorgó esta suscripción a la sociedad venezolana.

Asimismo, la jurista agregó que Venezuela, al suscribir y ratificar la Convención Sobre los Derechos del Niño, impulsó la adecuación de su ordenamiento jurídico y, con base a la Convención, creó la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) con fundamento en la Doctrina de la Protección Integral, cambiando toda la visión de los derechos de la infancia y la adolescencia, reconociéndolos en el artículo 10 como «Sujetos de Derecho», gozando así de todos los derechos y garantías consagradas en favor de las personas en el ordenamiento jurídico, al igual que los adultos.

Por todas estas importantes razones, la Fundación Regional El Niño Simón Monagas ha desarrollado acciones de gran envergadura para marcar un precedente en la historia de este estado.

Una de las banderas más representativas que ha izado esta institución por la defensa de la infancia, ha sido la campaña “Educando con amor, cambiamos su historia”, además de ser la única región venezolana que cuenta con el Estado Mayor de Protección y Abrigo a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad, presidido por Zambrano de Luna, quien ha logrado la proyección nacional de estas herramientas, que sirven como modelo para todas las gestiones humanistas.

Es importante señalar que antes de la ratificación de este tratado internacional por aparte del Estado venezolano existía en el país la Ley Tutelar del Menor, que era contraria a los preceptos de la Convención. Por una parte, la convención establece que los niños niñas y adolescentes son sujetos de derechos, es decir, personas con derechos humanos, mientras que la referida ley negaba la condición humana, de persona y de sujeto de derecho de la infancia y la adolescencia, explicó el coordinador de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Fundación, Luwin Bastardo.

“Difundir y socializar este tipo de información debe tornarse viral en la sociedad, para conectar a los niños de hoy en hombres y mujeres de bien para la nación en un futuro. En cada espacio debe estar presente este tema, de forma consiente y desde el amor por nuestro país. Conociendo sus derechos podemos protegerlos”, indicó Bastardo.

Ante esto, y de una forma reflexiva, la primera dama insiste en su lucha por la infancia y la adolescencia, desarrollando a diario canales para expandir esto que debería de convertirse en un estilo de vida.

Vía Prensa Oficial 

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58