Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Observatorio Venezolano de Violencia en Monagas incorporó a profesoras de la UPEL

Tras los resultados del informe anual de 2019 del OVV, se cree necesario registrar y estudiar las manifestaciones de violencia en la entidad, que ocupó el puesto 12 de los más violentos del país

Jefferson Civira
Redactado por: Jefferson Civira
Publicado:11 noviembre, 202011:07 am
Síguenos en Google News
Observatorio Venezolano de Violencia en Monagas incorporó a profesoras de la UPEL

Desde comienzos del mes de octubre de este año, el Observatior Venezolano de Violencia (OVV), abrió una nueva sede en el estado Monagas.

El equipo de trabajo está conformado por María Josefina Palomo de Rivero, politóloga y profesora de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Maturín -quien asumió la coordinación del OVV Monagas-, junto a Inés Aray, profesora de la UPEL.

Palomo comentó que, desde la creación del OVV en el año 2005, esta organización se ha mantenido como un espacio de consulta y referencia en materia de investigación de violencia interpersonal en Venezuela.

Agregó, además, que “el OVV Monagas se encargará de la recolección, sistematización, interpretación y explicación de los patrones y tendencias que presenten los diferentes hechos de violencia interpersonal que acontezcan en la entidad monaguense, así como los relacionados con violencia autoinfligida”.

Explicó la coordinadora del OVV Monagas que, con base en los resultados expuestos en el Informe Anual de Violencia del OVV de 2019, existe la necesidad de registrar y estudiar las manifestaciones de violencia en la entidad, ya que ésta ocupó el puesto número 12, entre los 24 estados del país, con una tasa de 55 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

En este sentido, la politóloga y profesora señaló que “en los últimos años, en Monagas se han venido presentando delitos de violencia interpersonal, como asesinatos e intentos de asesinatos; violencia de género; agresiones contra niños, niñas y adolescentes; secuestros; riñas y enfrentamiento entre bandas. También delitos contra la propiedad, tales como robos y hurtos”.

Con la incorporación de este nuevo equipo de trabajo en la entidad nororiental y la adopción de la metodología utilizada por el OVV, “el fenómeno de la violencia en el estado podrá ser examinado con mayor profundidad a través del seguimiento de sus indicadores y, como resultado, tendremos un mapa mucho más exhaustivo de todas las dimensiones que lo determinan”, concluyó Palomo.

La extensión del OVV hacia otros estados del país es auspiciada por la Unión Europea (UE), labor que está contextualizada en el marco de la acción titulada Consolidar el Observatorio Venezolano de Violencia como red nacional de organizaciones sociales articuladas para producir, analizar y difundir conocimientos sobre la magnitud, riesgo e impacto social de la violencia.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58