Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Mons. Antonio Ramírez Salaverria, Un pastor que vive en el recuerdo de sus ovejas

La bienvenida del pastor fue apoteósica con la participaron las fuerzas vivas del estado, la comunidad lo esperó con pancartas, flores y gran fervor cristiano

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:5 julio, 202311:30 am
Síguenos en Google News
Mons. Antonio Ramírez Salaverria, Un pastor que vive en el recuerdo de sus ovejas

Aunque Maturín fue su única esposa, como un día la definió; trajo a estas tierras una porción de ese lugar que le vio nacer: Cariaco. Así bautizó su vivienda en La Floresta, donde vivió hasta sus últimos días.

Quienes conocieron a Monseñor Antonio José Ramírez Salaverria, destacan que era un hombre sencillo; su condición de Obispo de la naciente Diócesis de Maturín; no le impedía ser cercano, humilde, servicial y hasta montar en mula o caballo para llegar a comunidades alejadas.

La vida del consagrado fue dedicada al servicio y a Dios, por lo que, estando por cumplir doce años ingresa al seminario en Margarita; en esa ciudad su devoción por la Virgen María, en la advocación de Nuestra Señora del Valle, se acrecentó.

El niño y joven

Según lo relatado por Pedro Luis Fuentes Gil y Neddy Rivas de Fuentes, en su libro: la sabiduría del corazón; la infancia de Ramírez Salaverria, fue muy enfermiza al punto que con el pasar de los años y el crecer del niño, sus padres temieron por su vida debido a que contrajo muchas endémicas que existían en la época. El pequeño creció en medio de carencias, lo que nunca le faltó fue la fe.

En su época de seminarista jugaba al beisbol ocupando la posición de Catcher, del cual le quedó una lesión en los dedos, pero ello no fue impedimento para tocar el piano con una destreza de profesional.

El primer Obispo de Maturín, nació en Cariaco, estado Sucre el 31 de Octubre de 1917. Fue ordenado sacerdote el 14 de Julio de 1940 cuando apenas contaba con 23 años y desde allí ejerció varios oficios ministeriales como Párroco y como Vicario General en su diócesis natal.

Se entregó a Monagas

A finales de mayo de 1958, el Padre Antonio Ramírez, recibía un sobre, sellado con sello vaticano, y en letras de tinta se leía en latín “Sub Secreto Santi Ofici” (Bajo secreto del santo oficio), donde el Papa Pio XII, lo designa como primer Obispo de la Diócesis de Maturín, que para el momento, el territorio monaguense estaba bajo la dirección eclesial de la Diócesis de Ciudad Guayana.

La ceremonia de ordenación episcopal se efectuó en la iglesia catedral de Cumaná el 14 de septiembre de 1958 y el 26 de octubre de ese mismo año, toma posesión de la iglesia peregrina que le fue asignada.

La bienvenida del pastor, cuentan que fue apoteósica, en ella participaron las fuerzas vivas del estado, y la comunidad lo esperó con pancartas, flores y gran fervor cristiano; realizando un recorrido desde el aeropuerto hasta la iglesia San Simón, que fue la primera catedral de Maturín.

Le tocó fundar las bases de la diócesis, promoviendo las vocaciones nativas y ordenando a varios sacerdotes monaguenses.

También creó varias parroquias eclesiásticas e impulsó el trabajo catequético, asimismo, apoyó el trabajo de los movimientos seglares de apostolado como los Cursillos de Cristiandad, la Legión de María y la Renovación Carismática Católica.

Mons. Ramírez, fue un incansable anunciador del evangelio, su emblema episcopal lo certifica, “No se cansen de ser buenos».

Una joya para su esposa

Sin duda alguna, la catedral Nuestra Señora del Carmen, es la obra más palpable del pastor, en ella puso todo sus esfuerzos. Se trata de una edificación en forma de cruz latina, al estilo de la basílica de Santa Teresita en Francia, sin embargo solamente la plana es su estilo, el resto de la edición es propio en diseño. La piedra fundacional de colocó un 16 de julio de 1959.

Encuentro con el  Creador

Según lo explicado por el rector del Seminario Mayor San Pablo Apóstol, Pbro. Josué Pérez, el proceso de beatificación de Monseñor Ramírez Salaverria, no ha comenzado de manera oficial.

Pérez, resaltó que se trata de un camino largo que pasa por varias etapas, sin embargo, destacó que la comisión nombrada en su momento hizo la solicitud al actual Obispo de Maturín, Monseñor Enrique Pérez Lavado, dar inicio a la causa.

“Estamos hablando de un ser humano ejemplar que entregó su vida y fue ejemplo de servicio a los demás, de manera particular al pueblo de Monagas al cual fue fiel hasta sus últimos días, Monseñor Ramírez, goza de todas las cualidades y virtudes para llegar a la santidad”, manifestó el sacerdote.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58