Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El potencial turístico de Monagas lo hace ser un estado atractivo, para ello solo se requiere la orientación de un conocedor de cada uno de estos municipios que albergan mucha magia, con ríos, monumentos históricos y una gastronomía rica que hace que el recorrido se vuelva espectacular, solo falta un empujoncito para convertir a este estado oriental en el lugar de visita de turistas de todo el país y del mundo.
José González, de la operadora turística @ecocampingmonagasv destaca nueve destinos característicos de Monagas, en primer lugar el Delta de Monagas donde confluyen las aguas del Orinoco con acceso al Océano Atlántico, su intrincada selva es pantanosa, alberga una fauna y más de 450 especies de aves, en torno a estos ríos vive una de las etnias milenarias del país, los waraos en pequeñas comunidades.
La Cueva del Guácharo, la que ha tenido mayor publicidad ubicada al norte del estado, en el municipio Caripe, se trata de un Parque Nacional posee formaciones de estalagmitas y en su interior viven los guácharos, hay similitud de piedras que reflejan figuras conocidas como las tetas de María Guevara, la tortuga en picada, una pareja de baile, entre otras.
El río Morichal Largo, reserva de fauna silvestre Gran Morichal ubicada entre los estados Monagas y Delta Amacuro, una de las tres reservas de fauna silvestre en Venezuela, fue decretado en el 2011 como Reserva de Fauna, abarca una extensión de 129.700 hectáreas, es el hábitat de las especies de morichales, se pueden divisar en su recorrido loros, guacamayas, báquiros, manatíes, lapas, dantas, delfines de rio, toninas y babas.
La Cascada El Chorrerón, espectacular cascada de 120 metros de altura, ubicada al norte del estado Monagas, a poca distancia de la población de Caripe y dentro de los límites del Parque Nacional El Guácharo, se puede disfrutar de la magnífica vista del embalse de Clavellinos.
Cascada La Paila, ubicada también en la población de Caripe, 40 minutos a través de la montaña, por un sendero angosto y algo intrincado. Hay que hacer referencia en la visita a Monagas de la Cascada La Llovizna, en el municipio Acosta, en la serranía del Turimiquire, a pocos minutos del pueblo de San Antonio de Capayacuar, en su recorrido se encontrarán pozas, cascadas y montañas, ideal para los amantes de la naturaleza.
Una de las nueve rutas Cerro Negro, pertenece a la Serranía del Turimiquire, con una vegetación de selva húmeda, alcanza unos 2.280 metros, una ruta de 7 kilómetros con dificultad moderada, al llegar a la cima tendrá un panorama de 360 grados de vista de toda Monagas, Nueva Esparta y Anzoátegui.
Las Puertas de Miraflores, aguas transparentes y una zona rocosa, a dos horas de Maturín en la población de San Antonio constituyen verdaderamente un lugar mágico para quien suba y se encuentre con estas increíbles rocas.
El Playón, denominado de esta manera por una enorme laja que abarca todo el espacio, permite admirar una extraordinaria vegetación. Estas son las 9 rutas que escogió la operadora Ecocamping para la celebración de los carnavales, pero lo cierto es que Monagas ofrece muchos lugares, de paso a Caripe visita obligada a la Iglesia de Guanaguana, hacia el oeste el Salto Aparicio en el municipio Piar y en Caripito, donde se celebra la Semana Santa en vivo se encuentran las pozas de azufre y el balneario La Bomba.
En Monagas no solo se come cachapa con queso y cochino frito, el casabe es el pan de los monaguenses y entre sus comidas típicas se puede mencionar al sancocho de guaraguaras (pescado de río), con verduras y ají dulce, sin duda el casabe es lo más característico., suele ser muy común encontrarla en especial junto a los conocidos hervidos o sopas, también llamados sancochos y toda clase de uso en la mesa, es también común durante la navidad junto a las hallaca. El casabe tiene su origen ancestral desde las tribus Caribes y Waraos que tuvieron su asiento en la región y que aún permanecen en la zona.
La Cachapa con queso es otro de los platos como el Carato de mango, bebida preparada a base de mango verde sancochado. Se le extrae la pulpa y se licua con agua y azúcar.
Es muy común encontrar en las vía del estado Monagas, durante las mañanas, pequeños locales en las que podrás degustar deliciosas empanadas, con gaseosas o maltas.
Entre los dulces que podrás conseguir está el Dulces de almíbar, este puede conseguirse mayormente en el poblado de El Corozo.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.