5Dic2023

La Unidad Educativa Luisa Cáceres de Arismendi en Monagas ha evolucionado para dar respuestas a las necesidades educativas de la comunidad de aprendizaje. En tiempos de pandemia se ajustaron a una modalidad de educación mixta, con innovaciones en el área de tecnología educativa cumpliendo con las normas de bioseguridad correspondientes

Por: Alberthina Centeno  |   8 Jul, 2021 - 3:13 pm

Hace 30 años para la década de los 90 nace en Maturín la Unidad Educativa de Formación Integral UNEFI “Luisa Cáceres de Arismendi” y lo hace a como aliado educativo referente en el estado Monagas.

Para aquel entonces año 1991, se presenta como la alternativa educativa válida para la formación integral de niños, niñas y adolescentes mediante el que se potencian  sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales.

Hoy, 30 años después la Misión sigue intacta y reforzada con los  procesos pedagógicos sustentados en altos estándares de calidad y  en el marco de un sistema de valores humanistas y nacionalistas, que han hecho propio a esta institución académica en la entidad.

Su nombre “Luisa Cáceres de Arismendi”  se debe a la heroína Venezolana destacada por su valentía y su participación pacífica e inteligente en la defensa de nuestra independencia, para los “unefistas” esta figura femenina representa el carácter íntegro de los héroes venezolanos y también ese toque romántico que le da la mujer de y como hogar,  con preparación visionaria e inquebrantable  y con el arraigado principio de lealtad y amor por la familia y por la patria.

Desde sus inicios, en 1991  y  hasta la presente fecha,  la institución ha estado dirigida por la profesora Briceida Luige de Contreras, quien con perfil visionario ha sabido integrar a todos los actores del proceso educativo: docentes, familia y estudiante, para crear espacios educativos que concluyan en el  desarrollo integral de sus estudiantes.

Bajo este enfoque de educación integral, el proyecto  educativo desarrolla las cuatro dimensiones del aprendizaje reconocidas por la UNESCO, explica con orgullo la creadora de esta institución académica en Monagas, quien se atreve a destacar que los puntos de honor han sido las diferentes dimensiones dentro de la formación humana.

En este sentido explica: la Dimensión del Conocer, a través de los contenidos impartidos en cada materia y la participación de jornadas técnicas y científicas. La Dimensión de Ser, relacionada con el pensamiento, juicio, sentimiento, imaginación; a través de actividades de investigación, analíticas, de crecimiento personal, religiosas, vivencias con el entorno, gestión emocional, encuentros culturales y artísticos, formación ciudadana, programa de liderazgo. La Dimensión del Hacer, a través de experiencias significativas en aula, dinámicas, construcción, laboratorios, proyectos. Y la Dimensión del convivir a través de espacios culturales, grupos estables, actividades recreativas y deportivas, actividades comunitarias y cívicas, escuela para padres, religión, formación ciudadana.

De esta manera, los docentes y quienes hacen posible la formación dentro de esta importante casa de estudios en Monagas coinciden que el estudiante que estudia y egresa de esta institución se caracteriza por conocer y respetar sus deberes y derechos;  así como reconocer el valor al trabajo, el estudio y el mérito como medio de superación.

“Esta es la muestra de compromiso por dar siempre lo mejor de sí para el bien propio, del prójimo y su país; es curioso, crítico y creativo para analizar, reflexionar, debatir, argumentar y actuar ante situaciones del entorno con criterio y responsabilidad. Así son nuestros estudiantes y egresados” explicó la académica.

Es así como en estos 30 años, se ha  evolucionado para dar respuestas a las necesidades educativas de la comunidad de aprendizaje. Hoy, a raíz de la pandemia, se ajustaron a una modalidad de educación mixta, con innovaciones en el área de tecnología educativa para atender a los estudiantes a través de clases en línea vía zoom, chat en línea por el aula virtual, videollamadas para atención personalizada y atención presencial desde  preescolar hasta 5to año, todo ello, cumpliendo con las normas de bioseguridad correspondientes.

“Son 30 años formando hombres y mujeres de bien. Niñas, niños y adolescentes, felices y seguros. Orgullosos de ser unefistas y orgullosos de ser venezolanos. En la UNEFI seguimos formando, con profesionalismo, amor y constancia, el futuro de la patria, ajustados a los nuevos y abiertos a los cambios que el universo nos depara” concluye.

NOTICIAS RELACIONADAS
Alcaldía de Maturín celebra 263 años de la fundación de la Sultana del Guarapiche
Para los 263 años de la fundación de la ciudad de Maturín, este próximo 7 de...
Leer más
Denuncian bote de aguas servidas en el paseo Bolívar
Las personas que transitan por el paseo Bolívar de la ciudad de Maturín continúan denunciando el bote de aguas servidas que se encuentra...
Leer más
Los mercados de Maturín no trabajaron este domingo 3-D
Los principales mercados del municipio Maturín capital del estado Monagas, no prestaron servicio este domingo 03 de diciembre cuando se...
Leer más
Comercios de Maturín laboran de forma normal este domingo 3-D
Los comercios del centro de Maturín y zonas aledañas, trabajan de forma normal este domingo 3 de diciembre a...
Leer más
Alcaldesa de Maturín destaca rapidez en el proceso del referéndum
La alcaldesa de la capital monaguense, Ana Fuentes, ejerció su derecho al voto desde el liceo Simón Bolívar,...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.