Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Con el liderazgo de la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, durante esta Semana Santa 2024 se desarrolló el II Festival del Cuajao, para continuar garantizando la preservación de las tradiciones gastronómicas de las 10 parroquias de la capital monaguense.
Más de 200 personas se inscribieron en la competencia que formó parte de la programación preparada por la Alcaldía de Maturín, en el área Gastronómica-Turística, para conmemorar la Semana Mayor.
El propósito del evento, donde se premia la preparación del tradicional plato, es mantener viva una tradición culinaria fundamental de la identidad cultural de los maturineses.
En esta segunda Edición se elaboraron 56 cuajaos y en la competencia final resultó ganadora Deyanira García de Paredes, residente de la parroquia El Furrial.
El cuajao oriental es un plato tradicional que en el estado Monagas se degusta con especial esmero durante la Semana Santa.
Es un pastel cuyo ingrediente principal es el pescado, tomando en cuenta la creencia religiosa y popular sobre la prohibición de comer carne de res durante los llamados días santos.
El II Festival del Cuajao hizo un recorrido por las 10 parroquias de Maturín y en cada una se pudo observar la emoción y la integración de las familias para elaborar el tradicional platillo. Los participantes pusieron todo su amor y empeño, en cada una de las preparaciones que entró al concurso.
Los ingredientes del cuajao varían dependiendo de la receta familiar, unos optan por hacerlo de diferentes tipos de pescado como el chucho, raya, cazón, bonita blanca o sardina, mientras, otros prefieren utilizar baba, pepitona o morrocoy, incluso, venado.
El Festival del Cuajao fue una solución más que ideó la alcaldesa de Maturín para brindar un espacio donde las familias asumieran el compromiso histórico de no permitir que un plato tradicional se lo lleve el olvido o las dificultades económicas que impidan reunir los recursos para su preparación.
Cada grupo de familia ante el compromiso ingenió diferentes opciones para adquirir los ingredientes y preparar sus bandejas de cuajo oriental, que luego disfrutaron entre vecinos, porque cada quien aportó su granito para alcanzar el objetivo: un cuajao delicioso.
En cada una de las parroquias se vivió la emoción e integración para elaborar cada platillo, cada una de las personas disfrutaron el momento y se motivaron a seguir participando en los venideros festivales, para promover esta cultura gastronómica cada año.
La preparación del cuajao data del año 1779, de acuerdo con el libro «Historia Corográfica Natural y Evangélica de la Nueva Andalucía», donde su autor el fraile Antonio Caujín, lo califica como «una comida muy regalada, que sirve para los días de abstinencia, especialmente en la Cuaresma».
La receta varía de acuerdo con la tradición o receta de las abuelas. Hay quienes le agregan un poco de mapuey o papelón para darle ese toque dulce, hasta alcaparras y aceitunas que le imprime ese sabor europeo propio de nuestros colonizadores.
Cuadro ganador por parroquia del II Festival del Cuajao 2024
Vía: Prensa Alcaldía de Maturín
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.