Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Maturín

Cruz de los Marineros, una tradición arraigada en los habitantes del sector Palo Negro

En la ciudad de Maturín; propios y foráneos del sector Palo Negro, rinden homenaje a la llamada Cruz de los Marineros, que se sitúa en una especie de pequeña colina con miras a las sabanas del río Guarapiche

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:3 mayo, 20233:36 pm
Síguenos en Google News
Cruz de los Marineros, una tradición arraigada en los habitantes del sector Palo Negro

Cada tres del quinto mes del año, los venezolanos celebran la fiesta de la Cruz de Mayo, como agradecimiento a Dios por la llegada de la temporada de las lluvias y con la cual la tierra se hace fértil para el proceso de siembra y cosecha.

Sin embargo, en la ciudad de Maturín; propios y foráneos del sector Palo Negro, rinden homenaje a la llamada Cruz de los Marineros, que se sitúa en una especie de pequeña colina con miras a las sabanas del río Guarapiche.

Pudiera decirse que la señora Lourdes Rincones Marrero, es quien actualmente lleva a cabo el sostenimiento de la tradición en la localidad y  que a pesar de haber pasado los años, sigue arraigada en la tradición del colectivo vecinal.

Todos los tres de mayo de años anteriores los vecinos celebran la misa de Cruz de Mayo en el sector y llevan a cabo actividades propias de la fecha como el canto de galerones, danzas típicas y el tradicional compartir, actualmente solo las actividades litúrgicas quedan de pie, el compartir ya no se realiza debido a la situación económica del país.

“Esa cruz la trajeron los mismos marineros y la colocaron donde llamaban la Playa Colorao, cerca del paso la Hormiga, como símbolo de protección durante el proceso de navegación. Con el pasar de los años esa cruz se hizo milagrosa y mucha gente se acercaba a ella a pedirle”, comentó Rincones.

La abuela comentó que desde la llegada de la cruz a la localidad se realizaban los tradiciones velorios de cruz, sin embargo, eran las familias pudientes de la época quienes organizaban las verbenas.

Preocupación por la continuidad

La señora Lourdes se encuentra preocupada por darle continuidad a la tradición. Aseguró que aunque los días martes y sábados se realizan los rosarios, los padres y representes no acercan a los niños para conocer la historia y la importancia tanto de la cruz como del rio Guarapiche para la comunidad.

Destacó además que la celebración de este año fue de forma austera ya que no cuentan con los recursos necesarios para organizar la festividad como años anteriores.

“En oportunidades teníamos cantos de galerones pero ahora eso es casi imposible porque implica sonido, movilizar al cantante y el pago al mismo; con relación a las danzas es casi lo mismo porque hay que tener un transporte para movilizar a las niñas, y a ello hay que sumarle que las calles están llenas de hueco y prácticamente a oscuras.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Maturín

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58