Cada 4 de diciembre recordamos a Santa Bárbara, una joven conversa que vivió entre los siglos III y IV. Nació en Nicomedia, antigua provincia del Imperio Romano, ubicada en la actual Turquía.Santa Bárbara, según una antigua tradición, fue puesta en cautiverio por su propio padre, un sátrapa (rey pagano) de nombre Dióscoro, con el propósito de apartarla de la influencia del mensaje cristiano. El rey, además, hizo que maestros de filosofía y poesía la visitaran en su celda periódicamente y así asegurarse de que rechace a Cristo.Bárbara no solo no fue persuadida de ello sino que desobedeció la orden de casarse y se declaró cristiana, algo que el gobernante consideró como la peor de las afrentas. Entonces, lleno de furia, ordenó que la joven fuera martirizada. La santa fue atada al potro y flagelada.Como logró sobrevivir a los indecibles maltratos, el padre ordenó que fuesa presentada ante el juez, quien determinó la pena capital. El lugar escogido para la ejecución fue la cima de una montaña y el verdugo sería el propio Dióscoro. Ni bien este dio muerte a su hija, cortándole la cabeza, un rayo le cayó encima y lo fulminó.Aunque no existen referencias históricas del todo sólidas sobre Santa Bárbara y los hechos que le acontecieron, su veneración se extendió por Europa, consolidándose en el siglo VII. Su
La Vicepostulación de la Causa hacia la Canonización del Beato José Gregorio Hernández reactivó la ruta del peregrinaje de sus devotos por los lugares emblemáticos que frecuentaba el denominado «Médico de los Pobres» durante sus faenas diaria en Caracas.La ruta será el próximo el sábado 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, una de las principales devociones marianas que sostenía el Doctor José Gregorio Hernández, a partir de las 8 de la mañana, desde el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, lugar donde reposan sus restos mortales. MIRA TAMBIÉN Disco inédito de Jenni Rivera saldrá en el décimo aniversario de su muerte MIRA TAMBIÉN Disco inédito de Jenni Rivera saldrá en el décimo aniversario de su muerte “El inicio de la Fase Romana de la Causa hacia la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández lo celebramos con sus devotos en las calles, como una acción de gracias y en oración, unidos como Pueblo creyente, a la espera de los anuncios que hará la Santa Sede sobre el proceso hacia la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández”, afirmó el Padre Gerardino Barracchini, vicepostulador de la Causa.Ruta partirá desde La CandelariaLa Fase Romana del proceso de Canonización del Beato José Gregorio Hernández contempla un pronunciamiento de la Comisión Médica de la Congregación de la Causa de los Santos, así como
Con mucha alegría y entusiasmo los habitantes de la comunidad de La Guarita, en el municipio Uracoa, celebraron las festividades en honor a San Antonio de Padua, patrono de la localidad.La alcaldesa de la referida municipalidad, Evelin Martínez, acompañó los actos religiosos, mostrándose compenetrada con la comunidad en la que adicionalmente a la celebración eucarística, pudieron disfrutar de un sancocho colectivo, actividades recreativas para niños, entre otras que sirvieron de esparcimiento a los vecinos. MIRA TAMBIÉN Vuelven a Maturín las ventas de garaje MIRA TAMBIÉN Vuelven a Maturín las ventas de garaje Al caer la tarde, los residentes de La Guarita, aprovecharon la oportunidad para realizar la tradicional procesión del santo por las calles de la comunidad, a quienes le hicieron peticiones por el progreso de Venezuela, el cese de la pandemia y uno más que otro le solicitó su “media naranja”.Martínez, junto a la comunidad dejó por sentado que desde el ayuntamiento municipal se viene trabajando en pro de rescatar las tradiciones y manifestaciones culturales que enriquecen el sentir de los uracoenses.“Vamos todos juntos a rescatar nuestras tradiciones religiosas, ya que forman parte de la cultura de nuestro municipio, es indispensable impulsar los cambios en el municipio desde lo cultural», destacó la mandataria.Asimismo, la máxima autoridad civil de Uracoa, recordó que el próximo 21 de junio, la localidad sureña
En medio de una eucaristía desarrollada en la Iglesia San Rafael Arcángel, ubicada en el sector La Sabana, la reliquia del Beato Doctor José Gregorio Hernández culminó su recorrido por tierra Caripiteña, el día jueves 24 de Febrero. Cabe destacar, que esta fue recibida el pasado 15 de Febrero en Azagua. Posteriormente, se efectuó una caravana procesional hasta el Nazareno, donde se realizó una parada simbólica.En su recibimiento, se efectuaron diferentes actos culturales. La primera participación estuvo a cargo de la Fundación Monseñor Rafael Pérez Madueño y los actores de la Monumental Semana Santa Viva de Caripito, con una emblemática procesión, donde se presentaron con los tradicionales atuendos de la Semana Santa. Por su parte, en la Plaza Bolívar, se dió inicio a un evento cultural-religioso, en el cual la joven Andreina Pérez, acompañada de la Orquesta Sinfónica de Coros Juveniles e Infantiles de Caripito, estuvo encargada de la apertura del evento con la interpretación del Himno del Beato Dr. José Gregorio Hernández. En el mismo, se contó con la participación de la Directora de Comunicación e Información de la Alcaldía del Municipio Bolívar, Gisselle Rojas, como oradora de orden. En este, el alcalde Ambrosio García, aprovechó la oportunidad para expresar un mensaje de reconocimiento al personal de salud. MIRA TAMBIÉN Anuncian Junta de Carnaval para el año 2023 MIRA
Desde el año 1998, la comunidad de la calle Cedeño celebra cada 8 de septiembre, la procesión de la Virgen del Valle con diferentes actos culturales. En esta calle, una de las familias que ha mantenido esta celebración religiosa, es la familia Fersaca.Norma Fersaca es una de ella quien cuenta cómo son los preparativos de esta festividad los días previos al 8 de septiembre. Al menos desde el 29 o 30 de agosto comienza la planificación para venerar a vallita como cariñosamente se le conoce. MIRA TAMBIÉN Gentío en la calle no le para al coronavirus en Maturín MIRA TAMBIÉN Gentío en la calle no le para al coronavirus en Maturín “Todos los años organizamos la fiesta, con mariachis, actos culturales, le hacíamos una torta. Esta procesión duraba varias horas porque recorre varias calles del centro. Los vecinos también colaboran, pero este año por la situación de la pandemia, no vamos a hacerle fiesta, la novedad será que las imágenes de la iglesia San Simón y de la Catedral de Maturín por primera vez nos van a visitar, algo que nunca había ocurrido”, contó Fersaca.Los novenarios suelen comenzar el 30 de agosto en diferentes casas, sin embargo este año afirman que será de forma virtual. Cada familia desde sus hogares realizarán los novenarios, en que pide nunca perder la fe