Los comercios del centro de Maturín y zonas aledañas, laboraron a medias este lunes primero de mayo cuando se celebra el Día del Trabajador.Los locales relacionados con el área de alimentación como panaderías, restaurantes y cafeterías subieron las Santamaría como de costumbre, bien temprano, para que los residentes de la llamada «Ciudad Distinta» realizaran sus compras cotidianas.Con relación a las peluquerías, tiendas de ropa e incluso el comercio informal laboraron de forma «graneada», a lo largo de la avenida Bolívar, Miranda, Azcúe y Monagas, fue común observar tiendas cerradas por el feriado que representa el día de hoy primero de mayo.La misma realidad fue percibida en las tiendas de electrodomésticos y ferreterías. Las cadenas de farmacia laboraron de forma habitual al igual que el mercado nuevo y viejo de la ciudad.Algunos choferes de las diferentes líneas del transporte público también se agarraron el día, por lo que el número de unidades de este servicio se vio mermado.
Un hermoso y colorido mural adorna a partir de ahora la sala de juegos y recreación del área de pediatría del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, en la ciudad de Maturín.El diseño estuvo a cargo de la artista plástico Jimena Zorilla (@jimenaartvnzla), quien intervino la pared de concreto convirtiéndola en una verdadera obra de arte.En el paisaje realizado se pueden observar diferente tipos de animales como monos, pájaros, elefantes y un topo; quienes de manera feliz interactúan entre sí creando un ambiente armónico.Con esta obra, tanto los niños recluidos como el personal sanitario destacado en segundo piso del Humnt, contarán con un espacio que les permita olvidarse por un momento de los diferentes procedimientos clínicos que se llevan a cabo en el área.Zorilla, fue enfática al destacar que fue un honor plasmar su trabajo en esa zona del coso sanitario ya que representa un aporte significativo al bienestar de los más pequeños.Desde la Corporación El Periódico 104, nos complace aportar un granito de arena que conlleve a mejorar las instalaciones del principal centro hospitalario del estado Monagas y aún más, contribuir al bienestar de los pequeños.
Con la intensión de tomar conciencia sobre la importancia de crear cuerpos y mentes sanas, el día de hoy se llevó acabo en las instalaciones del Bienestar Center, situado en la calle Urica de Maturín, el III Encuentro Fitness, donde se dieron cita personalidades y atletas de diferentes disciplinas deportivas relacionadas con este ámbito.Karen Díaz, organizadora de la actividad, resaltó la gran aceptación y recepción por parte de las personas, no solo de quienes practican deporte sino de aquellas que se acercaron y mostraron su interés en seguir las rutinas que le conlleven a tener una vida saludable.“Nos sentimos muy complacidos, la receptividad fue muy buena y sumamos grandes aliados que se incorporan al trabajo para garantizar calidad de vida y salud tanto física como emocionalmente, si el cuerpo está sano la mente también lo estará”, acotó la organizadora.Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de clases Bailoterapia, Fit Combat, aeróbicos, gastronomía, ropa, música en vivo, premios y más.De igual modo, los presentes mostraron su interés en cada una de las clínicas impartidas por los expertos de las diferentes áreas, asimismo, agradecieron la iniciativa y destacaron el profesionalismo con el cual se desarrolló la jornada.Díaz, aseguró que esta es la tercera edición del Encuentro Fitness, lo que conlleva mayor compromiso en la organización, siempre buscando la excelencia y la incorporacion
El calor hace de las suyas en el Aeropuerto Internacional “General José Tadeo Monagas” en la ciudad de Maturín. Quienes aguardan en las zonas comunes desean que los vuelos partan o arriben de manera puntual para evitarse lo que denominan como “la nueva caldera del diablo”.El sistema de aire acondicionado no funciona en el área de taquillas, al igual que en la zona comercial e incluso en las salas de despedidas desde donde se observa la panorámica de la pista; usuarios expresaron sus quejas al respecto.“Es insoportable estar media hora dentro de las instalaciones del terminal, prefiero esperar acá afuera porque al menos recibo una brisa natural, pero allá adentro el calor es infernal y así pretenden atraer a los turistas”, afirmó Ramón Meneses, quien en la tarde de ayer esperaba un vuelo de la estatal Conviasa para ir a la ciudad de Caracas.Otros usuarios aguardaban el anuncio de acceder a la zona de embarque con una botellita de agua en la mano de la cual, en diferentes momentos tomaban un poco para mitigar el efecto del calor.Solicitan a las autoridades del terminal aéreo y gubernamentales tomar las medidas correctivas que aseguren la comodidad tanto de los pasajeros como del personal que labora en el recinto.
Como parte de la misión de convertir a Monagas en el estado más seguro de Venezuela, como se lo ha propuesto el gobernador Ernesto Luna, este sábado 29 de abril fue desplegado desde el Paseo Bolívar de Maturín un plan operativo de seguridad con la participación de 48 oficiales de PoliMonagas.Así lo informó el secretario del Poder Popular para la Prevención y Seguridad Ciudadana y director del referido cuerpo policial, coronel (FANB) Eduardo Alberto Almérida Padrón, quien explicó que este dispositivo supervisará los cuadrantes de paz de las parroquias San Simón, Alto de Los Godos, Las Cocuizas y Boquerón de la capital monaguense.Señaló que los funcionarios contarán con apoyo de 16 motocicletas y cuatro unidades radiopatrulleras para la atención de las comunidades.El coronel Almérida Padrón exhortó a la colectividad a denunciar cualquier emergencia o hecho delictivo a través del Ven911.Vía, Nota de Prensa…
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, inspeccionó este viernes 28 de abril el avance de los trabajos de limpieza y saneamiento que ejecuta la Municipalidad en los caños como parte del programa de mitigación de riesgos ante la proximidad de la temporada de lluvias.La mandataria local evaluó las labores que se realizan en la avenida Orinoco (sector Pinto Salinas) y en la Universidad (sector Los Guaros), las cuales tienen un avance de 92 y 69 por ciento, respectivamente.“Hace 18 días inicio la primera fase de este programa, que tiene como objetivo disminuir los riesgos de inundación en los sectores más vulnerables de nuestra Maturín. Esta etapa cuenta con un equipo de trabajo que realiza de manera manual el proceso de limpieza. Hasta ahora se han cubierto nueve caños de los 20 que existen en la ciudad. En los próximos días iniciará la segunda fase del programa, que se refiere a la mecanización de las labores”, puntualizó la Alcaldesa.Durante esta semana han sido atendidos en la parroquia San Simón los caños Orinoco, Las Brisas, Las Brisas vereda 4, Las Gladiolas, La Ceiba, Libertador y La Manga; mientras que en la parroquia Alto Los Godos la atención fue para el Callejón Universidad, Los Guaros y Los Cocos. En total han sido recolectados 398,20 metros cúbicos de sedimentos, lo que equivale a 4
“Acá las necesidades son notables desde que entras al sector, las condiciones en que vivimos nos hacen ser más pobres”, expresó la señora Luisa Lara, quien lleva 16 años viviendo en el sector Luchadores por la Paz, vía Viboral de Maturín.El sector está conformado por al menos 150 viviendas, donde las calles aún son de tierra, lo que se vuelve un verdadero problema cuando llueve, ya que se vuelve un pantano intransitable.Las carencias se pueden notar a simple vista, como la falta de servicios públicos básicos como asfaltado y aseo urbano, así como la ayuda gubernamental, ya que los pobladores viven en situación de vulnerabilidad.En este sentido, María Sequera, madre de tres niños lleva seis años viviendo en un “ranchito”, construido a base de láminas, por lo cual pide ayuda para la construcción de una vivienda digna, donde ofrecerle una mejor calidad de vida a sus hijos.“Cuando llueve el rancho se me inunda, siempre se me daña lo poco que tengo”, afirmó Sequera.Los vecinos también comentan que cuando empiezan las lluvias viven una película de terror, se empiezan a inundar las casas, las vías se vuelven lagunas de barro y la electricidad empieza a fallar.“Seguiremos luchando como lo dice el nombre del sector, y encomendarnos a Dios hasta que un día puedan brindarnos una mano amiga que tanto necesitamos y
Se afinan los detalles para que este sábado 29 de abril se lleve a cabo el concierto vocacional como parte de las actividades denominadas “Ruta de Apoyo al Seminario Mayor San Pablo Apóstol”, de la Diócesis de Maturín y que sirve de casa formadora de los futuros sacerdotes.Según el rector de esta casa de estudios, presbítero Josué Pérez, manifestó que esta actividad busca recaudar fondos que permitan seguir sosteniendo la infraestructura del seminario, así como garantizar la alimentación a los jóvenes que se encuentran en el camino de preparación a una futura ordenación.Pérez, informó que el concierto se llevará a cabo en las instalaciones del gimnasio cubierto de la Universidad de Oriente (UDO) Campus Los Guaritos a partir de las 4:00 de la tarde, y contará con el repertorio del Ministerio de Música “La vid del poeta”, de la parroquia San Juan de la Cruz, el ministerio de música del Seminario y la participación especial del Presbítero Jesús Echezuría.Expresó además que aún hay entradas disponibles con un valor de apenas tres dólares, lo cual representa una colaboración. Puntualizó además que el venidero 29 de mayo se estará llevando a cabo en los espacios abiertos del Seminario el tradicional Domingo Familiar.
El pasado 28 de febrero, el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, informó sobre las deplorables condiciones en las que se encontraba la cancha deportiva situada en las inmediaciones de la plaza Robert Serra, en el sector Los Bloques de Maturín. En ese momento, autoridades realizaron una visita y constataron la realidad, asegurando que se tomarían las medidas correctivas, sin embargo, la situación ha empeorado en solo dos meses.Según el relato de los habitantes del mencionado sector, transitar cerca del recinto deportivo es una cosa de valiente, debido a los olores nauseabundos que se generan, alegan que el espacio ha sido tomado por los indigentes para realizar sus necesidades fisiológicas.Aunado a ello, resaltan que en reiteradas oportunidades y sobre todo en hora nocturnas los amigos de lo ajeno, usan las instalaciones para consumir sustancias dañinas para la salud y han cometido robos, aprovechando que no pueden ser visibilizados por la maleza que existe en el lugar el cual usan como escondite o escape.“Aunque el gobierno municipal pasado colocó cercado perimetral a ese lugar (Cancha) la puerta principal del lugar fue sustraída por inescrupulosos. A esto se le suma que el monte ha ganado terreno impidiendo la visibilidad de la puntura del suelo”, dijo Juan José Maurera.Los habitantes hacen un llamado a las autoridades con competencia para que realicen el
Lo que en su momento fue una solución al cruce peatonal para cientos de personas, hoy día representa un verdadero peligro debido al de deterioro en las que se encuentran.La pasarela de la avenida Libertador, situada en las adyacencias de la Secretaría de Educación del estado Monagas, presenta condiciones nada confiables para ser atravesada. Según narran los vecinos de la zona, en varias oportunidades han denunciado las deplorables condiciones en la que se encuentra la estructura de metal.El óxido ha cubierto la pintura blanca que le colocaron inicialmente. Las bases que sostienen el puente se encuentran corroídas, los peldaños pareciera que cumplieron su ciclo de vida útil.Quienes deben hacer uso de la pasarela prefieren atravesar la transitada arteria vial exponiéndose a los peligros que ello conlleva, «no sé qué sea más peligroso, si hacer uso de la pasarela o cruzar la avenida de forma normal, muchos de los vecinos dicen que la plataforma se mueve y no es seguro», aseguró la señora Migdalis Fuentes.La misma realidad aunque una poco más agravada, la presenta la pasarela situada en la avenida Bella Vista, a la altura de un reconocido hotel. El óxido ha colapsado algunos de los peldaños que dan acceso a la parte superior y la bienvenida la otorga una piedra que sirve de escalón; las mayas proyectoras se encuentran despegadas
Repleto de basura y maleza se encuentra el caño del sector Valle Encantado, calle La Rosa en Paramaconi II, por lo que vecinos solicitan a la alcaldía de Maturín, ser incorporados al plan de atención y saneamiento.Además aseguran que tras las fuertes lluvias que se han generado durante la semana, al menos 20 viviendas resultaron afectadas por la crecida del caudal.Al respecto, Daniela Contreras, habitante del sector, manifestó que el caño lleva seis años sin recibir una limpieza, por lo que está lleno de múltiples desperdicios que arrojan los mismos vecinos.“Acá botan de todo, y los malos olores son horribles, lo que ha ocasionado enfermedades en los niños y adultos mayores”.Asimismo hizo un llamado a los entes gubernamentales para que les brinden una pronta ayuda, ya que empezaron los aguaceros.Por otra parte es importante resaltar que la alcaldía de Maturín, a través del Instituto Autónomo del Ambiente, realizaron trabajos de saneamiento en el caño Orinoco donde se atendieron 197 metros, en el callejón Universidad con 55 metros y en la avenida Libertador con 25 metros.Contabilizó que en esta jornada se logró sanear 277 metros de caños para garantizar la fluidez de las vertientes que están ubicadas en las proximidades de los sectores vulnerables de la ciudad.
La alcaldesa Ana Fuentes inició este jueves 26 de abril la primera fase del Plan “Maturín Brilla 2023” con el que serán instaladas 14.450 luminarias en 140 sectores y comunidades del municipio, gracias al despliegue de 86 trabajadores entre 12 supervisores, 54 operadores y 30 especialistas de pica y poda.“Con este equipo que trabaja arduamente hemos podido alumbrar la mayoría de los sectores del municipio. El Plan Maturín brilla 2023 abarca tanto la iluminación de nuevos espacios como el mantenimiento de los sistemas eléctricos que logramos recuperar en 2022. Este año fue posible incorporar camiones a las labores gracias al aporte de nuestro presidente Nicolás Maduro y el trabajo en conjunto con nuestro gobernador Ernesto Luna”, expresó.Igualmente, señaló que la Dirección de Alumbrado cuenta con el lote de luminarias necesarias para atender este año a un mayor número de sectores y comunidades, en relación a 2022 cuando empezó la cruzada por una Maturín brillante.“Contamos con perchas, pica y poda, material de seguridad, cajas de control, luminarias LED de última tecnología y todo lo necesario para garantizar el alumbrado en las calles de Maturín. Con esta inversión vamos a instalar luminarias de 150 y 200 watts en 117 calles del casco urbano de la parroquia San Simón. Del mismo modo destinamos 1.000 luminarias para el mantenimiento de 46 avenidas principales”, explicó.Respuesta
María Meza, jefa de comunidad de Anama del Tamarindo en el municipio Maturín, acudió a la sala de redacción de El Periódico de Monagas, para desmentir las acusaciones que hicieran miembros de la comunidad en su contra a través de un programa radial.Meza, fue enfática al asegurar que en ningún momento el beneficio de la bolsa de alimentación que es distribuida mediante los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) se esté cobrando a un precio de 50 bolívares como aseguraron estas personas mediante la radio.“No sé cuál es la intensión con la que realizaron la denuncia cuando no hay pruebas, y la comunidad es testigo del trabajo que se realiza sin tener algún beneficio extra, yo puedo hablar con toda moral y dar la cara, invito a esas personas a que den la cara y muestren las pruebas de lo que dicen”, aseguró la líder vecinal.Asimismo, destacó que actualmente ocupa un cargo dentro de la estructura de la Ubch, porque fue escogida por la comunidad y no por caprichos de ella. Aseguró que se mantendrá trabajando por su sector a fin de seguir llevando los beneficios a los vecinos y tramitando las solicitudes correspondientes ante las autoridades regionales y municipales.Informó que la población de Amana del Tamarindo, actualmente tiene una población de 2042 habitantes, por lo que se entregan
Habitantes del Callejón Universidad situado en las adyacencias de la avenida Universidad, en la ciudad de Maturín, solicitan a las autoridades municipales y regionales tomarlos en cuenta a la hora de la ejecución de algún plan de acción social y que permita la consolidación definitiva del sector.Desde hace más de ocho años, los residentes desconocen lo que es tener la calle pavimentada, ya que tras la colocación de la red de aguas servidas, un tramo de la vía fue rota, y desde entonces nadie se ha abocado a colocar una gota de asfalto, la otra parte de la calle carece totalmente del llamado “oro negro”.En la actualidad, debido a las últimas lluvias, se han formado grandes lagunas que impiden la libre circulación de peatones y unidades vehiculares; así como el esparcimiento y recreación de los más pequeños que usan el área para jugar pelota e incluso volar papagayos.“Cuando llueve, el sector se convierte en un verdadero rio porque el embaulamiento del caño es muy pequeño y el agua se desborda con facilidad por lo que alcanza gran altura y nuestras casas en reiteradas oportunidades se han anegado”, puntualizó Carlos Requena.Resaltaron los vecinos que en días reciente el curso del Caño Universidad fue saneado por trabajadores del ayuntamiento municipal a cargo de la Alcaldesa Ana Fuentes, a fin de minimizar los
Con globos y mucho color la Unidad Educativa Privada Lino de las Mercedes Valle, conmemora el día contra el maltrato infantil con su campaña “Pintando de Colores Mi Infancia”.El evento se desarrolló en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, acompañados por los estudiantes, docentes, padres y representantes, quienes buscan fomentar la empatía, respeto y el amor que merecen todos los niños y niñas en el mundo entero.Así lo informó la directora del plantel, Joselis Zárate, quien señaló que con esta actividad buscan concientizar a las familias que el maltrato físico, verbal y psicológico no tiene cabida en la vida de los infantes.“Queremos que la infancia de los niños este llena de amor y felicidad, donde ellos reflejen todo amor que reciben en sus hogares y no el maltrato no tenga paso en sus vidas”, expresó.Asimismo la directora aseguró que realizarán muchas actividades en pro del bienestar de los estudiantes.
Al menos 121 familias del sector Progreso y Soberanía Social en el Complejo Habitacional Paramaconi de Maturín, llevan 0cho años esperando la culminación de sus viviendas.Los residentes manifiestan que han tenido que mudarse a las construcciones sin ser terminadas aún, debido a la necesidad de resolver su situación habitacional, edificaciones que además carecen de los principales servicios básicos, como electricidad y agua.De igual forma, un vecino del sector, que prefirió no identificarse, señaló que cuando empiezan las lluvias, se vuelve intransitable para los peatones porque las carreteras de tierras se vuelven un fango, pues carecen de asfaltado.“Ochos años viviendo o sobreviviendo sin agua, luz y asfaltado, tenemos que realizar conexiones eléctricas desde una larga distancia para poder tener energía eléctrica dentro de los hogares y cargar agua desde la vía principal”, expresó el afectado.También aseguró que algunas familias hacen sus necesidades en las áreas verdes por la falta de una red de cloacas, que les permita hacerlas en mejores condiciones.Los residentes hacen un llamado al presidente de la república Nicolás Maduro, a intervenir e investigar la situación, ya que aseguran que el gobierno nacional ha bajado los recursos suficientes para la culminación de este complejo urbanístico.
La calle principal de la parroquia Boquerón, específicamente en la entrada de la urbanización Godofredo González, se convirtió en una laguna, que impide el tránsito vehicular, debido al fuerte aguacero registrado a tempranas horas de este martes.Los choferes expresaron que esa laguna se forma cada vez que llueve por la falta de mantenimiento a los drenajes.En este sentido, Luis Barreto, afectado, manifestó que deben esperar hasta dos horas que baje un poco el agua y poder pasar con los carros pequeños, para evitar algún daño al vehículo.“Apenas están empezando los chaparrones de aguas y ya están dejando muchas afectaciones», expresó.Los residentes de la parroquia Boquerón solicitan al gobierno municipal que realizan la limpieza y trabajos correspondientes en el sitio para solventar la situación.
Este domingo 23 de abril, Día Internacional del Libro y del Idioma, la Alcaldía de Maturín, a través del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart) desarrolló una actividad especial en el Parque Zoológico La Guaricha para celebrar este día con lectura, música y juegos.En ese sentido la presidenta del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart), Mariángela Martínez, informó que en función de sembrar una semilla por el interés en la lectura en los niños y niñas, organizaron esta actividad para generar una experiencia diferente en los más pequeños, con relación al libro y la lectura.«Siguiendo las orientaciones de nuestra alcaldesa Ana Fuentes, hemos organizado una jornada de lectura, que involucran actividades culturales y recreativas para fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños. El uso de los celulares está arropando a nuestros niños y niñas y poco a poco los libros están quedando de lado. De manera que, debemos rescatar el contacto con los libros porque son una herramienta liberadora y formadora para la vida», aseguró Martínez.Asimismo, detalló que destinarán un espacio en el parque para implementar una sala de lectura para los visitantes. «Nuestro mayor público son los niños y queremos que esas visitas sean enriquecedoras desde todo punto de vista. Así que en función de ello, destinaremos un espacio para poner en funcionamiento una
El precio del queso blanco y los huevos, dos importantes productos de la dieta de las familias maturineses, superan actualmente el salario mínimo, que se ubica en 130 bolívares, equivalente a 5, 27 dólares.En el mercado Los Bloques, uno de los principales centros de distribución de alimentos y de precios referenciales, el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, pudo constatar que el precio de venta al consumidor del kilogramo de queso blanco, oscila entre 110 y 150,00 bolívares.De igual manera, los huevos se consiguen entre 115,00 y 130,00 bolívares el cartón de 30 unidades, dependiendo si son clase A, B, o C, es decir, de acuerdo a su tamaño.En abastos y bodegas en diferentes comunidades de la ciudad, la proteína animal es vendida entre 6 y 7,00 bolívares.Consumidores que hacían sus compras rutinarias, al ser consultados sobre el tema, aseguran que los precios de estos dos productos, indispensables en la mesa de las familias venezolanas, han aumentado entre el 40 y 50% desde finales de marzo.En este sentido, Álvaro Lara, habitante de la parroquia Las Cocuizas, quien se desempeña como técnico en refrigeración por cuenta propia, estima que los precios están altos porque el salario sigue siendo muy bajo.Considera que es conveniente un ajuste en los salarios de los trabajadores que, en su opinión, deben ser calculados en dólares
Desde las 4:00 de la tarde del domingo 23 de abril, los habitantes de Costo Arriba (municipio Maturín) en la vía a Caripito, están sin servicio eléctrico, por lo que actualmente se cumplen más de 19 horas que se generó la falla.Según la información dada a conocer por los pobladores, la fase 220 se encuentra fuera de servicio, lo cual viene sucediendo desde hace aproximadamente dos meses.Asimismo, hicieron saber que el voltaje 110 también presenta fallas, por lo cual, los electrodoméstico no funcionan y la comida que amerita proceso de frio y congelación se ha dañado en reiteradas oportunidades.María Figuera, quien reside en la comunidad antes mencionada, destacó que la empresa estatal Corpoelec, está al tanto de la situación y en reiteradas oportunidades sus funcionarios han hecho acto de presencia para solucionar la problemática, sin embargo, todo sigue igual.“Ya estamos cansados de esta situación y lo peor es que nadie se responsabiliza ni brinda una solución, los electrodomésticos se han dañado y la situación es peor porque debemos comprar la comida que vamos a ingerir en el día porque no podemos congelarla”, afirmó.
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra cada 22 de abril, la Alcaldía de Maturín promueve las actividades que apoyan la preservación del ambiente.En ese sentido, este sábado se realizó en el Parque Zoológico La Guaricha una jornada de arborización y charlas de concientización para contribuir con la preservación de los ecosistemas que son los que sustentan todas las formas de vida en la tierra.La directora del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart), Mariángela Martínez, informó que por instrucciones de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, desarrollaron la actividad para no solo sembrar nuevos árboles, sino para concientizar acerca de la importancia de cuidar nuestra tierra y todos los recursos y especies vivas que en ella conviven.«Realizamos una jornada de arborización para enviar un mensaje de concientización a todos nuestros ciudadanos, para que recuerden que de la salud de nuestra tierra depende el bienestar de todos los seres humanos. En ese sentido, nos reunimos junto a nuestros niños, niñas, adolescentes, padres y representantes, así como con representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), guardaparques y demás autoridades de la Alcaldía de Maturín, quienes nos acompañaron en esta linda jornada», expresó Martínez.Vía / Prensa Oficial
Este fin de semana, usuarios de la estación de servicio La Guerra en la avenida Libertador, manifestaron que las personas que viven en las inmediaciones de la bomba de gasolina, específicamente en las Brisas del Orinoco, se apoderan de los puestos dejando por fuera a muchos ciudadanos.Uno de los afectados, quien no quiso identificarse, explicó que esas personas apartan los puestos «como que fueran dueños de la estación de servicio», además «manejan varias cuadras del sector, lo que impide a los demás usuarios surtir de combustible».Asimismo aseguró que tiene dos días a la espera de poder conseguir un ticket que le permita el acceso a la estación de servicio y poder llenar el tanque del automóvil.“Estas personas son unos guarda puestos y nadie dice nada, o también es el caso que el mismo carro repite todos los días y vende el número sin mover el automóvil del lugar”.Es importante señalar que el gobernador del estado, el pasado martes en su programa radial “Conectados con Ernesto”, informó que ya empezaron a recibir el combustible por el poliducto que mejorará la distribución en las estaciones de servicio de la región.
La Alcaldía de Maturín continúa con el despliegue del plan de atención manual y monitoreo de caños en la ciudad, totalizando hasta la fecha más de 3.386 metros cuadrados saneados.Lauribeth Navas, presidenta del Instituto Autónomo del Ambiente de Maturín (IAMAM), informó que esta semana los trabajos se realizaron en el caño Orinoco donde se atendieron 197 metros, en el callejón Universidad con 55 metros y en la avenida Libertador con 25 metros.«El trabajo que direccionó nuestra alcaldesa Ana Fuentes y nuestro gobernador Ernesto Luna para el saneamiento de los caños como medida de prevención antes de la llegada de las lluvias, lo venimos ejecutando semanalmente con las cuadrillas de atención manual del IAMAM», indicó.Contabilizó que en esta jornada se logró sanear 277 metros de caños para garantizar la fluidez de las vertientes que están ubicadas en las proximidades de los sectores vulnerables de la ciudad.Vía | Prensa Oficial
Con una jornada de atención integral, la alcaldesa Ana Fuentes favoreció a los 43 niños, y jóvenes que están recluidos en el Servicio Autónomo de Atención al Niño, Niña y Adolescente (Samanna), para garantizar el derecho a la salud y a la protección social.Luis Farrera, director de Despacho de la Alcaldía de Maturín, informó que en esta oportunidad se direccionó la atención médica en especialidades como: pediatría, odontología, bioanálisis (laboratorio), e inmunización.El funcionario mencionó que también se realizaron actividades recreativas y deportivas con la presencia de Superbigote y se atendieron a los pequeños con el servicio de peluquería y barbería.Asimismo, los pequeños recibieron una dotación de ropa, calzados y pañales.«Continuamente la alcaldesa de Maturín brinda asistencia a los niños, niñas y adolescentes que están bajo el resguardo de la Municipalidad, dando cumplimiento a las orientaciones del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ernesto Luna, de velar por el bienestar de todos ellos», expresó.Por su parte, la directora del Samanna, Ana Godoy, agradeció en nombre de todos los trabajadores de la institución y en especial de los pequeños que están bajo su resguardo, por las atenciones recibidas en nombre de la Alcaldesa de Maturín y el gobernador Ernesto Luna.«Estamos muy contentos y satisfechos de recibir estas muestras de solidaridad con nuestros niños y adolescentes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
En aras de garantizar la seguridad de los maturineses, la alcaldesa Ana Fuentes orientó que funcionarios de Protección Civil Municipal se desplegaran este fin de semana en Boquerón para precisar las zonas de mayor vulnerabilidad ante la proximidad del inicio de la temporada de lluvias.Con el acompañamiento del equipo político del PSUV, se inspeccionaron los espacios de riesgo en los seis ejes de este territorio, siendo este el de mayor extensión dentro de la capital monaguense.Lennys Rodríguez, directora de PC Maturín, explicó que doce funcionarios hicieron el abordaje con el apoyo de los jefes de comunidad.«El día viernes se realizaron las inspecciones en los sectores: Guayabal, El Chispero, Brisas de Oriente, San Luis, Viboral y Santa Elena de Viboral, correspondientes a los ejes 1, 5 y 6. El trabajo se complementó este sábado en los otros tres ejes».Las revisiones en sitio permitieron identificar no sólo las viviendas en riesgo por sus estructuras, sino también la existencia de algunos árboles que, por su data y deterioro de la corteza, pudieran representar algún peligro en caso de ceder por las precipitaciones. También se revisaron las infraestructuras de los centros educativos y de salud.Rodríguez informó que hicieron especial énfasis en las comunidades aledañas a los ríos Guarapiche, Aragua y Las Piñas, cuyas riberas se mantienen sin afectaciones mayores. «Los morichales y caños también
Pese a que este 21 de abril amaneció lloviendo en Maturín y otros municipios que conforman la geografía del estado Monagas, los abuelos y personas de la tercera edad colmaron las entidades bancarias para cobrar la pensión correspondiente a mayo.En días recientes el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) anunció mediante redes sociales que el monto a depositar para el pago de pensionados era de 130 bolívares, equivalente a 5,28 dólares, según el tipo de cambio oficial.Los pensionados aseguraron que acuden a retirar el efectivo por si se les llegara a presentar a una emergencia tener con que cancelar el pasaje, “el que crea que con esto va a vivir debe ser que está en el país de Alicia donde todo es maravilloso o está metido de lleno con el gobierno”, aseguró el señor Antonio Maldonado, quien se encontraba en el Banco Venezuela, de la avenida Juncal.Abuelos aseguraron que la mensualidad alcanza cada vez menos para la compra de producto debido a la devaluación que existe en la economía venezolana por lo que las pensiones se han desvalorizado con el pasar de los días.
La alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, a través del Instituto Municipal de la Juventud y trabajando en sinergia con Desarrollo Social y Misiones y Grandes Misiones Socialistas, realizaron una jornada de atención social en el sector Mulatico de la parroquia San Simón Sur.La jornada se efectuó este miércoles 19 de abril y fueron atendidos desde niños hasta adultos mayores, cumpliendo con la premisa de priorizar la salud en las comunidades, tal y como lo ha orientado el presidente Nicolás Maduro y el gobernador de Monagas, Ernesto Luna.El director de esta institución, Yeferson Aguirre, informó que la alcaldesa Ana Fuentes -preocupada por llevar atención a las comunidades de San Simón Sur- giró instrucciones para que el equipo del Instituto de la Juventud coordinara esta jornada de atención junto a Desarrollo Social y a las Misiones y Grandes Misiones.“El día de hoy estamos atendiendo un total de 198 personas entre niños y adultos mayores, les estamos atendiendo con medicina general, entrega de medicinas, así como también calzado a través del plan Z”.Aguirre explicó que entregaron medicamentos para la hipertensión, diabetes, anticonvulsivos, antialérgicos, antinflamatorios y analgésicos, entre otros.Impulsando el deportePara continuar impulsando el deporte en las comunidades, se entregó un kit deportivo para que la juventud desarrolle sus habilidades.Asimismo degustaron de una sopa para el disfrute de los lugareños.Vía | Prensa oficial
Desde que inició su gestión de Gobierno, la alcaldesa Ana Fuentes viene haciendo un trabajo importante por el rescate de la ciudad, abordando todas las áreas, en especial lo que tiene que ver con el sector del transporte urbano, interurbano y suburbano.Este jueves 20 de abril, cuando el Terminal de Maturín arriba a su 43 aniversario, la gerente municipal ha orientado sus esfuerzos para dar a conocer a Maturín como una ciudad de primera con la modernización de estos espacios, elevando la calidad operativa del principal terminal de pasajeros del estado.En ese sentido, el director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano del Municipio Maturín (Satiusum), José Maza, refirió que la celebración de este aniversario responde a las orientaciones de la Alcaldesa, quien ha reconocido el esfuerzo de la masa trabajadora que labora en las distintas áreas del puerto terrestre.«Cumpliendo con las orientaciones de nuestra alcaldesa Ana Fuentes, de honrar el esfuerzo y el trabajo de nuestros trabajadores, hemos organizado para esta celebración una agenda que contempla el reconocimiento a esa masa laboral que es ejemplo de compromiso y responsabilidad», agregó Maza.En el evento estuvieron presentes las autoridades de las diferentes direcciones municipales del ayuntamiento capitalino, entre ellos, el historiador del municipio Maturín, Miguel Mendoza Barreto, quien se paseó por sus vivencias personales, ancladas a la dinámica citadina del
Comercios del centro de Maturín comenzaron a mostrar opciones a quienes buscan los regalos para la celebración del Día de las Madres, el próximo 14 de mayo.Desde ya los comerciantes empiezan a ofrecer ropas, calzados, perfumes, flores, y lo más solicitado, los arreglos de globos, alusivos a esta fecha tan importante, que permite homenajear a las reinas de la casa.Para esta fecha tan especial, es costumbre ver a las familias buscar el obsequio ideal para las consentidas.Para ello, comerciantes de la ciudad ofrecen ofertas para todos los bolsillos y los gustos, siendo los arreglos de flores y globos los más buscados por ser los más económicos, ya que se consiguen desde 8 dólares, así como también prendas de ropa a partir de $5, al igual que los perfumes.Esta tradición se ha mantenido vigente pese a la situación económica que enfrentan los venezolanos, con un salario minino de 130 bolívares.
Ante la llegada de la temporada de las lluvias, con el plan de mitigación de riesgos que adelanta la Alcaldía de Maturín, la jefa del Ayuntamiento capitalino, Ana Fuentes, espera atender y sanear con sesiones manuales 20 caños y otros 40 caños de forma mecanizada.De este modo lo refirió la presidenta del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente de Maturín (Iamam), Lauribet Navas, durante su participación en el programa multiplataforma “Conectados con Ernesto”, número 28 transmitido desde el sector Boquerón de Las Piñas y moderado por el gobernador Ernesto Luna. MIRA TAMBIÉN Monagas conmemoró 213 años del primer paso a la independencia de Venezuela MIRA TAMBIÉN Monagas conmemoró 213 años del primer paso a la independencia de Venezuela En tal sentido, la funcionaria explicó que las labores se intensificaron el pasado 10 de abril, pero que las mismas tuvieron sus primeras acciones a principio de este año.“El 10 de abril de este año, nos desplegamos para realizar los saneamientos basados en el levantamiento técnico que realizó el equipo de Protección Civil y Administración de Desastre de la municipalidad, abordando aquellos sitios y caños que fueron atendidos el año pasado y los que quedaron pendientes”, precisó.Del mismo modo refirió que aplicarán la técnica del tratamiento manual hasta el 30 de agosto para un cúmulo de 139 trabajos que se traducirán en 19