En Maturín, las vendedoras de flores han reportado ventas regulares como antesala al Día de Muertos, el próximo jueves 2 de noviembre.Los comerciantes situados en las proximidades de los cementerios Padre Pedro Juan Luciani y el municipal, esperan que las ventas mejoren en las próximas horas, ya que en años anteriores han estado muy bajas.Asimismo, informaron que recibieron nueva mercancía para ofrecer una variedad de opciones a las familias que buscan honrar a los difuntos y los precios oscilan desde 60 bolívares hasta 150 el ramillete sencillo.El objetivo de las floristas, es que «los dolientes sigan manteniendo viva esta tradición», y elijan sus flores para memorar a sus seres queridos, en el día de los fieles difuntos.La tradición del día de muertos en Venezuela es una celebración arraigada en la cultura popular, en la cual los familiares acuden a los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.Uno de los elementos fundamentales de esta conmemoración son las flores, ya que se considera que su aroma y belleza atraen a las almas de los difuntos y los guían de vuelta a sus hogares por una noche.Redacción: Génesis Rodríguez / Pasante
Quienes habitan en el sector Los Guaritos, denunciaron el mal trabajo que realizaron en la reparación del “mega hueco” situado en la avenida principal de la comunidad, frente a un local comercial de expendio de licores.Al respecto los vecinos aseguran que el cráter sólo fue rellenado con granza más no asfaltado, por lo que la lluvia registrada en horas de la tarde de este lunes provocaron que el pavimento se volviera a socavar.Asimismo, los transeúntes destacaron que deben hacer maniobras para esquivar el orificio, que sigue causando pavor a los choferes por lo grande en que se ha convertido.Cabe resaltar que el pasado 9 de octubre un camión 750 cayó en el hueco del mencionado sector, y ante el hecho las autoridades con competencia se abocaron a realizar la reparación.los afectados de la zona esperan respuestas de los instituciones encargadas de atender este tipo de contingencia que tiene tiempo afectando a los choferes que transitan por esta importante arteria vial.Fotos: cortesía Jefferson Civira
Con miras a convertir la capital del estado Monagas en una potencia cultural, la Alcaldesa Ana Fuentes llevó arte y esparcimiento a 23.639 personas entre enero y septiembre de 2023, mediante el desarrollo de 219 actividades recreativas y la formación artística parroquial en danza, pintura, canto y música.Brillitt Jiménez, presidenta del Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), indicó que de enero a septiembre la institución desarrolló programas, talleres, charlas de emprendimiento, actividades artísticas, clases permanentes, captación de nuevos talentos y otorgó reconocimientos a artistas en las en 10 parroquias de Maturín. MIRA TAMBIÉN ¡Con alegría! más de 10 mil jóvenes disfrutaron de jornadas deportivas en Maturín MIRA TAMBIÉN ¡Con alegría! más de 10 mil jóvenes disfrutaron de jornadas deportivas en Maturín Catalogó como un gran logro la formación de 304 alumnos entre niñas, niños, adolescente y adultos en 13 escuelas de cultura, arte y tradición distribuidas en las parroquias San Simón Sur, La Pica, Alto de Los Godos y San Vicente. Así como la captación de nuevos talentos a través del programa “Aprender Haciendo” que en los últimos tres meses ha incorporado a 100 alumnos.Arte y reconocimientoOtro aspecto importante de la gestión cultural de la alcaldesa Ana Fuentes en Maturín es el reconocimiento a 161 artistas y promotores culturales que a lo largo de su vida han contribuido
Una fuerte explosión en las guayas que distribuyen el servicio eléctrico en el sector Palo Negro de Maturín, dejó sin luz a los residentes de dicha comunidad la tarde de este lunes 30 de octubre.De acuerdo a la versión de los vecinos, la situación se originó tras la fuerte lluvia caída sobre el suelo de la capital monaguense, lo que hizo que las líneas de altas tensión sufrieran un desperfecto al punto de crear una situación de zozobra.Asimismo, indicaron que aunque no hay hechos que lamentar el momento vivido fue incomodo, pr lo que hacen el llamado a la estatal Corpoelec para que realice el mantenimiento necesario y se brinde un servicio óptimo.
Cumpliendo con las políticas de la alcaldesa Ana Fuentes, el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Maturín (Imderma), brindó alegría en el tercer trimestre de este 2023 a más de 10 mil niños y jóvenes.Durante los últimos tres meses, la Alcaldía de Maturín desarrolló jornadas deportivas y recreativas a través del pan Amor en Acción en las diferentes parroquias de la capital monaguense. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa de Maturín activa cuatro nuevas rutas para recolección de basura MIRA TAMBIÉN Alcaldesa de Maturín activa cuatro nuevas rutas para recolección de basura Así lo informó Marcos Flores, director de Imderma, quien destacó el torneo de fútbol sala categoría juvenil, donde participaron más de 300 atletas pertenecientes a quince sectores.Mientras que en las instalaciones deportivas de la cancha de usos múltiples «Celis Martillo Díaz», se desarrolló un Triabol Universitario, con la participación de 480 estudiantes de siete universidades.Al mismo tiempo se celebró el Día Internacional del Deporte Universitario en las instalaciones del gimnasio cubierto de la Universidad de Oriente (UDO), con la participación de 600 bachilleres de diferentes casas de estudios y con el apoyo de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (Feveu).Entre las actividades también destacan los cursos de formación en las disciplinas de béisbol, fútbol sala, recreación, voleibol y Ajedrez, donde se capacitaron 670 promotores deportivos de 22 comunidades.Imderma va a
Con base en las políticas sociales de la alcaldesa Ana Fuentes; el Servicio Autónomo Municipal de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes (SAMANNA), desarrolló a través de 15 programas educativos y de asistencia integral, un total de 5 mil 576 atenciones de manera continua para el semillero de la Patria entre los meses de julio, agosto y septiembre de este 2023.Para la autoridad municipal la protección, la educación y la salud de los infantes y adolescentes son una prioridad, por lo que mantiene activados los 5 jardines de infancia municipales: «Carmen Verónica Coello», «Inés Ponte», «Monagas», «Paula Bastardo Brito», «Soledad Clavier’» y la Unidad Educativa Municipal «Dra Lya Imber de Coronil»; así como también las Unidades de Atención (Casas Abrigos) «Niño Jesús», «Nuestra Señora del Carmen”, “José Mercedes Santeliz» y Lya Imber de Coronil». MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín ofreció 2.286 atenciones a través del 1×10 del Buen Gobierno MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín ofreció 2.286 atenciones a través del 1×10 del Buen Gobierno Con el desarrollo de 15 programas educativos como «Mi cierre de Proyecto», «Diversión con Valores», «Día del Niño», «Ver por Ellos», «Mentes Sanas», «Tardes Diferente», «Vacaciones Felices», «Mini Chef al cine», «Más protegidos», «Mil Sonrisas», «Manos a la Masa», «Costuras Creativas», «Mi Hardware», «Cuidando el Medio Ambiente» y «Regreso a Clases», la alcaldesa Ana Fuentes garantiza
En Maturín fueron diversas las tiendas que se tomaron el tiempo para sumergirse en la moda del Halloween, al buen estilo de Norteamérica, muchos fueron los comercios que dedicaron su tiempito para atraer a los clientes, durante este fin de semana.La mayoría de las tiendas de ropa sacaron hasta descuentos e mercancía seleccionada para que los compradores no solo disfrutaran de los buenos precios, sino también para que admirara hasta donde ha llegado la creatividad del venezolano. MIRA TAMBIÉN Miguel Sánchez Casique un auténtico ícono del «lettering» en Venezuela MIRA TAMBIÉN Miguel Sánchez Casique un auténtico ícono del «lettering» en Venezuela Los comercios ubicados en las avenidas, Miranda, Bolívar, Bicentenario, Monagas y hasta en las zonas foráneas de la ciudad capital hicieron al igual que años anteriores poner bonitas sus tiendas bajo el concepto de Halloween
Con un total de 2.286 atenciones, la alcaldía de Maturín dió respuesta efectiva a las solicitudes hechas por los maturineses al presidente Nicolás Maduro a través de la aplicación VenApp del 1×10 del Buen Gobierno.Por medio de este sistema digitalizado hasta el mes de octubre se contabilizan 751 casos atendidos. MIRA TAMBIÉN Suptrima mantiene operativo para orientar sobre incentivo fiscal por publicidad MIRA TAMBIÉN Suptrima mantiene operativo para orientar sobre incentivo fiscal por publicidad De allí que la alcaldesa Ana Fuentes en procura de ofrecer un apoyo solidario a las familias, direccionó la entrega de 745 ayudas técnicas, 1.531 medicamentos, cuatro ayudas sociales y seis estudios especializados.Las respuestas abarcaron las solicitudes de ciudadanos del municipio Maturín en cada una de las 11 parroquias que integran la jurisdicción.En detalle Es así como, de las 745 ayudas técnicas entregadas, 144 fueron bastones de cuatro puntas, 22 muletas, nueve nebulizadores, 22 glucómetros, tres coches especiales, 129 bastones de un punto, 69 andaderas, 45 tensiómetros, 140 sillas de ruedas y 141 colchones antiescaras, entre otros Como ayudas sociales fueron otorgadas una nevera, un aire acondicionado, una cama con colchón y un ventilador a personas con determinadas condiciones de salud.De las 201 solicitudes de medicamentos, se entregaron 1.531 entre antidiabéticos, antidepresivos, anticonvulsivos y antihipertensivos, así también vitaminas, entre otros.Asimismo se gestionaron estudios médicos especializados como:
La alcaldesa Ana Fuentes expandió su política de atención en salud a 5.797 maturineses durante el tercer trimestre del año.Así se registra en el balance de la Dirección de Salud de la Alcaldía de Maturín, donde se presenta en detalle las actividades desarrolladas por medio de los programas de salud que son direccionados a las comunidades y a los trabajadores de la municipalidad. MIRA TAMBIÉN Eduvelys Tovar: La protección social es la prioridad para la Alcaldía de Maturín MIRA TAMBIÉN Eduvelys Tovar: La protección social es la prioridad para la Alcaldía de Maturín Es así como, en línea con las acciones del presidente Nicolás Maduro para elevar los niveles de protección al pueblo; en este trimestre se favorecieron a 1.698 maturineses con consultas médicas especializadas, a 223 con exámenes especializados y a 72 con insumos quirúrgicos para canalizar intervenciones de hernias, fibromas, varicoceles y cesáreas.Amor en AcciónUno de los programas que desarrolla la alcaldesa Fuentes con mayor preponderancia son las jornadas médicas y sociales «Amor en Acción», las cuales están orientadas a garantizar la salud y el bienestar de los niños y niñas de sectores vulnerables del municipio Maturín.Con la participación de diferentes instancias que brindan atención a la infancia; entre los meses de julio a septiembre, la municipalidad garantizó el bienestar en salud a 2.045 niños y niñas con
Lo social constituye uno de los aspectos fundamentales y prioritarios en la gestión de la Alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes y dentro ellos la Dirección de Desarrollo Social a cargo de Eduvelys Tovar, ocupa un lugar preponderante aún cuando sus competencias son muy numerosas y complejas porque de la misma depende el Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto Municipal de Cultura, el Inderma, el Consejo Municipal de los derechos del Niño y el adolescente y ahora se proyecta la creación de un Instituto para las personas de la tercera edad para atender y darle proyección a los abuelos.«Intentar hablar de este organismos y englobarlo en uno solo, sobre todo con la atención integral que se realiza a estos grupos que tienen grandes necesidades y que demanda la solución de sus problemas por cuanto es pertinente la atención en materia de salud, y en aspectos variados donde trabajan en forma organizada equipos multidisciplinarios que buscan respuesta a los problemas que se presentan en diferentes áreas», expresó Tovar.Para desglosar cada una de estas áreas conversamos con Tovar en el programa radial «El Periódico con los Vecinos».Así sabemos de parte de Tovar que todos los sábados se llevan jornadas de atención comunitaria a grupos vulnerables de las parroquias San Simón Sur, Las Cocuizas, La Pica, Boquerón entre otras parroquias, todo un equipo
La alcaldía de Maturín ejecuta programas y proyectos de atención social dirigidos a la protección de niños, mujeres y adultos mayores, brindando protección a los más vulnerables.Así lo destacó Eduvelys Tovar, directora sectorial de Desarrollo Social de esta institución, quien explicó que, a través de los institutos municipales de la Mujer y la Familia, Deporte, Protección del Niño, Niña y Adolescente, Salud y Cultura; la alcaldesa Ana Fuentes brinda protección a los maturineses más vulnerables. MIRA TAMBIÉN Primera dama de Monagas llevó atención social a niños indígenas de Boca de Tigre MIRA TAMBIÉN Primera dama de Monagas llevó atención social a niños indígenas de Boca de Tigre “Semanalmente, con el programa Amor En Acción, el equipo se despliega por las comunidades del municipio, brindando asistencia médica especializada. Hemos abordado comunidades de la parroquia Las Cocuizas, Boquerón, La Pica y San Simón”.Asimismo, destacó que con el trabajo en conjunto con organismos nacionales, como el Instituto Nacional de Nutrición, se realiza control y seguimiento de los casos de los niños y adultos mayores.Indico que la atención médica especializada, la atención a las mujer embarazada y la asesoría legal a los ciudadanos forman parte de las atenciones que diariamente brinda el Instituto Municipal de la Mujer.ProyectosLa directora sectorial de Desarrollo Social afirmó que la alcaldesa Fuentes, dentro de su plan de Gobierno, tiene
La Alcaldía del municipio Maturín capital del estado Monagas, inició las jornadas de desmalezamiento, saneamiento, iluminación y seguridad de los camposantos de todas las parroquias de la entidad.José Luis Jiménez director del Servicio Autónomo de Cementerios del municipio Maturín manifestó que “enmarcado en el Pla de Limpieza y Mantenimiento de cementerios de Maturín se han atendido casi todos los camposantos del municipio Maturín y tenerlos listos para el Día de los fieles Difuntos, ya que en estos días es donde concurren la mayor cantidad de personas que vienen a visitar a sus familiares y amigos fallecidos”. MIRA TAMBIÉN Reinauguran fachada del taller del artista Jesús “Chuo” Galindo MIRA TAMBIÉN Reinauguran fachada del taller del artista Jesús “Chuo” Galindo El funcionario indicó que dentro de los trabajos realizados en este cementerio se encuentra la limpieza de las tumbas, desmalezamiento de todas las áreas y además el trabajo articulado para resguardar la integridad de las personas que se acerquen al camposanto.En el caso del Cementerio Viejo de Maturín, Jiménez indicó que fueron limpiados más de cinco hectáreas de terreno donde yacen los cuerpos en sus tumbas, así como el arreglo de la electricidad entre otros trabajos importantes que se llevará a cabo en los próximos días.En este sentido Jiménez detalló que en las parroquias del municipio Maturín las jornadas de limpieza continúan
Arte es lo que se respira en la calle Carvajal de Maturín, luego que este jueves 26 de octubre se llevara a cabo la reinauguración de la fachada del taller del artista Jesús “Chuo” Galindo. MIRA TAMBIÉN El Periódico de Monagas y la artista plástica Jimena Zorrilla llevan alegría a los niños del HUMNT MIRA TAMBIÉN El Periódico de Monagas y la artista plástica Jimena Zorrilla llevan alegría a los niños del HUMNT La actividad fue una iniciativa de la artista Jimena Zorrilla, quien busca rescatar y enaltecer aquellos artistas olvidados por los entes gubernamentales, y de este modo brindarle la oportunidad de ser vistos por la población.Según lo explicado por Zorrilla, el mural que ahora adorna la fachada del lugar de trabajo de Galindo, habla del trabajo que durante años ha llevado a cabo el también juguetero, considerado como un Don Quijote por su alta pasión por los libros y su dote de hablar en temas relacionados a la historia y las artes.“Chuo es una enciclopedia andante. Muchos han sido sus alumnos y bastos sus trabajos que lo han hecho vivir rodeado de libros acumulados por el tiempo y piezas q va recolectando en el camino para hacer sus obras”, destacó la artista encargada de crear la obra que ahora engalana la referida calle.Jimena, dejó en claro que el
Unas 6 mil personas agrupadas en algo más de 1500 familias en las diferentes etapas que integran el urbanismo La Llovizna en el municipio Maturín, están sin servicio de agua.Según lo dicho por los afectados de la parroquia Santa Cruz, se necesitan dos bombas de agua en el conjunto residencial para que nuevamente las familias disfruten del recurso hídrico. MIRA TAMBIÉN Habitantes de Los Iraní piden asfaltado de la vía MIRA TAMBIÉN Habitantes de Los Iraní piden asfaltado de la vía Destacan los habitantes que la problemática tiene aproximadamente dos meses y que los entes con competencia en la materia están al tanto debido que han realizado los reportes correspondientes.Las actividades frecuentes como lavar la ropa, limpiar los pisos entre otras, se han visto minimizados ante la carencia del llamado “vital liquido”.La situación afecta también a una institución educativa ubicada en la zona, por lo que los niños y adolescentes que allí reciben formación académica se ven perjudicados al no poder hacer uso de las salas de baño.Solicitan a las autoridades municipales y regionales, abocarse al llamado que han hecho en reiteradas oportunidades y brindar el apoyo requerido.
Cientos de adolescentes estudiantes de la Escuela Agropecuaria «Monseñor Salaverria», antigua Virgen del Valle, en la parroquia Boquerón del municipio Maturín; deben caminar unos cuantos metros de distancia para llegar a sus salones de clases y recibir la debida formación académica.Según denuncian los padres y representantes de los chamos que ven clases en la conocida “granja”, no cuentan con servicio de transporte escolar y el transporte público es deficiente, lo que agrava aún más la situación. MIRA TAMBIÉN Niños de la «República del Uruguay» abrieron los brazos a «Imderma va a la escuela» MIRA TAMBIÉN Niños de la «República del Uruguay» abrieron los brazos a «Imderma va a la escuela» Asimismo, resaltaron que la vía está llena de maleza, lo que puede convertirse en guarida para los amigos de lo ajeno, “Dios no lo permita allí se llegan a esconder los delincuentes, nos perjudican a nuestros muchachos y es peor la situación, pero peor aún es que nadie nos va a responder por ello”, afirmó la señora Carmen Delgado.Las altas temperaturas que agobia la tranquilidad de los ciudadanos en la capital monaguense se suma a la lista de problema que deben sortear los menores cuyas edades van desde los 9 hasta los 16 años.En días de lluvia no hay lugar en el trayecto donde resguardarse de la inclemencia del temporal
En materia de atención social y de salud, la Alcaldesa Ana Fuentes logró a través de la Dirección del Despacho, 512 atenciones durante el tercer trimestre de 2023.Estas ayudas se registraron en todas las parroquias del municipio Maturín, como respuesta a las diferentes solicitudes consignadas por los ciudadanos.“Tanto en la Alcaldía como en los despliegues comunales recibimos cartas que no se quedan solo en papel. Tenemos un equipo que trabaja arduamente para dar respuesta efectiva a los ciudadanos, a ese pueblo que confía en nuestro don de servicio y en nuestra vocación social revolucionaria que nos inculcó Chávez, compromiso que hoy mantiene vigente nuestro presidente Nicolás Maduro”, expresó la Alcaldesa.Fuentes subrayó que la salud es prioridad en su gestión y por ello, en el tercer trimestre del año, 36% de las atenciones correspondieron a ayudas técnicas como andaderas, bastones de cuatro puntas y de una punta, catéteres venosos, canastillas, colchones antiescaras, glucómetros, inmovilizadores de hombros, muletas, pañales desechables para niños y adultos, sillas de ruedas y tensiómetros digitales.Exámenes especializadosPor otra parte, en tres meses la Dirección del Despacho de la Alcaldía gestionó 90 estudios médicos especializados para pacientes de distintas parroquias del municipio. Dichos exámenes, en su mayoría, fueron de alto costo como ecocardiogramas, electroencefalogramas, mamografías, tomografías o resonancias magnéticas.Igualmente, la alcaldesa Ana Fuentes respondió -de manera expedita- las solicitudes
Más de 400 estudiantes participaron en la jornada deportiva organizada por la alcaldía de Maturín a través de el Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imderma).En una mañana muy alegre, la comunidad estudiantil participó en juegos de ajedrez, carreras de sacos, saltos de cuerda y demás actividades recreativas coordinadas por el personal de la institución deportiva.El programa “Imderma va a la escuela”, inició sus actividades con las primeras etapas de preescolar y posteriormente con los niños de educación básica, lo que permitió que los alumnos mostraron su entusiasmo activamente en todas las actividades propuestas.La labor realizada en el centro educativo forma parte de una serie de jornadas planificadas por el ente municipal de deporte, así lo informó Enma Siso, profesora de educación física, de la institución educativa.Este programa se lleva a cabo en diferentes centros de educación de la ciudad, con el objetivo de promover la actividad física y el deporte como herramientas para una educación integral.Redacción: Génesis Rodríguez / Pasante
Los vendedores de hortalizas y legumbres del Mercado Nuevo en la ciudad de Maturín, manifestaron que las ventas han bajado en más de 50 por ciento, sobre todos lo que está en la sede del antiguo PDVAL ubicado en la zona.“Algunos piensan que estando afuera van a vender más, pero no es así, a la gente le gusta comprar con tranquilidad y comodidad, de aquí se ha ido más de la mitad de los vendedores y ya quedan 50 trabajadores, aquí no se vende como antes”, aseveró uno de los vendedores. MIRA TAMBIÉN Se requieren 133 salarios mínimos para costear la canasta básica MIRA TAMBIÉN Se requieren 133 salarios mínimos para costear la canasta básica De igual manera, otra de las expendedoras de hortalizas manifestó que los van a reubicar en Pdval, a pesar de que el lugar no está apto. “Según nos van a reubicar para allá, pero allí no han arreglado nada, eso se moja por todos lados porque el techo está lleno de huecos, y estamos esperando que supuestamente lo van a reparar, quien fue el que nos colocó allá”.Asimismo, los comerciantes insisten en que las ventas han bajado, «aquí ya casi no viene nadie, porque la gente va y compra afuera, y esto está solo, los vendedores se han ido por eso, esperamos que en diciembre
Este martes 24 de octubre, en el Parque Zoológico La Guaricha, la alcaldesa Ana Fuentes sostuvo una reunión de trabajo con todo el equipo de directores de la Administración centralizada, presidentes de institutos y servicios autónomos de la Alcaldía de Maturín para revisar el informe de gestión del tercer trimestre de 2023, así como la programación de trabajo para el último trimestre del año en cada una de estas dependencias.«Estamos revisando todo lo referente al tercer trimestre de gestión pero también chequeando el plan de trabajo de los últimos tres meses que nos quedan para terminar el año 2023. Vamos a estar informando a nuestra población el detalle de los logros y alcances que hemos tenido en cada una de estas direcciones». MIRA TAMBIÉN Inscripciones abiertas para el reinado de la feria de San Simón MIRA TAMBIÉN Inscripciones abiertas para el reinado de la feria de San Simón La alcaldesa refirió que en lo que queda de año se mantendrán trabajando arduamente en lo que tiene que ver con el sistema de semáforos, la vialidad y la recolección de desechos sólidos, destacando la incorporación de seis nuevas unidades de recolección para potenciar el sistema y permitir avanzar y llegar a más zonas residenciales.Asimismo, resaltó el trabajo que se desarrolla desde los cementerios, con el mantenimiento, mejora y recuperación de estos
A partir de este 24 de octubre hasta el 6 de noviembre, estarán abiertas las inscripciones para la elección de la reina de la feria de San Simón 2023, para todas las jóvenes que desean participar en una edad comprendida de 16 a 23 años y con una estatura mínima 1.65 metros y buena presencia.Las inscripciones la pueden realizar de manera directa en horario de oficina en la Casa de la Cultura “Inícita Aceituno”, de la ciudad capital.Se espera que la junta directiva de la fiesta popular, anuncie el lugar y la hora para el evento de la elección.Es importante resaltar que la feria de San Simón 2023, se realizará del primero al ocho de diciembre.
Con el propósito de llenar de color las zonas comerciales de Maturín, la alcaldesa Ana Fuentes exoneró el 100 por ciento del pago de publicidad a los comerciantes asentados en el casco central de la ciudad y en las diferentes parroquias del municipio, sin distinción de rubro. La superintendente municipal de la Administración Tributaria, Erika Gómez, informó que la medida de exoneración fue establecida a través del decreto número 034/2023, publicado el 20 de octubre en Gaceta Municipal Extraordinaria. MIRA TAMBIÉN Estudiantes de la UDO cuentan con mil 300 pupitres rehabilitados MIRA TAMBIÉN Estudiantes de la UDO cuentan con mil 300 pupitres rehabilitados “Nuestra alcaldesa Ana Fuentes otorga este incentivo fiscal, establecido en la ordenanza que regula la publicidad comercial, para motivar a los comerciantes y empresarios a mejorar la estética de las fachadas de sus locales, ubicados en las zonas más concurridas del municipio. Además, el colorido y la diversidad de los elementos publicitarios muestran el dinamismo de la economía local y aportan rasgos importantes para consolidar la ciudad moderna que todos soñamos”, indicó. En ese sentido, Gómez destacó que los comerciantes deberán instalar los avisos entre el 20 de octubre y el 21 de noviembre, según lo especifica el artículo 1 del decreto. Los elementos publicitarios deben ser proporcionales para garantizar la armonía entre los diseños y las
Hasta hoy 50 alumnos del colegio Danilo Anderson, situado en el pequeño barrio del mismo nombre en la ciudad de Maturín, verán clases sentados en el suelo.Representantes del Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi” (Iutirla), sede Monagas, realizaron el donativo de 50 pupitres en óptimas condiciones a la institución que atiende una matrícula de 210 estudiantes en doble turno. MIRA TAMBIÉN Con fallas eléctricas y sin pupitres inició clases la escuela Manola Silva MIRA TAMBIÉN Con fallas eléctricas y sin pupitres inició clases la escuela Manola Silva La Licenciada, Luisa Siegler, directora de la referida alma mater en la entidad, destacó que en el marco de la celebración a nivel nacional de los 80 años de vida de la instrucción de educación universitaria y como parte del compromiso social que desempeñan en las comunidades, realizaron la donación de pupitres a la escuela.Asimismo, destacó que la escogencia de la escuela obedeció a un proceso de evaluación e inspección por varios recintos que ameritan ser dotados de este importante implemento para la formación de los estudiantes.Yudalis Caña, quien es la directora de la escuela, manifestó sentirse complacida y feliz por la donación. “Es una bendición que recibimos, no habíamos tenido respuesta a pesar de las solicitudes que hemos hecho en varias instancias».Caña, manifestó que el recinto educativo tiene 16 años
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, avanza en la transformación de la ciudad poniendo en funcionamiento semáforos en importantes intersecciones viales, recuperando el sistema de drenajes en gran parte de la ciudad y trabajando arduamente en la rehabilitación de importantes arterias viales.Semaforización MIRA TAMBIÉN Alcaldía brinda respuesta a solicitudes de los maturineses hechas por el sistema del 1×10 del Buen Gobierno MIRA TAMBIÉN Alcaldía brinda respuesta a solicitudes de los maturineses hechas por el sistema del 1×10 del Buen Gobierno El equipo especializado de semaforización revisó y resolvió fallas presentes en el sistema e instaló algunos componentes en las intersecciones de la avenida Juncal con la calle Bermúdez (esquina de El Tijerazo); así como en la Boyacá (cerca de la panadería Andina); y en la Piar (esquina de Farma Paz).Los trabajos en materia de semáforos que realiza la alcaldesa de Maturín a través del la Dirección de Transporte y Vialidad, comprenden también labores de demarcación, señalización y aplicación de pintura en las estructuras metálicas, como bases alemanas.Gracias a estas labores los ciudadanos pueden hacer uso de los controladores de tráfico en el casco central de Maturín con toda normalidad.De acuerdo con lo informado por Fuentes, están en agenda atender la intersección de la avenida Raúl Leoni con Bolívar y la intersección de la avenida Orinoco con Miranda, Rojas, Las Brisas;
La Alcaldía de Maturín a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imderma), realizó una jornada deportiva y recreativa en el Instituto de Educación Especial Bolivariano Teresa Leonett ubicado en el sector Los Guaritos.Una actividad llena de alegría que contó con la participación del personal docente, ambientalistas, representantes y 40 niños y niñas quienes se integraron sin ninguna dificultad en las actividades deportivas y recreativas programadas.De este modo lo informó Marcos Flores, presidente del Imderma, quien detalló que la actividad tuvo como objetivo promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.“Gracias a nuestra alcaldesa Ana fuentes, cada semana llevamos felicidad a los niños y jóvenes de los diferentes centro educativos de la capital monaguense”, aseveró el funcionario.La jornada fue denominada “Rompe el hielo”, en la cual se desarrollaron actividades deportivas dirigidas al área de psicomotricidad y desarrollo neuromuscular; además de juegos didácticos y de desarrollo cognitivo y de mucha interacción física en general.
Los habitantes del municipio Maturín, en el estado Monagas, han estado padeciendo en las últimas semanas un verdadero calvario, con el tema de los apagones.Hasta cuatro y cinco fallas eléctricas se pueden registrar en un día, lo que ha causado temor en los ciudadanos por miedo a perder los electrodomésticos que con tanto sacrificio y ahorro han logrado obtener.Según se pudo conocer por una fuete interna de la estatal nacional Corpoelec, las fallas obedecen a un «ahorro de carga», que se está ejecutando directamente desde la capital de país.«En Maturín hay cortes programados por mantenimiento en los circuitos, pero cuando pasa más de dos o tres horas sin energía eléctrica, es porque desde Caracas están realizando el plan de ahorro», dijo el funcionario que prefirió no ser identificado por no estar autorizado para emitir algún tipo de declaraciones.Vale la pena recordar que en semanas pasadas tanto la alcaldesa de la ciudad, Ana Fuentes, como el gobernador, Ernesto Luna; aseguraron que están trabajando de manera mancomunada con la la empresa eléctrica a fin de mejorar el suministro en toda la geografía monaguense.Las fallas en el servicio también perjudica a las personas que atraviesan algún tipo de enfermedad y se encuentran en sus casas y que deben batallar con ls intensas temperatura que se registran en Maturín.
La alcaldesa Ana Fuentes acompañada del director de la Policía Municipal de Maturín (Polimaturín), coronel Antonio Pérez Luis, entregó este viernes ascensos a funcionarios de este cuerpo de seguridad. MIRA TAMBIÉN Recuperación y embellecimiento de espacios públicos es un hecho comprobable en Maturín MIRA TAMBIÉN Recuperación y embellecimiento de espacios públicos es un hecho comprobable en Maturín Durante el acto fueron ascendidos 9 funcionarios a los cargos de comisario jefe, primer comisario, comisario, inspector jefe, inspector y oficiales; entregadas 6 órdenes Cacique Guanaguaney y 106 reconocimientos.“Este un acto para reivindicar y reconocer a nuestros compañeros, quienes con moral, compromiso y amor trabajan por el resguardo y el orden de nuestro municipio, hoy estamos reconociendo sus años de servicio, además estamos celebrando el 31 aniversario de nuestra PoliMaturín”, enfatizó la mandataria local.Por su parte, el director de este cuerpo de seguridad, manifestó el reconocimiento a los oficiales que con trabajo y heroísmo han realizado su labor diariamente para que Maturín sea uno de los municipios más seguros del país.“Maturín, actualmente es el cuarto municipio del país más seguro de Venezuela, gracias a la labor diaria de nuestros oficiales, hoy queremos reconocerles. Seguiremos trabajando por la seguridad de los maturineses”, indicó.En esta actividad, la familia unida de Polimaturín cantó el cumpleaños a la institución, ocasión que sirvió también para que los equipos
La promesa de una ciudad más ecológica es un objetivo que se cumple progresivamente en la medida que avanzan las labores de limpieza y ornato de la ciudad de Maturín desde que la alcaldesa, Ana Fuentes, arrancó el Programa de Recuperación y Reordenamiento de los espacios públicos en septiembre de 2022.Siguiendo los lineamientos de la jefa del gobierno municipal, la Dirección de Ornato de la Alcaldía de Maturín durante el tercer trimestre de 2023 ha logrado hacer un cambio significativo en los espacios públicos rescatando la esencia y el valor patrimonial de los sitios icónicos de nuestra ciudad. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes entrega más de 2 mil 250 luminarias para alumbrar Boquerón Rural MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes entrega más de 2 mil 250 luminarias para alumbrar Boquerón Rural A pesar del extenso y arduo trabajo que aún queda por hacer, es importante destacar el cumplimiento de una buena cantidad de las tareas que han sido encomendadas por la Alcaldesa, para ir transformando el rostro a la Sultana del Guarapiche.De manera que en julio, agosto y septiembre, entre las acciones específicas realizadas por la Dirección de Ornato se destacan las de mantenimiento de plazas, avenidas y redomas; diseño y ejecución de ornatos en comunidades y en la entrada norte de Maturín.Plazas, avenidas y redomasEn las plazas Rómulo Gallegos, Ayacucho, Piar, 7
Desde hace unas semanas se comenzó a apreciar en algunas tiendas de la ciudad las ofertas de productos navideños como arbolitos, luces, globos inflables con alusión a San Nicolás, muñecos de nieve entre otros.En establecimientos ubicados en el centro de Maturín se observan gran cantidad de personas que han acudido, algunos a comparar precios y otros a adelantar las comprar para evitar que suban el costo en las próximas semanas.Una empleada de un local que prefirió no identificarse, señaló que muchas personas han visitado la tienda, aunque como suele ocurrir en estas fechas, muchos solo acuden a ver precios y comparar.Los tradicionales arbolitos de navidad van desde los $25 según su tamaño, mientras que las luces que este año abundan las de tipo led en $3 y $7 las de tipo cascada. De igual modo los muñecos inflables se puede conseguir en $53.Mientras tanto los comerciantes hacen lo posible de surtir sus establecimientos con variedad de productos y ofrecerlos a precios módicos, aunque muchos venezolanos no cobran dólares.
Cumpliendo con el compromiso de hacer brillar a Maturín y convirtiendo sus palabras en hechos, este miércoles 18 de octubre la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, entregó las 2 mil 251 luminarias requeridas para alumbrar 31 sectores y 199 calles de los ejes 1 y 6 de la zona rural de la parroquia Boquerón, con las cuales se beneficiarán 6 mil 303 familias, 2 mil 87 del Eje 1 y 4 mil 216 del 6.«¿Por qué comenzar con la zona rural en Boquerón?… Porque es la zona más afectada que tenemos nosotros en la parroquia», puntualizó la Alcaldesa. MIRA TAMBIÉN Chefs de Monagas celebran su día en la Catedral de Maturín MIRA TAMBIÉN Chefs de Monagas celebran su día en la Catedral de Maturín En ese sentido, detalló que los sectores que serán beneficiados en el Eje 1 son: la entrada de Orocual, Juana Ramírez La Avanzadora, Brisas del Costo y La Plaza, de Costo Abajo; Arenas, Pueblo Nuevo y La Curva de Pueblo Nuevo, de Orocual, así como Guayabal Arriba y Guayabal Abajo.Mientras tanto, en el Eje 6 se beneficiarán los sectores: valle principal de Zamuro Afuera; Zamuro Adentro, Los Galpones, Barrio Tricolor, Los Clavellinos, Los Sauces, de Tipuro 2; 4 de Octubre, Alto Sucre, Renacer del Zamuro Afuera, Brisas de Morichal, entrada de Agua Clara, comunidad Agua Clara,
Con la calidad y el sabor criollo propio de Maturín, este viernes 20 de octubre, Carbón y Leña , reinaugura su restaurant en la avenida Raúl Leoni al lado del parque ferial Chucho Palacios.Con nueva administración, encabezada por Mathew Lárez al frente de un completo equipo, darán un vuelco total a Carbón y Leña, a partir de este viernes 20 de octubre, con gran expectativa y confiando en Monagas que se convierte en el epicentro económico del Oriente del país.La carta de Carbón y Leña, cuenta con su fuerte que es la carne en vara tradicional, cachapas con queso, sopas, cochino, ensaladas, bebidas y todo para darle gusto al paladar del consumidor que llegará al sitio con la mejor comida criolla de la ciudad, como referencia perfecta del sabor criollo en Maturín.En esta nueva etapa fueron contratadas 15 personas y al igual que se cuenta con 3 afamados chef que estarán al mando de la cocina. “Lo más importante es que estamos apostando a la calidad de la comida y al buen servicio, desde el momento en que llegue a Carbón y Leña, el máximo sabor criollo en Maturín», aseguró el gerente general.También hay innovaciones, porque se contará aparte con su zona VIP, wifi libre para los comensales, así como atracciones para los más pequeños durante su estancia en el