preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Llaman a no crear pánico por primer caso de viruela del mono en Venezuela

Aunque no existe tratamiento específico, la enfermedad es mucho menos contagiosa que el covid-19 y la tasa de mortalidad también es baja

Jefferson Civira
Redactado por: Jefferson Civira
Publicado:13 junio, 20225:23 pm
Síguenos en Google News
Llaman a no crear pánico por primer caso de viruela del mono en Venezuela

Tras conocerla el primer caso de la viruela del mono en el país, expertos en la medicina llaman a no crear alarma social, ya que no existen razones para ello. En este sentido, se trata de una enfermedad cuya transmisibilidad es mucho menor que el covid-19.

El médico pediatra, Manuel Velásquez, informó que el periodo de incubación de la enfermedad es de entre seis y 16 días, más que el coronavirus. Explicó que la transmisión es por contacto directo con una persona infectada a través de lesiones en la piel, de las mucosas o tracto respiratorio.

“La transmisibilidad del virus se hace desde el día anterior a la aparición de las lesiones en la piel, hasta los 21 días después de aparecer los síntomas. Tenemos dos o tres generaciones que no se aplica la vacuna contra la viruela porque los países había dejado de aplicarla hace aproximadamente 40 años porque se había erradicado”, indicó Velásquez.

El profesional de la medicina señaló que los síntomas generales son de cualquier virosis; fiebre, malestar general, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, articulares y dolor lumbar, pero después de eso aparecen los síntomas cutáneos, característicos de la enfermedad. El periodo de erupción cutánea tiene varias fases, el primero aparecen manchas oscuras en la piel, luego se convierten en pequeños nódulos que posteriormente se convierten en ampollas y se convierten pústulas que lo que contienen es pus y ese material hace que provoquen contagios.

Explicó que el diagnóstico se hace primero presuntivo que es cuando el paciente indica algunos síntomas, dice si estuvo contacto con algún contagiado o en un lugar donde esté la enfermedad.  El diagnóstico confirmativo es ya cuando se hacen las pruebas clínicas y se obtienen los análisis de laboratorio que confirman el virus.

“No existe un tratamiento específico hasta el momento ni tampoco una vacuna determinada contra la viruela del mono. Sin embargo, reitero que no es como el covid-19 cuyo contagio es muchísimo mayor. Quienes tienen la vacuna antivariólica, tienen un 85% de protección contra la viruela”, destacó el médico.

Hizo un llamado a resguardar a las personas vulnerables como el caso de los niños pequeños, que a diferencia del covid que atacaba más a los adultos mayores y en menor incidencia en niños, con la viruela del mono es al contrario. En los pequeños tiene más alta letalidad, por lo que hay que evitar en lo posible contacto con personas sospechosas o con la enfermedad.

Por último hizo un llamado a informar por todos los medios acerca de esta enfermedad y que no sea solo por las redes sociales, ya que muchas personas no tienen acceso a internet.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58